Fitur 2019
Por: Andaluznews/España
Hasta el 27 de enero, Fitur de Madrid se convierte en el centro mundial del turismo más internacional. Acabada la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, llega el momento de hacer una valoración Andaluznews de diferentes propuestas que hemos encontrado durante estos días en IFEMA. Y lo hacemos escogiendo algunas de las más interesantes o curiosas. Es nuestra particular forma de resumir este importante certamen, la primera cita anual en temas turísticos.
Un recorrido por lo más destacado y singular de la feria de turismo. Un año más en Andaluznews nos ofrecen una particular visión de FITUR, la gran feria del turismo español e internacional que acaba de terminar. Como ya es tradición lo hacemos en forma de singular. Tiempo habrá de hacer otros balances y destacar noticias. Esta es una primera impresión a las pocas horas de cerrar la feria.
La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2019, cerró el domingo su 39ª edición con grandes cifras de asistencia en la que también ha sido la convocatoria mayor y más internacional celebrada hasta la fecha.
Los reyes han inaugurado, como es tradicional, la Feria Internacional de Turismo, marcada por la huelga de taxistas que dificulta el acceso al recinto ferial Ifema de Madrid.
El rey Felipe VI y la reina Letizia fueron recibidos por el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Clemente González, y a continuación iniciaron por el stand de Iberia un recorrido por distintos pabellones de la feria.

FITUR EN PLENO DESARROLLO
En la 39ª edición de Fitur participan expositores de 165 países y regiones. Crece en un 11% la presencia internacional, que ya representa el 55% del total. Entre los nuevos países que acuden a la Feria Internacional de Turismo de Madrid están Djibuti, Finlandia, Ras al Jaima (Emiratos Árabes Unidos) y Sierra Leona, y también están representadas por primera vez, a través de agencias y empresas, las islas Cook, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, la Polinesia Francesa, Serbia y Suecia. República Dominicana asiste como país socio. Por regiones, el mayor crecimiento corresponde este año a Europa (13%) y África (15%).
Fitur estima que ha recibido más de 253.000 participantes. Destaca el crecimiento del 1,8% en la presencia profesional, durante las tres primeras jornadas de feria, en las que se han registrado 142.642 participantes de todo el mundo. En el capítulo internacional, el incremento ha sido del 8,9%.
La comunidad turística internacional
En coincidencia con la buena salud del sector turístico, tanto en España como a nivel internacional, Fitur ha vuelto a demostrar su capacidad de representación en una potente edición que ha situado a Madrid en el foco de atención de toda la comunidad turística internacional. Así lo revela la presencia de 886 empresas titulares, un 8,3% más que en 2018, y 10.487 empresas de 165 países y regiones, a lo largo de 67.495 m2, que ha supuesto un crecimiento del 2,5%, y la ocupación de 9 pabellones de Feria de Madrid. Un movimiento de personas que ha generado en la ciudad un impacto económico de aproximadamente de 325 millones de euros.
Atendiendo a la participación por regiones, el mayor crecimiento corresponde este año a Europa ( 13%) que ocupará en solitario el pabellón 4, mientras que los destinos de Oriente Próximo pasarán al nuevo pabellón número 2; y a África (15%) que junto a Asia y Pacífico ocuparán el pabellón 5.
Andaluznews prensa español/árabe esta presente y hizo el recorrido por los pabellones de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) es el espacio en el que la delegación andaluza, formada por instituciones y empresarios, muestre al mundo las bondades de un destino de sol, playa, cultura, deporte y gastronomía.
Andalucía acudió a Fitur 2019 duplicando el espacio para las empresas turísticas para favorecer la generación de negocio
Andalucía está un año más presente en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que en la edición 2019 que celebro del 23 al 27 de enero. Este año, el pabellón duplica el espacio destinado al sector empresarial con objeto de favorecer los contactos comerciales y la generación de negocio, según explica la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.
Como novedad, la Consejería ha realizado un gran esfuerzo para que los empresarios turísticos andaluces tengan mayor presencia.
El stand nacional más grande este año es de la comunidad andaluza, que duplico el espacio hasta los 559 metros cuadrados. duplicando el espacio dedicado en el pabellón al sector empresarial regional, con el objetivo de favorecer los contactos comerciales y la generación de negocio Apoyo a la cultura.
El turismo cultural será otro de los ámbitos de especial atención, con la creación de una Tarjeta Turística Cultural de Andalucía que integre toda la oferta cultural, patrimonial y turística de las ocho provincias y que proporcione diferentes ventajas y ofertas. Asimismo, se diseñarán nuevos recorridos para los conjuntos culturales de la región, a los que se incorporará una recreación virtual.
Lo mejor de cada casa en los stands de turismo español
Degustación de arroces en la Comunidad
Valenciana, cata de aceite en Aragón, cerveza artesana en Ceuta, encaje de bolillos en Galicia, escanciadores de sidra en Asturias, drag queens que anuncian el carnaval en Canarias, aspas que cuelgan del techo en Castilla-La Mancha, un gorila “de mal humor” que invita a los visitantes a viajar a Cabárceno (Cantabria)…
Cada Comunidad Autónoma ha sacado partido de sus virtudes exponiéndolas al público de Fitur. Cultura, gastronomía, moda, arte, naturaleza y música se fusionan entre expositores, enseñando la amplia variedad turística que España ostenta.
El mundo en Fitur
América, Europa, Oriente Próximo, África, Asia y el Pacífico se dan la mano en Fitur, desplegando cada país su stand y dando a conocer las características más interesantes y los rincones más bellos de sus regiones.
Participación de los países árabes y musulmanes en FITUR 2019
Los destinos del Norte de África y Oriente Medio regresan con fuerza
Hemos estado visitando los stands de los países árabes en FITUR 2019, y hemos podido conversar con varias personas que nos han contado cómo podemos disfrutar de la riqueza cultural e histórica y de la naturaleza y hospitalidad de sus países. Así mismo hemos asistido al Foro de debate sobre el futuro del turismo en la región del mundo árabe, donde hemos podido conocer las prioridades de estos países en el sector.
A nivel internacional han participaron los países del Norte de África y Oriente Medio, como de Marruecos, Argelia, Túnez, Sudan, Siria, Palestina, Líbano, Egipto, Qatar, Sultanato de Omán, Jordania, Emiratos Árabes Unidos Irán, Turquía entre otros en Oriente Próximo.
Los turistas viajeros ya no tienen miedo a viajar a los destinos del Norte de África y Oriente Medio. Ocho años después del inicio de la Primavera Árabe, los principales turoperadores han registrado incrementos en la demanda tan evidentes que les llevan a concluir que los viajeros de nuestro país han recuperado la confianza en Egipto, Turquía, Túnez, Marruecos y Jordania, cinco de los países que vivieron uno de los fenómenos sociales, políticos y culturales más importantes, a la vez que convulsos, de la historia reciente del mundo árabe.
En el crecimiento de la demanda de viajes a los destinos del Norte de África y Oriente Medio, han tenido mucho que ver la recuperación de la confianza y la bajada de precios.
Marruecos
Fuerte presencia de Marruecos en la 39ª edición de la FITUR de Madrid
Hoy termino con FITUR hablando del ultimo stand del que me adentré y traje en el corazón, para quienes no conocen Marruecos, este gran pais participo en la 39ª edición de la Feria Internacional del Turismo (FITUR-2019) en la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), con una importante delegación de 150 profesionales y actores marroquíes del sector que representan particularmente los Centros regionales del turismo (CRT), las cadenas hoteleras y las agencias de viajes.
Un pabellón marroquí, que concilia autenticidad y modernidad, fue acondicionado por la Oficina Nacional Marroquí del Turismo (ONMT) sobre 312 m2 para esta feria internacional. Una treintena de coexpositores de compañías aéreas y marítimas y agrupamientos de artesanos forman parte también de la delegación marroquí en este evento.
En la inauguración de la FITUR-2019 ha asistido la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, y del director general de la ONMT, Adel El Fakir.
La participación de Marruecos en la FITUR 2019 estuvo como objetivo poner de relieve la diversidad de su oferta turística, identificar nuevas pistas de asociaciones y reforzar la proyección de su destino a escala internacional. Ademas para enriquecer la participación marroquí contó con el famoso cocinero El Chef elHadi, en la oportunidad dio un breve palabra a Andaluznews (ver el vídeo) presento la cocina marroquí que es una fusión de la cocina del Norte de África, Árabe y Mediterránea, presentándose como una de las más interesantes y variadas del mundo, platos que no debes perderte en tu próxima aventura son el tajin, el cuscús, la harira… y para disfrutar de todos estos sabores, la esencia de la cocina marroquí son las especias, las verduras, los distintos tipos de carne, la mezcla de dulce y salado y por supuesto el té a la menta.
ARGELIA
Argelia participa en la FITUR
Argelia participo en la FITUR, la gran cita de los profesionales del turismo en España, que se celebro, este mes de enero en Madrid.
La República de Argelia, tiene una extensión de lo mas grande de África de un superficie de 2.381.740 km2. Tiene frontera con Libia y Túnez al este, Malí y Níger al sur, y Mauritania, Marruecos, Níger y al norte con el mar Mediterráneo.
La parte norte del país está formada por una gran meseta en la que se dan grandes depresiones y bordeadas por altas montañas tanto al norte como al sur. La cordillera del Atlas se extiende por todo el norte del país, formando como dos líneas paralelas los Atlas del Tell destacando los macizos de Orán, Arzew y las montañas costeras de la Gran Cabilia con el monte Djurdjura de 2.328 m. y el Atlas Sahariano. Al sur de estos últimos Atlas es cuando comienza el desierto del Sáhara.
El aumento de visitantes y Argelia abren las puertas a la reactivación
Un lugar encantador por descubrir es Argelia, ya que se trata de un país africano lleno de encantos y de lugares muy diferentes entre sí y también muy diferentes con el resto de países africanos, y otros lugares, ya que cada uno de estos países disponen de unos atractivos diferenciados. Ver fotografías de Argelia es una bonita experiencia visual, porque te permite poder recorrer los mejores territorios de Argelia, descubrir los encantos de este país y muchas otras cosas que de seguro te gustarán.
Nada mejor que ver estas fotografías de Argelia para poder disfrutar mucho de este país y para tener ganas de conocer de verdad Argelia en un próximo viaje, una idea fabulosa para poder disfrutar en uno de los países más atractivos de África y porque Argelia cuenta con suficientes atractivos naturales y culturales como para gustar mucho a todos los turistas que quieren vivir una buena y agradable experiencia, diferente de todas las experiencias que se pueden vivir en África.
Sin duda Argelia es un país que merece la pena conocer y del que quedarás gratamente encantado cuando lo puedas conocer. Para poder ver algunas fotografías de Argelia, tanto de paisajes, de lugares naturales y demás, nada mejor que disfrutar con este completo vídeo donde podremos conocer algunos de los rincones con encantos de Argelia, un país ciertamente agradable, para disfrutar de la naturaleza, cultura y otras muchas cosas.
En la entrevista concedida a Andaluznews prensa español/árabe, el señor Rachid Cheloufi encargado general de la Oficina General del Turismo de Argelia, ha destacado la importancia de la participación de Argelia haciendo hincapié en la voluntad de nuestro país de desarrollar el sector del turismo y subrayando que este evento mundial representa una gran oportunidad para los operadores turísticos, las agencias de viaje y artesanía argelinos para establecer relaciones de negocios con los socios internacionales.
Túnez
Desde el precioso stand de Túnez en Fitur 2019, un país en recuperación total de la mano de la dirección general de la Oficina de Turismo, asistieron expertos invitados recorremos lo mejor de el stand de Túnez.Túnez es un país de gran relevancia turística, debido a su magnífica situación en la costa mediterránea, a sus monumentos históricos, playas y desierto. En el año 2011 se produjo un cambio político e influyó en la llegada de turistas. En 2013, el país alcanzó la cifra de 6 millones de visitantes, de los cuales 25.000 procedían de España.
Túnez, han expuesto en el evento las principales cuestiones a desarrollar este año en el marco de las agencias de viajes y los alojamientos hoteleros.
El turismo es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo y la recuperación de Túnez, ya que aporta el 6% del PIB, emplea a 400.000 personas y es el segundo sector en importancia en aportar divisas al país.Con motivo de la celebración de Fitur 2019, Turismo de Túnez ha presentado en Madrid el Plan Estratégico de Marketing de Turismo para este año, con el que el gobierno se plantea numerosos e importantes desafíos en los marcos económico y turístico.
Los productos turísticos más atractivos de Túnez son las playas, las actividades culturales y de aventura en el desierto. Asimismo, las ciudades más visitadas son Hammamet, Túnez capital, Sousa, Isla de Djerba y Tozeur, al sur del país, lugares en los que los extranjeros eligen pernoctar una media de 8 días/7 noches (Ver el vídeo) Andaluznews.
El representante en el stand de Túnez de Fitur 2019, nos dedica unas palabras e invita a viajar Amigos españoles, Túnez os espera muy cerc.
Excelentes datos sobre el turismo en el país durante 2019, indicadores de una gran recuperación de Túnez como un excelente destino de viajes.
Mauritania
Mauritania, oficialmente República Islámica de Mauritania (Yumhuriya Islamiya Mauritaniya), es un país ubicado en el noroeste de África. limita con el océano Atlántico al oeste, con Senegal al suroeste, con Malí al este y al sureste, con Argelia al noreste, y con Marruecos al norte y noroeste. La capital y mayor ciudad del país es Nuakchot, situada en la costa del océano Atlántico, un país rico en paisajes, historia, tradiciones, con gente maravillosa y hospitalaria.
Desde aquí felicito al organizador de su stand que fue quien ideó el stand y coordinó el recorrido, en el cual se llevó un trocito de cada rincón relevante para los habitantes de la zona, plasmando la esencia de Mauritania, cada detalle te cuenta algo del lugar, desde la cultura, flora y fauna, vestimenta, artesanía, incluso su forma de vida; incluso trasladaron una “Jaima” original (casas móviles elaboradas con troncos y telas de estampados de colores vibrantes, ya que la mayoría de sus habitantes tienes estilo de vida nómada, ahí terminamos el recorrido donde nos esperan el director de Turismo del Ministerio de Comercio, Industria, Artesanía y Turismo del País Mohamed Mahmoud Ould Ne, acompañado con el representante de el stand de quienes nos explican más ampliamente por que visitar su país sería una buena elección (Ver el vídeo) Andaluznews.
Egipto
La Oficina de Turismo de Egipto espera que 2019 se convierta en el año de recuperación del Turismo a nivel mundial. El país tiene como objetivo situarse de nuevo entre los lugares internacionales más visitados del mundo y presentarse no como un destino único con una fuerte historia y cultura, sino también como un lugar de moda y dinámico.
Egipto participo en la FITUR 2019, acompañada con un gran empresas y profesionales del sector de turismo.
El stand egipcio con su participación en Fitur 2019 busca ofertas turísticas y para mantener numerosos contactos con instituciones, compañías y medios de comunicación, para transmitir la situación actual de calma que está viviendo el país, y para que comprendieran la importancia del sector turístico para Egipto.
La participación de diferentes compañía turísticas del país, están convencidos de que el año 2019 dará comienzo a la recuperación y esperanza que la imagen de tranquilidad y apertura se traduzca en la llegada de más turistas, para alcanzar los niveles previos al cambio político que se produjo en 2011.
El turismo es una de las principales fuentes de ingreso de divisas de Egipto, tanto por los turistas que visitan el país como por las grandes inversiones que hacen las cadenas hoteleras (Ver el video de Raeid Selim, representante de la empresa de de turismo Saladino Tours de Egipto en Fitur Madrid 2019).
Las autoridades egipcias apoyaron al sector con el desarrollo de nuevos proyectos, para así recuperar la confianza del turista y del empresario, implementar la competitividad, mejorar la sostenibilidad del sector y aumentar la promoción de las regiones del país.
Sudan
Sudán apuesta por el turismo sostenible
Sudán, cuyo nombre oficial es República del Sudán (árabe: جمهورية السودان, Yumhūriyyat as-Sūdān),colegialmente llamado Sudán del Norte (en contraposición a Sudán del Sur), es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano. Su capital y ciudad más poblada es Jartum.
Está situado al noreste de África y comparte frontera con Egipto al norte, con el mar Rojo al noreste, con Eritrea y Etiopía al este, con Sudán del Sur al sur, con la República Centroafricana al suroeste, con Chad al oeste y con Libia al oeste. Hasta el año 2011, momento en que se separó la región sur del país (conformando la nueva República de Sudán del Sur) fue el estado africano que compartía frontera con un mayor número de países (nueve), incluyendo a Kenia, Uganda y la República Democrática del Congo. La población de Sudán es una combinación de africanos indígenas con lengua madre nilo-sahariana y descendientes de emigrantes de la península arábiga. Debido a un proceso de arabización, común al resto del mundo musulmán, hoy en día la cultura árabe predomina en Sudán. La mayoría de la población profesa el islam. El río Nilo cruza el país de sur a norte.
La República de Sudan, con su participación en FITUR 2019, para promover la imagen del país es el principal desafío al que se enfrentan las autoridades de Sudán.
Un lugar encantador por descubrir es Sudan, ya que se trata de un país africano lleno de encantos y de lugares muy diferentes entre sí y también muy diferentes con el resto de países africanos, y otros lugares. Sudán cuenta con tres sitios incluidos en el patrimonio de la humanidad de la Unesco. El parque marino de Sanageb, en el mar Rojo, fue introducido en el listado este año.
El representante en el stand del turismo sudanés en Fitur 2019, AbdlMounem Alzupair, nos dedica unas palabras e invita a viajar y publicita que ya hay mejores infraestructuras, hoteles de 5 estrellas, etc.Tratan de potenciar las ruinas arqueológicas del antiguo reino de Kush, en el norte del país, y el buceo en sus 750 kilómetros de costa del mar Rojo (Ver el vídeo) Andaluznews.
Sudán cuenta con más 200 pirámides, una cifra más elevada de las que se encuentran en Egipto. Sin embargo, apenas un par de millares de turistas extranjeros acuden cada año a visitar el sitio arqueológico de Meroe, el más emblemático del país.
En 2018, mas de 1.021.000 turistas visitaron Sudán, generando ingresos por valor de 1030 millones de dólares.
Para que el desarrollo del turismo no se convierta en una ulterior fuente de estrés sobre este recurso tan escaso, será necesario planear minuciosas estrategias de intervención sostenible, según varios expertos.
El país tiene una larga historia, que se remonta a la Edad Antigua, donde se entrecruza profundamente con la historia de Egipto, perteneciendo sucesivamente a diversos estados hasta obtener su independencia a mediados del siglo XX.
Siria
Siria… destino turístico
Siria, oficialmente República Árabe Siria, es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra desde marzo de 2011.
Su participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2019) de Madrid, Siria reaparece con con una fuerza y una nueva campaña para impulsar el turismo cultural, su historia milenaria, y la belleza de su paisaje natural.
Descubra los mejores lugares para viajar y conocer en el mundo. Los destinos más impresionantes.
Siria es un país sorprendente que conserva grandes tesoros arqueológicos ya que fue la cuna de la civilización más antigua del mundo. Sus fortalezas y castillos abundan en este lugar repleto de atractivos turísticos. Te invitamos a conocerlo de cerca.
Siria tuvo presencia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid, una de las más importantes del mundo. Ahora, el Gobierno sirio trata de recuperar la normalidad.
En 2012, los ingresos derivados del turismo cayeron un 75,4%. De 2010 a 2016, la cifra de visitantes en el país pasó de diez a 1,3 millones. Algunos turistas han seguido viniendo durante la crisis, pero desafortunadamente otros sectores del turismo se vieron frenados,. Ahora, la estrategia está clara esta centrando en el turismo religioso, islámico y cristiano, y en el cultural, aunque sin recordar que el paso de la guerra por el país ha provocado la destrucción, en gran medida, del milenario patrimonio cultural de Siria.
Damasco, la capital de Siria, es una ciudad preciosa llena de historia. Entre sus principales encantos se encuentran los zocos, antiguas mansiones, palacios y mezquitas. La ciudadela, El Zoco Al-Hamidiya, la Mezquita Omeya, el Palacio Azem, y la Calle Recta, configuran un itinerario espectacular.
Palmira es el tesoro arqueológico más emblemático de Siria. Se puede visitar el templo de Baal-Shamin, el Templo de Bel, el Arco de Triunfo, la Gran Columnata, el Anfiteatro, los Baños, el Cementerio, la Columnata, el Tetrapylon, el Valle de las Tumbas. En lo alto de la colina en la que se erige Palmira, está el Qala-at ibn Maan, un castillo de origen árabe perteneciente al siglo XVII.
Aunque la campaña en la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2019) de Madrid, busca recuperar el interés del viajero por lugares como Palmira, reliquia única, pieza maestra de la arquitectura y el urbanismo romano y localidad de los seis lugares sirios considerados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, pero lo hace con cifras relativamente conservadoras. En 2018 tuvo 1,3 millones de viajeros, un 35% más que el año anterior. Para 2019 esperan que vengan dos millones de turistas, dos millones de turistas son solo una quinta parte de los viajeros que Siria recibía hace ocho años, pero supondría un crecimiento de más del 50% en un solo año.
La gastronomía: Tradicionalmente, la comida empieza con un surtido de «mezze», entrantes que hay antes del plato principal. Son muy típicas una especie de crema, acompañadas con «hubz» (pan árabe), entre ellas, el «hummus» (garbanzos y sésamo), el «baba ganush» (berenjena ahumada), y el refrescante «keshek» (yogur, pepino, menta, ajo, y aceite). Las ensaladas suelen acompañar a los platos principales. Se elaboran con tomate, lechuga, pepino, cebolla, apio, legumbres, y otras hortalizas.
Las bebidas básicas de la población son el té, el café árabe, y turco («qahwe»), que nunca se toman con leche.
El Estado Palestino
El Estado Palestino :(Árabe:دولة فلسطين Dawlat Filasṭin ), oficialmente declarado como el Estado de Palestina es un Estado con mayor reconocimiento internacional, ubicado en el Próximo Oriente, más concretamente en el Levante mediterráneo, y que limita con Israel, Jordania, Egipto y la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.
Que Palestina venga a Fitur no es noticia porque ha participado en ediciones anteriores. La noticia es que su pabellón y su oferta son cada vez más grandes. Y apuesta mucho por el mercado español y internacional.
Además de promocionar Jerusalén, Belén, Ramala y Nablus, la curiosidad es que también publicita Gaza como la puerta al mar del pueblo palestino. Palestina es también un destino para disfrutar de sus muchos festivales culturales.
Palestina lleva años acudiendo a Fitur 2019 para mostrar sus encantos. Vende muy en especial Jerusalén, cuna de las religiones abrahámicas, repleta de joyas arquitectónicas y de lugares sagrados que esperan para contar sus historias. Las callejuelas de la ciudad antigua de Jerusalén le llevan a la mezquita de Al Aqsa, la cúpula de la roca y la iglesia del Santo Sepulcro, algunos de los sitios más importantes del islam y del cristianismo.
La ruta de al monte de los Olivos, visita la iglesia de todas las naciones y terminar con el valle Kidron y la tumba de la Virgen María, dice su folleto de propaganda. También ofrecen la posibilidad de explorar Belén, con la Iglesia de la Natividad, el lugar exacto donde nació Jesús, como estrella del programa. Además de probar sus especialidades culinarias, como el famoso ka’ak, los falafel y el humus.
Explica en un breve palabra el responsable de promoción turística en la feria (Ver el vídeo) Andaluznews.
Líbano
El Líbano acudió a Fitur 2019 con objeto de “diversificar” su mercado turístico y reducir su dependencia del turismo proveniente de los países del golfo y resto del mundo, que por la “coyuntura económica”El Líbano es un país cosmopolita constituido por 10,000 años de historia. Aparenta estar suspendido entre el cielo y el mar por su riqueza en paisajes naturales, hermosas playas y altas montañas.
A pesar de su pequeña superficie, es un gran país, y una tierra iluminada en su variada geografía, paisajes, cultura e historia. Y es que el país árabe no sólo ofrece paisajes maravillosos, sino que suele disfrutar del buen clima y naturaleza, ademas tiene buenos hoteles y restaurantes pero, sobre todo, “amabilidad” y gestos agradables de su gente hacia los visitantes.
Líbano el país histórico de Levante, el país que combina las diversas religiones en un solo lugar. Líbano está situado en el Oriente Medio y es uno de los países del Levante.
En un breve entrevista concedida a Andaluznews prensa español/árabe, Chirine Ismail el representante de Sandy Tours en el stand libanés en FITUR 2019 en Madrid (Ver el vídeo) Andaluznews.
Para disfrutar de las vacaciones al lado de la cultura libanesa y su tradición, conoce la danza y elfolclore libanés y participa con el pueblo libanés EL DABKEH para dar a tus vacaciones un toque especial.
Gastronomía del Líbano
La gastronomía libanesa es el conjunto de platos y de costumbres culinarias de los habitantes del Líbano, esta cocina es extraordinariamente diversa y posee especialidades propias y adaptadas de los diferentes países de su entorno. Con alimentos frescos y sabrosos, junto algunas especias, los libaneses han adaptado lo mejor de la cocina turca y la árabe. La gastronomía libanesa utiliza principalmente la carne de cordero, teniendo entre sus platillos más conocidos en el mundo la diversidad de Kibbeh.
