Presente y futuro de la lucha por la liberación de Euskal Herria

Ver el video Acto Euskadal Herria Almeria

Almería/Andaluznews

La conferencia se inició el martes 18 de agosto, en Centro Andaluz del Pueblo Javier Verdejo (Calle Granada 190, Almería) sobre la lucha y liberación del pueblo vasco.

La conferencia, organizada por Nación Andaluza y el apoyo de la agrupación feminista luchadora y estudiantes, contó con la presencia de tres líderes luchadores integrantes de la organización Herritar Batasuna vascos quienes se refirieron a la situación actual en el país vasco, su historia de lucha y resistencia por la autodeterminación e independencia y la perspectiva del Presente y futuro de la lucha por la liberación de Euskal Herria.

Como introducción Fermín Sánchez Agurruza se refirió al contexto histórico el origen del pueblo vasco en que sucedieron los hechos históricos del Filtro; denunciando que luego de la salida de la dictadura ya se coordinó la persecución de los vascos a través de un denominado “Comando Lavalleja”; parte del aparato represivo heredero de la dictadura, pero reciclado para este tipo de actividades en democracia.

Luego los integrantes de la conferencia futuro de la lucha por la liberación de Euskal Herria dieron un panorama de la situación actual de la lucha histórica del pueblo vasco.

Fermín Sánchez, conto que se trata de país vasco de una geografía situada, su habitante entre España y Francia que viene luchando desde hace cientos de años por su independencia y su derecho a la autodeterminación. Entre otros momentos de su historia subrayaron las difíciles condiciones de vida durante los 40 años de franquismo, cuando sus costumbres, la cultura y el propio idioma euskera eran perseguidos e incluso ilegalizados.

La transición pactada al final del franquismo selló la impunidad (tal como sucedió en otros países del mundo con los crímenes de la dictadura) para los represores y responsables de los diversos atropellos que sufrieron el pueblo vasco en su conjunto.

Fermín recordó la solidaridad de los pueblos en esa época defendiendo el derecho al asilo para los perseguidos vascos y la simpatía que despertaba la lucha por la independencia de su país. Señaló además la importancia de la solidaridad internacional, y la necesidad de luchar contra la criminalización de los refugiados o exiliados como sucede en distintos partes del mundo.

Finalmente, Los integrantes de la lucha por la liberación de Euskal Herria relataron luego las persecuciones que aun actualmente sufren los lideres vascos, la cantidad importante de presos dispersos por distintos puntos del Estado Español que hay a consecuencia de la represión, así como otras formas de hostigamiento que sufren.

La izquierda abertzale, luego del fin de la lucha armada decretada por ETA, se ha unido en una lucha que definen de liberación nacional y social y por el socialismo en el país vasco.

Desde 2010 se han dado una nueva estrategia que incluye la lucha institucional, de masas e ideológica.

Al final de la conferencia surgen preguntas y respuestas por parte de los invitados, la historia de la lucha por la liberación de Euskal Herria, es a la vez apasionante y muy instructiva para quien quiera comprender las diversas facetas de lo que es el movimiento abertzale actual. Volver a aquel contexto y personalidad tan diferente del País Vasco de hace apenas 62 años de historia guarda tantas sorpresas como lecciones para quien quiere entender las estrategias y posiciones de hoy a la luz de las experiencias y vivencias de la época.

PROGRAMA COMPLETO DE LA CONFERENCIA

  

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *