Coronavirus
- Hay 40.437 personas recuperadas. Los casos se acumulan sobre todo en Madrid (38.723) y Cataluña (26.824)
- Casos confirmados España 136.675 1.351.158
- Muertes 13.341 74.826
- Recuperados 40.437 285.071
El nuevo coronavirus COVID-19 deja ya 136.675 casos de contagio en España, 82.897 activos, tras la muerte de 13.341 personas y la recuperación de 40.437 pacientes, según los datos del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Aunque el incremento de los contagios es poco a poco más lento- este domingo se ha producido una variación del 4,8%- España supera ya el número de afectados de Italia, hasta ahora el principal foco de la pandemia en Europa. De hecho, la rápida propagación de casos en marzo llevó al Congreso a aceptar la prórroga del estado de alarma hasta el 11 de abril y a una nueva prórroga del Gobierno hasta el 26 de abril de este mecanismo que se ha activado por segunda vez en democracia.
Los principales focos de la epidemia en España siguen siendo Madrid, con 5.136 muertos, y Cataluña, con 2.908, seguidos de Castilla-La Mancha, con 1.132, y de Castilla y León, con 982. La Comunidad Valenciana, que confirmó el 3 de marzo la primera muerte por el virus en España, ha registrado hasta el momento 637 decesos, mientras que el resto de regiones contabilizan los siguientes fallecidos: 548 en el País Vasco, 491 en Andalucía, 284 en Aragón, 241 en Galicia, 228 en Extremadura, 187 en Navarra, 141 en La Rioja, 96 en Asturias, 88 en Canarias, 81 en Baleares, 77 en Cantabria, 78 en Murcia, dos en Melilla y cuatro en Ceuta.
La Comunidad de Madrid acumula el mayor número de casos confirmados con 38.723. Le siguen Cataluña (28.323), Castilla-La Mancha (10.602), Castilla y León (9.116), País Vasco (8.810), y Andalucía (8.581). Se han identificado 7.334 en la Comunidad Valenciana, 6.151 en Galicia, 3.347 casos en Aragón, 3.231 en Navarra, 2.719 en La Rioja, 2.068 en Extremadura, 1.730 casos en las Islas Canarias, 1.679 en Asturias, 1.483 en Cantabria, 1.320 en Baleares, 1.283 en Murcia y 92 en Melilla. Ceuta confirmó su primer caso el 15 de marzo y acumula 83 positivos.
El coronavirus tiene actualmente una incidencia acumulada en la población de España de 216,78 casos por cada 100.000 habitantes y la cifra de curados representa el 29,95% del total de casos. Al menos 6.931 personas están ingresadas en la UCI, más de un 21% en la Comunidad de Madrid (1.510), y todos los contagiados se encuentran aislados. Sanidad destaca que existe un compromiso para incorporar cuatro robots, que podrían realizar hasta 80.000 pruebas diarias en España.
Mientras en China remiten las muertes y los contagios, la expansión del virus por el resto del planeta ya supera los 1,2 millones de contagiados en todo el mundo. En Europa, que ha decretado el cierre de sus fronteras durante 30 días para contener el virus, España se ha convertido ya en el país con mayor número de casos, superando a Italia, aunque el país con más contagios en el planeta ya es Estados Unidos, con más de 330.000 afectados.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid acumula 38.723 casos positivos y 5.136 muertes. Las edades de las personas fallecidas que han sido comunicadas, oscilan entre los 73 y los 99 años. Mientras, la cifra de recuperados sigue en aumento y es ya de 17.322, según ha informado el Ministerio de Sanidad.
Cataluña
Cataluña es la segunda comunidad autónoma con mayor número de contagios confirmados: 28.323 personas. Se han registrado 2.908 muertes. Del conjunto de afectados, 4.345 son profesionales sanitarios, según los datos de la Generalitat. El presidente catalán, Quim Torra, dio positivo. En cuanto a los recuperados, hay ya más de 10.300 altas.
País Vasco
Hay 8.810 casos en las tres provincias y, hasta el momento, el Departamento de Salud del País Vasco ha confirmado 548 muertes. En cuanto a los recuperados, ya son un total de 3.568 personas.
Andalucía
Andalucía ha detectado 8.581 casos de COVID-19 en todas las provincias de la región y 491 fallecidos, incluido un joven de 21 años con leucemia. Entre los aislados hay una enfermera de Arjonilla (Jaén) que atendió a uno de los pacientes en Torrejón de Ardoz (Madrid). Según los últimos datos, se han recuperado 798 personas.
Por su parte, Gibraltar (Reino Unido) confirmaba el 5 de marzo el contagio de una persona que había regresado del norte de Italia a través del aeropuerto de Málaga y el 2 de abril informaba de la primera muerte con COVID-19.