Qatar
Qatar Airways celebra su presencia en la feria de turismo Fitur 2019 con un concurso en las redes sociales para todos aquellos visitantes que se acerquen al stand de la aerolínea que podrán conseguir cuatro billetes para viajar en la compañía. La aerolínea estará presente del 23 al 27 de enero en el stand del recinto de IFEMA, en Madrid, para presentar las últimas novedades de la aerolínea, así como precios exclusivos para aquellos que acudan a la feria.
Qatar Airways promociona en Fitur a cualquiera de los más de 140 destinos de la red global de la aerolínea. Los visitantes que quieran participar en el concurso y optar a los premios que ofrece la aerolínea deberán facilitar los datos de contacto al personal de la aerolínea en el stand para poder plasmarlos en una tarjeta de embarque ficticia de Qatar Airways.
Jordania
Jordania, situada en Asia Occidental, tiene una superficie de 89.320 Km2.
Jordania, con una población de 9.702.353 personas, se encuentra en la posición 92 de la tabla de población, compuesta por 196 países y tiene una densidad de población de 109 habitantes por Km2.
Su capital es Ammán y su moneda Dinares jordanos.
Jordania, destaca su participación en FITUR 2019 el turismo de congresos y reuniones como uno de los puntales de la oferta Jordania, con una excelente infraestructura dirigida a la organización de eventos, entre la que destaca los operadores del stand de Jordania en Fitur.
Jordania carece de petróleo, pero a cambio es políticamente estable, está abierto a la inversión extranjera y ofrece oportunidades en el turismo y energías renovables. Es una sociedad “muy diversa y abierta”, algo que tiene “mucho que ver con el turismo”, y con una gastronomía “muy cuidada, con un aceite de oliva excelente”. Precisamente, el país está interesado en ofrecer oportunidades y negocios en Fitur.
Cabe destacar que Jordania, es un país de paz que quiere proyectar y fomentar relaciones en el ámbito turístico. Asi, Amman pretende aumentar la inversión con proyectos público-privados.
La ciudad histórica de Petra continúa siendo su principal referente aunque notan el aumento en nuevos destinos como el desierto de wadi Rum, donde Ridely Scott rodó la película ‘Marte’, y el flujo de viajeros que no acuden en tours, como hacen mayoritariamente los españoles (Ver el vídeo) Andaluznews.
Gastronomía
Mansaf, el plato nacional de Jordania.
El mansaf es un plato tradicional de la cocina jordana, tan popular que se puede decir que es el plato nacional de Jordania. Los principales ingredientes de este plato son cordero, arroz y un yogur seco denominado jameed. Se trata de un plato de origen beduino.
Golden Crown Tours
Pero entre las novedades que encontramos en nuestro recorrido por los stand es la operadora Golden Crown Tours destacada entre los participantes y una de lo más conocida de empresas de turismo receptivo y entidades de promoción turística de las diversas regiones del país.
Su Gerente de Operaciones Saleem Odeh, tiene como estrategia de operaciones en Fitur a recuperar y aumentar el número de visitantes españoles y europeos y a reforzar la imagen del país ante el mercado turístico europeo. Estamos felices de presentarnos como el operador turístico líder en Jordania, especializado en planes vacacionales dentro y fuera de nuestro país. En Golden Crown Tours nuestro objetivo va más allá de ofrecerle unas vacaciones placenteras, queremos que tenga una experiencia enriquecedora que recuerde de por vida, que combine la diversión, la aventura segura, el crecimiento personal y la comprensión de la naturaleza. Cada uno de nuestros colaboradores está convencido de que viajar de un modo responsable puede ayudarnos derrumbar las barreras reales o imaginarias de las culturas, las edades o los estratos sociales, para encontrarnos en un punto común, compartiendo con todas las criaturas de nuestro planeta.
Golden Crown Tours será su aliado ideal, no solo en Jordania, sino también en Europa, África y Oriente Medio. Los últimos diez años hemos establecido estrechas relaciones con los más prestigiosos operadores turísticos de nuestra región, éstas alianzas le aseguran a nuestros clientes la prestación de un servicio completo y confiable al momento de planear y disfrutar de sus viajes. Disponemos de una sucursal exclusiva con sede en Madrid, que ofrece cobertura a España y a Portugal y se encuentra a su entera disposición para solucionar sus dudas y ofrecerles una experiencia inolvidable.
Nuestros objetivos
1. Ofrecer el más alto nivel en la Calidad de nuestros Servicios.
2. Supervisar directa y personalmente la prestación de nuestros servicios.
3. Proveer rápida respuesta a los requerimientos de nuestros clientes.
4. Alcanzar el 100% de la satisfacción de nuestros clientes.
5. Prestar los servicios contratados por el cliente con exactitud.
- Mantener a nuestros clientes informados en su propio idioma y escuchar sus comentarios y sugerencias.
- Entablar estrechas relaciones con nuestros clientes.Por favor, no dude en contactarnos para cualquier información adicional que necesite. Puede diligenciar el formulario en la sección “Contáctenos” y nos pondremos en contacto con usted de inmediato.Esperamos que usted o sus clientes, tengan una inolvidable estancia en nuestra hermosa Jordania.
Irán
Irán buscará en FITUR 2019, cambiar imagen y encontrar nuevos turistas e inversores La intención de los promotores es ofrecer a posibles inversores en cuestiones turísticas todas las opciones.
Irán participa en la 39ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2019) con un enorme despliegue destinado a cambiar la maltrecha imagen internacional del país, atraer a nuevos turistas y buscar inversores para esta floreciente industria en la República Islámica.
Una gran diversidad de paisajes
Irán es un país inmenso de más de 1,6 millones de kilómetros cuadrados, con cumbres que superan los cinco mil metros de altura e inmensos desiertos salados. Las aguas del Mar Caspio bañan el norte y el Golfo Pérsico el sur. Irán está en contacto con las planicies áridas de Afganistán, con el Cáucaso ex–soviético y el valle del Tigris y del Éufrates. Casi todos los climas se dan cita en el territorio de Irán ofreciendo una gran diversidad de paisajes, aunque predominan los semiáridos y continentales. A pesar de ser un país muy poblado, con mas 90 millones de habitantes, en Irán la naturaleza se mantiene en buen estado aún en grandes zonas del territorio. Ello se debe a que gran parte de Irán es montañoso y abrupto, con relieves muy marcados en todo el eje noroeste-suroeste y, desértico en el otro extremo, desde el sur de Teherán hasta el Océano Indico.
Las autoridades y el sector privado iraníes han trabajado de forma conjunta en FITUR para presentar en la feria el mayor pabellón que jamás haya dedicado el país asiático a su promoción turística en el exterior para aprovechar el tirón del fin de las sanciones económicas internacionales contra el país y el perceptible cambio en la opinión pública global sobre el mismo.
Hay que hacer mucho trabajo, porque durante años se dio al mundo una visión distorsionada de lo que realmente es Irán. Así, el primer objetivo será ofrecer una imagen clara del país para los europeos y particularmente los españoles.
Además, la intención de los promotores en sus presencia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid, una de las más importantes del mundo, es ofrecer a posibles inversores en cuestiones turísticas todas las opciones que se pueden desarrollar en ese sector, en particular en la hostelería, y en donde existen numerosos lugares históricos para ofrecer ofertas turísticas a los viajeros del mundo (Ver el vídeo) Andaluznews.
Turquía
Turquía es un destino turístico sustancial en tanto que lo son España y Portugal en términos de la playa y el sol. Turquía, sigue siendo un destino turístico atractivo y seguro
En los últimos años se registraron fuertes caídas en el número visitantes, especialmente en Estambul, escenario de algunos de los peores atentados. Hoteles y balnearios están “blindados”.
superando la visita de 3 millones de turistas nacionales y 5 millones de internacionales. El sector del turismo es un emisario de la paz.
Turquía expone en su espacio de Fitur una amplia oferta turística en la que también quiere relanzar el turismo gastronómico. La provincia de Gaziantep, situada en el sureste del país, ofrece a los visitantes de la feria madrileña una muestra de su recetario y expone las razones por las que ha sido incluida en la Red Mundial de Ciudades Creativas de la Unesco.
TURQUÍA. El país que más de cerca está sufriendo el terrorismo en los últimos meses tuvo uno de los pabellones más grandes, junto con Portugal, en la zona de Europa, no en vano es un gran destino turístico. Sin embargo durante buena parte de la feria sus mostradores y espacios estuvieron casi vacíos. Lástima.