El mapa del coronavirus en España: 50.689 muertos y más de 1,9 millones de contagiados

 

Andaluznews/Agencias

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad conocida como COVID-19, deja ya 1.910.218 casos en España y 50.689 muertos, según el último balance del Ministerio de Sanidad y tras un reajuste en los datos por parte de la institución. Son 16.716 casos y 247 fallecidos notificados desde este lunes. España supera la barrera de los 250 casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, con una incidencia que este martes se sitúa en 265,55.

La cifra de recuperados hasta el 18 de mayo es de 150.376 personas, pero el número de casos activos no puede facilitarse, dado que el organismo aún no ha actualizado esta información. Además, los informes diarios ofrecen el número de decesos en los últimos siete días (646).

Sanidad reportó un cambio metodológico el 4 de noviembre, como ya hizo en mayo, dejando fuera a 2.000 fallecidos, y reajustando de nuevo un mes después. A partir de ese momento, se incluyen contagios, hospitalizaciones, ingresos y decesos con pruebas diagnósticas positivas de infección activa (PDIA) que, según en el momento de la pandemia, respondieran a la definición de caso. El organismo, además, ha dejado de aportar datos a partir «de información notificada de forma agregada, menos precisa, con riesgo de duplicados y falta de variables de interés».

Cuatro niveles de alerta

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha un sistema de indicadores que establece cuatro niveles de alerta a partir de una serie de indicadores clave, entre los que se incluyen la incidencia acumulada de casos a siete y 14 días, la positividad de las pruebas diagnósticas y la ocupación hospitalaria en planta y UCI. A partir de estas variables, se define si una comunidad autónoma se encuentra en una situación de riesgo extremo, alto, medio o bajo, o bien si se encuentra bajo condiciones de la llamada «nueva normalidad».

Madrid y Cataluña, principales focos de la pandemia

La Comunidad de Madrid acumula el mayor número de contagios, con un total acumulado de 395.298. Le siguen Cataluña (353.194), Andalucía (262.639), la Comunidad Valenciana (145.965), Castilla y León (132.059), el País Vasco (110.342), Castilla-La Mancha (99.606), Aragón (79.551), Galicia (60.590), Murcia (59.796), Navarra (42.340), Extremadura (36.311), Baleares (34.974), Asturias (27.044), Canarias (26.859), La Rioja (18.244) y Cantabria (17.843). Por debajo de los 10.000 casos solo están Melilla (4.507) y Ceuta (3.056).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *