Madrid -Andalunews-
La Embajada Palestina en Madrid, junto a la comunidad hispano-palestina, celebraron el 54 aniversario de la revolución palestina y el surgimiento del Movimiento Nacional para la Liberación de Palestina.
Al acto asistió la ministra de Turismo, Rula Mayaam y el embajador de Palestina, Musa Odeh, asi asistieron el acto conmemorativo, un numero de representantes y miembros del cuerpo diplomático acreditado, y representantes de partidos políticos, de la sociedad civil y numeroso público palestino , árabe y español.
La programación de la apertura de la primera parte del acto fue con una palabra de bienvenida a cargo de Dr. Ahmed Marouf
-
Saludo de bienvenida a cargo de Jesús Gallego, Secretario Confederal de Política Internacional de UGT.
-
Himno nacional de Palestina y de España a cargo Dr. Ahmed Marouf
-
Minuto de silencio por los mártires caídos palestinos a cargo de Khader AbuHilail
-
Palabra de la excelentísima Ministra de Turismo del Estado de Palestina Sra. Rula Maaiaa
-
Palabra en nombre de las organizaciones de la OLP Yamil Kasem miembro del Comité Central del Frente Democrático de la Liberación por Palestina
-
Palabra del Secretario General de Al Fatah España Dr. Ahmed Gubran
-
Palabra del excelentísimo embajador de Palestina en España Musa Odeh
El movimiento Fatah fue creado por Yasir Arafat y sus colegas para luchar contra la ocupación israelí. El 1 de enero de 1965 fue fundado oficialmente como un movimiento de resistencia en el marco de la democracia social y el nacionalismo árabe secular.
Arafat, como líder de Fatah, consideró al sionismo como un movimiento fascista, imperialista y agresivo en términos de pensamiento, objetivo, organización y método. Fue este movimiento el que asumió el liderazgo de la Organización de Liberación de Palestina (OLP), establecida por los Estados árabes para representar a los palestinos ante la comunidad internacional en 1969.
Aunque inicialmente Fatah basó su establecimiento en la resistencia armada, con el tiempo, y debido a su desarrollo intelectual, renunció a este método y adoptó la solución política, sobre el principio de una “solución de dos Estados”.
Actualmente este movimiento está bajo el liderazgo de Mahmud Abbas y tiene como objetivo establecer un Estado palestino totalmente independiente en Cisjordania y en la Franja de Gaza, incluida su capital, Jerusalén Este, así como alcanzar una solución indefinida y justa al problema de los refugiados palestinos a través de negociaciones con Israel.
Para lograr esto, la OLP -liderada por Fatah- firmó el Acuerdo de Paz de Oslo con Israel, que preveía el establecimiento del Estado palestino en 1993 y que daba un plazo de cinco años para que se negociara un acuerdo permanente, periodo durante el cual el gobierno israelí se mantendría como único responsable de los asuntos exteriores, la defensa nacional y las fronteras.
Según los palestinos, Israel comenzó a poner obstáculos frente al proceso de paz desde el primer momento en e que se implementó el Acuerdo de Oslo, pero a pesar de esto se estableció la Autoridad Nacional Palestina, que gobernaría de facto Cisjordania y la Franja de Gaza.
-
La segunda parte del acto de la celebración fue una presentación de la cultura y música revolucionaria Palestina a cargo de Wajiha al-Ghazali, interprete de flauta romana
la flauta de Pan es un instrumento musical de viento compuesto de tubos huecos tapados por un extremo que producen sonido aflautados.
-
Poema sobre esta tierra: Vanessa Judeh y Diana Cahuas, mujeres de la diaspora palestina de América Latina, nos acompañan a continuación con el poema Sobre esta Tierra, del afamado poeta palestino Mahmoud Darwich, en sus versiones en árabe y castellano.
-
Presentación de Grupo de Danza Folclórico Baqoun
Fin del evento poesía todos en en el escenario: Yo soy de allí
Declamación de poema por parte de Khader Abu-Hilail
Presentación Zeid Tim: Cabe destacar que Zeid Tim, es hijo de una familia militante palestina que lucha a favor de su liberación. Actualmente, desempeña el cargo de Secretario General del Movimiento de Liberación Nacional Palestina –Fatah– en Países Bajos y fue nombrado en 2018 como embajador de Buena Fe para la paz en Holanda, por la Unión interparlamentaria Multiproposito.
Cerró el acto un grupo folklórico venido de la ciudad palestina de Belen, Michael, Tamer,Oday, Firas, Moha, Rozalen, Mirian y Dial, quienes nos cautivaron con su danza. de Belén, que hizo vibrar la sala con sus Dabkas y canciones palestinas.
La Dabke es una de las expresiones artísticas árabes más representativas. Este tipo de danza se acompaña con complejas coreografías, danzas en grupo, zapateos (o dabke), palmas y gritos. La dabke es la danza folklórica de Palestina.