Entrevista exclusiva/ANDALUZNEWS
Después de la victoria de la Revolución Islámica en 1999 durante la visita del Ministro de Ministerio de Relaciones Exteriores de España a la República Islámica del Irán, se firmó un acuerdo de cooperación cultural, científica, técnica y capacitación entre los dos países. Funcionarios culturales de los dos países en un esfuerzo por identificar su lengua y cultura, cursos de lengua persa y español en las universidades de los dos países, facilitar la cooperación entre las instituciones culturales, científicas, educativas, el turismo, el desarrollo de los vínculos entre las universidades y centros de investigación científica en los dos países, el intercambio de publicaciones científicas y proyectos conjuntos de temas importantes investigaciones y estudios y es el memorando de entendimiento.
En los últimos años con el fin de aplicar las disposiciones del presente Acuerdo y de otras áreas para promover, centros científicos culturales y actos universitarios eran contribuyentes significativos entre los dos países ha sido completamente transformado. Tras la reunión, el ministro de Ciencia, Investigación y Tecnología de la República Islámica iraní en febrero de 2002, el memorando sobre la cooperación entre el Ministerio de Centro de Investigación Superior de España firmó un memorando de entendimiento con un país europeo es el primer ejemplo de este tipo. Durante este viaje de memorando de cooperación fue firmado entre la Universidad de Teherán y la Universidad Autónoma de Madrid.
Son cuatro años al frente de la consejería cultural, y para abordar diferentes cuestiones sobre el ámbito cultural y conocer el balance de su gestión de una valoración sobre la presencia de Iran en España, Andaluznews prensa español/árabe, estuvo una entrevista inesperada con Alireza Esmaeili, Consejero Cultural de la Embajada de la R.I. de Irán en Madrid.
¿Qué balance hace de la gestión en su área de competencias hasta el momento?
El nombre de dios el clemente y el misericordioso
Los consejeros culturales repartidos por todos el mundo tiene un objetividad digamos como llenar el terreno para son las relaciones culturales entre Irán el país donde esta destinado, en el país donde ha destinados que es España con el cual la República Islámica de Irán tiene relaciones de hace mucho tiempo, tanto Irán como España son dos países que tiene una cultura muy antigua es por eso que nosotros nos vemos la influencia también de nuestro país aquí en España de tiempos muy remotos, un ejemplo lo que es la influencia de nuestro país aquí en España lo puede ver en los símbolos y también lo que es la arquitectura islámica lo que se encuentra en Andalucía.
Relaciones culturales
El consejero cultural Alireza Esmaeili hizo mención que su objetivo es situar la cooperación cultural en el centro de las relaciones intencionales con los países de todo el mundo.“Durante el tiempo que yo esta aquí como consejero cultural, estamos intentando a profundizar lo que son las relaciones culturales de nuestro país con España, en el ámbito lo que es la ciencia, la cultura y el arte, esta relaciones y esta actividades ha dividido en varios apartados uno de cada apartado lo que es ampliación de las relaciones entre las universidades de los dos países este un punto lo que es hemos trabajando mucho y durante el mandato se ha ampliado nuestro relaciones entre las universidades de España y algunos centros científicos académicos de iran un ejemplo de ellos son el viaje que hicieron cuatro rectores de cuatro universidades de una alianza entre universidades que fueron a Irán por una visita es una cosa larga de contar esto realmente encuadro lo que es una aplicación de las actividades interna que tienen las universidades en España y en Irán viceversas”.
La enseñanza de la lengua persa
Según el diplomático cultural para fomentar esta relaciones culturales es estrechar y ampliar la enseñanza de la lengua persa a través de las universidades españolas.“El segundo apartado el trabajo lo que se ha hecho lo que es la ampliación de la enseñanza de la lengua persa y por ejemplo nosotros tenemos en la universidad de Salamanca, lo de Vigo, y en la universidad de Barcelona se dan clases de persa con la colaboración con la consejería cultural y también en la consejería damos cada día clases de persa a los españoles. Y el tercero apartado seria lo que es las actividades culturales y artísticas hemos hecho aquí varios exposiciones en este país sobre artesanía exposiciones de objetos de arte persa en varios localidades y sitios un ejemplo bueno fue la exposición que hicimos en Almería con el nombre de la semana cultural de irán, que fue una actividad que hicimos con la diputación de Almería y que contó con la acogida del público Almeriense.
La Iranologia de la sociedad española
Alireza informó que durante su mandato como consejero cultural en España, también se hizo un exposición el primer viaje de un embajador a Persia Silva Figueroa en el siglo diecisiete se hizo un exposición en Almería y nosotros colaboramos con el expositor.
Otro apartado de nuestra actividad aquí en la consejería es lo que es la presentación el cine iraní en la sociedad española, dentro lo que es el ámbito del arte hemos trabajamos mucho exponer enseñar y mostrar al público español el cine de nuestro país el ejemplo más resultado de este tipo de actividades es lo que hacemos con Casa Asia hacemos programa el ciclo de cine con ellos para proyectar películas iraníes al público. Otro apartado lo que nosotros hemos movido lo que es la celebración de congresos académicos, uno de esos congresos el congreso de la Iranologia de la sociedad española que celebra cada año esto congreso que lleva a cabo la sociedad española de Iranologia con colaboración con esta consejería cultural y afortunadamente ha tenido y ha avanzado bastante.
Seminarios para la cultura y la historia persa
La cultura contribuye a promover el diálogo y la comprensión mutua y, por lo tanto, es crucial para construir relaciones duraderas con países de todo el mundo.
Alireza Esmaeili, destacó la importancia de este tipo de actos “También otra las cosas que hacemos son la sesiones seminarios para presentar lo que es la cultura y la historia de Persia un ejemplo de ellos es el seminario de estudios persas que hemos lanzado en la universidad de Salamanca y también hemos apoyado las publicaciones de libros en español lo presenta Irán su cultura…etc. y también la otra cosas que hemos hecho aquella persona que tiene interés en la cultura y el arte de nuestro país hemos ayudado que visite y tiene instancia allí y a que ellos personas que quieren participar en festivales que celebrara en Iran o persona que quiere ir a irán o realizar a una actividades concreta esto un exposición general de nuestro actividades aquí en la consejería.
Agradezco por la entrevista de Andaluznews y espero el mejor para usted.
Una vez concluida la entrevista, solo queda volver a agradecer al Consejero Alireza Esmaeili, y al traductor Doctor Joaquín Rodríguez Vargas, Secretario de la Sociedad Española de Iranología y coordinador (España) su amabilidad por haber accedido a la entrevista de forma personal en su despacho.