Así es la fiesta con la que la población musulmana pone fin a su mes sagrado.
El Eid al Fitr, la festividad que marca el final del mes sagrado, será distinto, como lo ha sido todo el mes al estar marcado por la pandemia del coronavirus.
España/Andaluznews-2020
Los musulmanes celebran este domingo el final de Ramadán, del mes sagrado. Un periodo de entrega y sacrificio que este 2020 se va a recordar como uno de los más singulares ya que la pandemia del coronavirus ha impedido tanto la asistencia a las mezquitas como los encuentros con las familias.
El mes sagrado para la ciudadanía musulmana comenzaba el pasado 23 de abril en pleno estado de alarma y dejaba por delante un mes de recogimiento excepcional, sin ritos colectivos y con la imposibilidad de acudir a las mezquitas.
Según los cálculos, este domingo 24 de mayo acabará el Ramadán con la llamada ‘Eid al-Fitr’, una celebración que marca el fin del mes sagrado para todos los musulmanes, que la suelen llamar «la pequeña fiesta» » Eid Assaghir » en contraposición a la gran fiesta del sacrificio.
En España ha prevalecido la precaución y desde el primer momento se indicó que no se acudiera a los templos sagrados, ordenando su cierre, y se aconsejó el extremar todas las precauciones posibles para evitar los contagios.
El Eid al Fitr, la festividad que marca el final de Ramadán, será distinto. Primero porque no habrá rezo colectivo, la conocida como musal-la. Por precaución no se podía realizar este tradicional rezo en las mezquitas, la pandemia de coronavirus ha provocado que se cancelen todos los acontecimientos y celebraciones multitudinarios durante todos juntos y unidos en un día especial. No podrá ser y ese recogimiento habrá que tenerlo en la privacidad, en cada casa y en familia. Terminará así este mes de sacrificio en el que los musulmanes han demostrado tener una entrega sin igual, dando un ejemplo de cómo celebran además una fiesta tan importante.
¿Qué es el Ramadán?
El Ramadán es uno de los cinco pilares del culto en el Islam, que se practica durante este mes lunar (29/30 días) y tiene un importante significado religioso para los seguidores del Islam ya que fue en este mes en el que comenzó la revelación divina del Corán, a través del ángel Gabriel al profeta Mahoma ﷺ, quien lo transmitió al resto de la humanidad.
Se trata de un mes en el que estos fieles no pueden ingerir alimentos ni bebida, ni fumar, ni mantener relaciones desde el alba hasta la puesta del sol, dedicando un mayor espacio a la oración y a la ayuda a las personas necesitadas. Los niños, los ancianos, las embarazadas, parturientas, lactantes, mujeres con la menstruación y personas enfermas están exentas de su cumplimiento.