Castilla – La Mancha
Castilla-La Mancha suma 10.602 casos confirmados en todas sus provincias. Entre ellos hay tres niños de entre cuatro y 11 años. Además, hay 1.132 personas fallecidas, entre las que se cuenta una mujer de 82 años murió con coronavirus en Albacete. Al menos 1.259 personas han sido dadas de alta.
Castilla y León
Castilla y León ha detectado 9.116 contagios y 982 muertes. El primer deceso se conoció en Salamanca el 12 de marzo, un hombre de 81 años, con patologías previas. En la región ya se han curado 2.711 personas.
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana se han diagnosticado 7.334 casos positivos en las tres provincias. En Valencia se produjo la primera muerte de un hombre el 13 de febrero y en las semanas posteriores se han confirmado un total de 637 muertes. El primer caso en la comunidad se detectó en Castellón, un joven de Burriana que había estado en Milán y fue dado de alta el 6 de marzo. Junto a él, un total de 930 personas se han recuperado de la enfermedad.
Galicia
Galicia acumula 6.151 casos en Pontevedra, A Coruña, Ourense y Lugo. El primero fue detectado el 4 de marzo: un hombre de 49 años de A Coruña que había viajado a Madrid. Hasta ahora se ha informado de 241 muertes y se han recuperado 610 personas.
Navarra
En Navarra se han confirmado 3.231 casos y 187 decesos, el primero el de una mujer de 87 años que estaba ingresada desde el 12 de marzo y el resto se encuentran en un rango de edad de 69 a 91 años. Al menos 380 personas se han recobrado de la enfermedad.
La Rioja
La Rioja acumula 2.719 positivos y 141 muertos. El 95% de los casos detectados se encuentra en aislamiento domiciliario, muchos de ellos en Haro. La primera muerte con coronavirus en esta comunidad se produjo el 10 de marzo: una mujer de edad avanzada con pluripatología previa. También hay 964 personas a la que se le ha dado el alta.
Aragón
En Aragón hay 3.347 casos positivos en las tres provincias y 284 muertes. La primera, la de un hombre de 87 años que estaba ingresado en estado grave en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza.
Asturias
Asturias tiene 1.679 casos de coronavirus. Se han registrado 96 muertes en esta región y 244 personas han sido dadas de alta.
Extremadura
Extremadura tiene 2.068 casos positivos y 228 fallecidos. Cuatro de los pacientes habían viajado previamente a Italia y algunos forman parte del personal sanitario de distintos centros. La comunidad autónoma informó de la primera muerte con coronavirus el 11 de marzo.
Otro foco importante en Extremadura se ha localizado en Arroyo de la Luz (Cáceres), localidad que fue aislada antes de la declaración del estado de alarma y donde se contabilizan 71 contagios y cuatro muertes del total.
Islas Canarias
La Gomera fue el primer territorio español en detectar el nuevo coronavirus en febrero. En total, se han diagnosticado 1.730 casos en Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, Fuerteventura, La Palma y Lanzarote. En total ha habido 88 muertes en las islas. El 13 de marzo se conoció la primera muerte en Canarias: una mujer de más de 80 años en Gran Canaria con patologías previas.
Islas Baleares
En Baleares hay 1.320 casos entre Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. El archipiélago confirmó el primer fallecimiento con coronavirus en esta región el 12 de marzo y la cifra total se eleva a 81 muertes desde entonces. Hasta el momento, 531 personas han sido dadas de alta, la primera a mediados de febrero.
Cantabria
Cantabria acumula 1.483 casos confirmados, de los cuales 118 han sido dados de alta. Destaca el caso de una mujer que se contagió en el País Vasco, que permanece aislada en su domicilio y pertenece a una agrupación de casos asociados a uno solo, el llamado ‘cluster’. Además, se ha informado de 77 muertes en la región. La primera fue el 17 de marzo: un hombre de 88 años con patología previa y con una neumonía bilateral en Valdecilla.
Murcia
En Murcia hay 1.283 casos. El primero fue el de una mujer de 27 años que viajó a Madrid, mientras que el segundo caso es un bebé de cinco meses con síntomas leves cuya madre también ha dado positivo. Hasta ahora se ha informado de 78 fallecimientos y 193 personas recuperadas. La primera muerte con coronavirus en la región se registró el 20 de marzo, un hombre de 70 años con patologías previas.
Melilla
En la Ciudad Autónoma de Melilla se han registrado 92 casos, dos defunciones y 11 altas. Parte de los casos han sido aislados en el Hospital Comarcal, de acuerdo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Sanidad.
Ceuta
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha sido la última en confirmar el primer caso en la ciudad, que fue el de un estudiante que llegó desde Madrid. Desde entonces, se contabilizan 83 casos en total y cuatro muertes.