Coronavirus en España: 30.243 muertos y más de 614.000 contagiados

 
Andaluznews/Agencias

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad conocida como COVID-19, deja ya 614.360 casos en España y 30.243 muertos -tras una depuración de datos-, según el último balance del Ministerio de Sanidad, que desde el pasado 25 de mayo modificó los informes diarios para ajustarse al nuevo estadio que vive el país. La cifra de recuperados hasta el 18 de mayo es de 150.376 personas, pero el número de casos activos no puede facilitarse, dado que el organismo aún no ha actualizado esta información.

La valoración de los nuevos datos, por tanto, no puede hacerse a partir de los proporcionados diariamente desde el principio de la crisis sanitaria, puesto que la serie histórica completa ha quedado invalidada. Lo único que se puede evaluar respecto a la jornada previa son los casos diagnosticados el día anterior. En cuanto a las muertes, tras una revisión que dejó fuera a casi 2.000 y 12 días con el total congelado, Sanidad ha podido ubicar a todos los fallecidos por fecha de defunción. Además, los informes diarios ofrecen el número de decesos en los últimos siete días.

Madrid y Cataluña, principales focos de la pandemia

El coronavirus tiene actualmente una incidencia acumulada en la población de España de 256,57 casos por cada 100.000 habitantes y la Comunidad de Madrid acumula el mayor número de contagios: 178.118.

Le siguen Cataluña (126.234), Andalucía (44.607), el País Vasco (38.324), Castilla y León (37.123), la Comunidad Valenciana (33.150), Castilla-La Mancha (33.236), Aragón (31.467), Galicia (18.252), Navarra (13.709), Murcia (11.733), Baleares (11.452) y Canarias (11.161). Por debajo de los 10.000 casos están Extremadura (7.618), La Rioja (7.042), Cantabria (5.883), Asturias (4.167), Melilla (657) y Ceuta (427).

Así afecta el coronavirus en cada comunidad autónoma

En los siguientes párrafos figura un análisis de cada comunidad o ciudad autónoma a partir de los informes diarios ofrecidos por el Ministerio de Sanidad y la información complementaria de las propias regiones.

Comunidad de Madrid

Con la incidencia más alta de España, 642,98 casos diagnosticados en los últimos 14 días por cada 100.000 personas, y en torno al 30 % de los diagnósticos y fallecidos a nivel nacional, la Comunidad de Madrid ha anunciado posibles confinamientos, algo que hará oficial de cara al fin de semana. Este miércoles ha sumado casi un 40 % de los nuevos positivos de toda España, 1.854, y ya acumula 178.118 casos y 8.955 muertes, 124 de ellas en la última semana.

La ocupación de los hospitales de Madrid con pacientes COVID-19 está al 22 % y es más del doble de la media nacional. En los últimos siete días han sido ingresadas 380 personas, cinco de ellas en la UCI.

Por su parte, en su informe diario de situación epidemiológica, el gobierno madrileño eleva el número de fallecimientos a 15.920, el total de positivos a 181.924 y los recuperados, a 49.170.

Cataluña

Cataluña es la segunda comunidad con mayor número de contagios: 126.234 según Sanidad y 148.249 según la Generalitat, que incluye otras pruebas además de las PCR. Acumula casi el 22 % de los casos y algo menos del 20 % de los decesos a nivel nacional, pero Sanidad considera que la situación está decreciendo progresivamente después de que los brotes en la región leridense del Segrià, que llegó a estar confinada durante casi tres semanas, y en L’Hospitalet de Llobretat y Barcelona provocaran el mayor incremento de positivos desde el fin del estado de alarma.

Este martes informa de 214 nuevos positivos, con una incidencia acumulada de 156 casos diagnosticados en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes. En los hospitales, los ingresos ascienden drásticamente a 61 y la ocupación es del 5 %.

Además, se han registrado 5.787​ muertes, siete en la última semana. Según el Departamento de Salud de la Generalitat, que tiene en cuenta la información recopilada por los servicios funerarios y añade casos sospechosos, el total de fallecidos es de 13.176, lo que supone más de 7.000 decesos de diferencia.

Andalucía

Andalucía alcanza los 44.607 contagios de coronavirus, con 327 casos diagnosticados en las últimas 24 horas. Pese a encontrarse en un momento de crecimiento, la incidencia no es de las más altas de España, con poco más de 130 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

En los hospitales, al 7 % de su capacidad para pacientes de COVID-19, los ingresos ascienden a 418 en la última semana, con 21 personas en la UCI. Hasta la fecha, han muerto 1.631 personas, 59 en los últimos siete días. Por su parte, la Junta recoge 44.593 positivos, 1.647 fallecidos y 21.619 personas que han sido dadas de alta.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *