- Considera que «genera un desincentivo a la participación laboral del segundo perceptor de renta», que suelen ser mujeres
- La medida se estudia en el apartado de igualdad y no supondrá mayor carga fiscal para las familias
Andaluznews/Agencias
El Gobierno plantea eliminar de manera «paulatina» la reducción por tributación conjunta en el IRPF al considerar que «genera un desincentivo a la participación laboral del segundo perceptor de renta», que suelen ser mujeres.
Esta medida, recogida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y adelantada por el diario El País, se adoptará mediante el establecimiento de un régimen transitorio.
El Ministerio de Hacienda ha asegurado que suprimir este beneficio no está en la agenda del Gobierno en este momento. Ha destacado que la propuesta está incluida en el apartado sobre igualdad de género y no en el bloque de reformas fiscales. Un grupo de expertos está estudiando la cuestión y el Ejecutivo tomará una decisión en 2022. Hacienda ha subrayado que en ningún caso supondrá un aumento de la carga fiscal de las familias.
La reducción en la base imponible del IRPF por tributación conjunta asciende, en el caso de unidades familiares integradas por ambos cónyuges, a 3.400 euros, y en las monoparentales, a 2.150 euros.
La Agencia Tributaria prevé recibir en la campaña de la renta de 2020 casi 3,5 millones de declaraciones conjuntas, un 7,1% menos, una tendencia a la baja que se mantiene desde hace años ya que esta reducción se aplica principalmente en caso de que uno de los cónyuges no trabaje.
En su informe de revisión del gasto en beneficios fiscales publicado en julio de 2020, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) recomendó eliminar esta reducción, que supone una pérdida de recaudación de 2.392 millones anuales, al considerar que tiene un impacto negativo de género, aunque sí admitía que cumple su objetivo de beneficiar a los hogares con un único preceptor de rentas.
La AIReF proponía entonces establecer un régimen transitorio de eliminación del sistema para no perjudicar a las familias con menor capacidad de adaptar sus decisiones de participación a la nueva situación y compensar el posible efecto negativo con nuevos incentivos a la participación laboral de las mujeres.
Simplificación de las modalidades de contratación
También con el objetivo de avanzar en igualdad, el Plan señala que la futura reforma de pensiones «revisará el procedimiento de integración de lagunas de cotización», es decir, de los periodos en los que no se haya trabajado, «para atender a la realidad de unas trayectorias laborales cada vez más fragmentadas».
Esta fragmentación de las carreras laborales, que acaba afectando al cálculo de la pensión, está muy asociada a la temporalidad, añade, lo que afecta especialmente a jóvenes y mujeres.
Entre las medidas en materia laboral previstas en el Plan de Recuperación figura una simplificación de las modalidades de contratación, una regulación adecuada de los contratos de formación, la promoción de los contratos fijos-discontinuos para actividades estacionales o la penalización de la excesiva utilización de contratos de muy corta duración.
También prevé un Plan 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes y programas de formación en proyectos de interés público y social, de primera experiencia profesional en las administraciones públicas o de investigación.