Save the Children alerta de que el número de niñas y adolescentes con orden de protección por violencia machista en Andalucía ha aumentado casi un 10%

 

  • La comunidad andaluza es la que registra el mayor número de niños y niñas huérfanos por violencia de género
Andaluznews/Sevilla 2020

En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Save the Children alerta de que el número de niñas y adolescentes con orden de protección o medidas cautelares por violencia machista en Andalucía ha aumentado casi un 10% con respecto al año anterior. Según la última Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2018 se registraron 139 medidas de protección y medidas cautelares, mientras que en 2019 aumentaron a 152.

Save the Children alerta de que estas cifras no tienen en cuenta el impacto de la pandemia y apunta a que la violencia psicológica de control ha podido crecer durante el confinamiento de manera online. Del mismo modo, la organización señala que también ha podido aumentar la violencia de género entre adolescentes durante el confinamiento de manera virtual. Además, recuerda que solo un porcentaje de los casos de este tipo de violencia llega a juicio, por lo que estima que las cifras reales serían muy superiores a las registradas.

Javier Cuenca, director de Save the Children en Andalucía, asegura que las jóvenes son uno de los grupos de edad que en mayor proporción sufren este acoso por parte de la pareja. “Se trata de un tipo de violencia que se basa en impedir que vean a sus amigas o amigos, evitar que se relacionen con su familia o terceros, querer saber dónde están en cada momento, tener sospechas infundadas de infidelidad, pretender que la pareja pida permiso para acudir a algún centro o evento, etc.”, añade.

Para conocer la magnitud de la violencia que pueden llegar a sufrir las niñas y adolescentes de manera online, Save the Children destaca otro dato: de las 616 denuncias presentadas sobre delitos cibernéticos con un menor como víctima en 2019 en Andalucía, 400 tenían como principal afectada a una niña o adolescente. Esto supone un aumento en torno a un 17% respecto a 2018, cuando se produjeron 538 denuncias, de las cuales 342 tenían como víctima a una niña o adolescente en la comunidad. Entre estos delitos destacaban especialmente las amenazas y coacciones y los delitos sexuales.

“En un momento en el que la infancia y la adolescencia pasan tanto tiempo frente a los dispositivos móviles, debemos recordar que la educación en igualdad, así como la prevención, la detección temprana y la notificación de la violencia son herramientas fundamentales para poner freno a estas situaciones. Del mismo modo, es fundamental que los menores de edad dispongan de herramientas accesibles para su edad. La Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia debe continuar su tramitación de urgencia, sin dilataciones, si queremos proteger a niños, niñas y adolescentes de cualquier forma de violencia, incluida la machista. Además, el anuncio reciente de la consejera de Igualdad del inicio de tramitación parlamentaria de la nueva ley de infancia y adolescencia en Andalucía es una gran oportunidad para incluir en dicha Ley una estrategia andaluza de lucha contra la violencia contra la infancia”, señala Cuenca.

La organización también muestra su preocupación ante el aumento de las llamadas al 016 y de las consultas online en la web del Ministerio de Igualdad durante los meses del estado de alarma en España, lo que se traduce en un más que probable incremento de la violencia contra las mujeres, niños y niñas dentro del hogar.

Save the Children destaca también que, desde enero de 2019 hasta el 15 de junio de 2020, 8 niños y niñas en Andalucía han sido asesinados en casos de violencia de género. Desde que se empezaron a recoger los datos en 2006, 57 menores se han quedado huérfanos, siendo la comunidad autónoma con mayor número de casos. “Es intolerable que la infancia pague las peores consecuencias de la violencia machista. La violencia contra las mujeres tiene graves consecuencias en el desarrollo y bienestar de sus hijos e hijas, que también son víctimas de esta violencia: además de estar expuestos a las mismas agresiones, pueden sufrir síntomas depresivos, alteraciones del sueño o problemas de socialización en la escuela. Los niños y las niñas que además han presenciado el asesinato de su madre, pueden desarrollar un enorme trauma”, concluye Cuenca.

Save the Children lleva años trabajando junto a otras organizaciones sociales para que la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia salga adelante con el mayor consenso político posible. Hasta el momento, la ONG ha logrado el apoyo de más de 531.000 personas a través de su petición de firmas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *