8 de marzo
- Una marea feminista inunda Europa para reclamar el fin de la violencia de género
- Asia pide la equiparación de derechos y América Latina lucha contra el aborto
Mujeres de todo el mundo toman las calles por la igualdad
Miles de mujeres en todo el mundo han salido a las calles para celebrar el Día Internacional de la Mujer y reivindicar la igualdad con los hombres. Según datos de la ONU, al ritmo actual se necesitarán más de 100 años para revertir la brecha de género y 200 para alcanzar la paridad económica en el mundo.
En Europa, las mareas feministas han clamado por la equiparación salarial y el fin de la violencia de género.
Por su parte, los países asiáticos han pedido libertad sexual y respeto a los derechos de las mujeres. Y en América Latina, las reivindicaciones han ido dirigidas a la despenalización del aborto.
Día de la Mujer en el mundo
Día Internacional de la Mujer en Nueva York ·
Día Internacional de la Mujer en Buenos Aires
Una mujer llevando una máscara con un mensaje que pide que el aborto se legal en la manifestación de Buenos Aires, Argentina.
Europa pide igualdad y fin del machismo
Las mujeres europeas han reivindicado la igualdad, la equiparación salarial y el fin de la violencia de género en ciudades como Atenas, Berlín y Kiev, aunque la huelga y manifestaciones más multitudinarias han sido las celebradas en España.
No obstante, las manifestaciones también han tenido un gran protagonismo en Francia, donde miles de mujeres han exigido el fin de la violencia sexista y la equiparación salarial. Las calles de París han aparecido decoradas con carteles de las víctimas de violencia de género, mientras que las manifestaciones han gritado contra las violaciones.
Entretanto, el presidente, Emmanuel Macron, ha entregado el primer premio de los derechos de las mujeres a la activista de Camerún Aissa Doumara por su lucha contra los matrimonios forzosos.
Por su parte, Bélgica ha vivido su primera huelga feminista, que ha sido secundada en el sector universitario, entre otros.
En Portugal, unas 6.000 enfermeras han teñido de blanco las calles para exigir cambios en las condiciones laborales y en salario, tal y como reclaman desde hace semanas al Gobierno.
Y en Londres, la duquesa de Sussex, Meghan Markle, ha presidido un debate sobre los derechos de las mujeres. Por su parte, las ciudades rusas, que celebran este día con asiduidad desde los tiempos comunistas, se han llenado de flores y mensajes de celebración para conmemorar este día.
Igualdad de derechos en Asia
También ha habido tensión en Jerusalén, donde un grupo de mujeres han sido increpadas por miles de ultraortodoxos judíos por intentar rezar en el muro de las lamentaciones, como hacen los hombres.
En Indonesia, la principal demanda de la manifestación ha sido la equiparación de los salarios de mujeres y hombres y que un embarazo no se traduzca en despido; mientras que las filipinas han clamado en las calles contra los comentarios machistas del presidente Duterte.
América Latina lucha contra el aborto
Las manifestaciones en los países latinoamericanos han pedido el cese de los abusos sexuales y han vuelto a reclamar la despenalización del aborto, que continúa prohibido en la mayoría de los países del continente.
En El Salvador, uno de los países más restrictivos con el aborto, varias mujeres excarceladas el jueves por interrupción del embarazo han pedido flexibizar la ley. Mientras, en Bolivia, las activistas han desplegado carteles contra el asesinato de mujeres: «Feminicidios, el Estado es responsable»y «hoy no me felicites» son algunos de mensajes de denuncia.
En Brasil – quinto país con mayor tasa de feminicidios del mundo- la marea violeta ha protestado en contra del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro.
En Buenos Aires, Argentina, decenas de miles de feministas de todas las edades han caminado en una movilización que se ha detenido a las puertas de la Casa Rosada, la sede del Gobierno argentino, donde las mujeres han clamado por la igualdad y han pedido que la interrupción voluntaria del embarazo sea ley después de que en 2018 quedase a punto de aprobarse.