- Macron reúne a su gabinete de crisis tras los disturbios de los ‘chalecos amarillos’
- La protesta del sábado en París, que degeneró en un gran caos con más de 400 detenidos y un centenar de heridos, pide la dimisión del presidente francés
El presidente francés, Emmanuel Macron, afronta la mayor crisis desde que fue nombrado jefe del Estado en 2017. Nada más volver de la cumbre del G20 que se celebró el viernes y sábado en Buenos Aires (Argentina), Macron ha reunido a su gabinete de crisis para abordar la crisis provocada por los chalecos amarillos.
A su llegada y entre abucheos de la multitud, Macron visitó la emblemática plaza del Arco del Triunfo, escenario de las protestas que se desarrollaron durante todo el sábado. Acompañado por el ministro del Interior Christophe Castaner, y el secretario de Estado, Laurent Núñez, se desplazó a los pies de la tumba del Soldado Desconocido, antes de ingresar al interior del monumento, saqueado parcialmente y pintado con grafitis que pedían su dimisión. Después rindió homenaje a la policía y se reunió con comerciantes en Kleber Avenue, cuyos comercios fueron destrozados.
Los chalecos amarillos iniciaron las protestas hace semanas por la subida del precio del combustible —especialmente el del diésel, que casi se equipara al de la gasolina—, pero conforme ha ido pasando el tiempo las manifestaciones se han convertido en el altavoz de un gran abanico de reivindicaciones sociales. Varios miembros del Gobierno denunciaron escenas de disturbios y saqueos este domingo. «Es simplemente sucio lo que sucedió ayer», dijo el portavoz del Gobierno, Benjamin Griveaux.
A las 12.45 de este domingo comenzaba el gabinete de crisis en el Elíseo. Participan el propio Macron, que lo preside, el primer ministro, Édouard Philippe, el ministro del Interior, Christophe Castaner, el Secretario de Estado, Laurent Nuñez, y el ministro de Estado para la Transición Ecológica, François de Rugy.
«El Gobierno no tiene derecho a un tercer sábado negro», advirtió el presidente del Senado, Gerard Larcher, y reiteró su llamamiento a una moratoria sobre el aumento de los impuestos al combustible programado para el 1 de enero.
En total, en París, 412 personas fueron arrestadas y 378 fueron puestas bajo custodia policial, según un informe del domingo de la sede de la policía que cifra en 133 el número de heridos en la capital francesa. La tensión se desplazó también al sur del país. En Toulouse, las autoridades informaron de que las protestas causaron medio centenar de heridos, casi todos policías, según France Presse.
Los disturbios en la capital francesa, con el incendio de un edificio y varios vehículos, han provocado ya más de 280 detenidos
Por tercer sábado consecutivo, el movimiento de protesta contra la subida de los precios de los carburantes conocidos como chalecos amarillos han desafiado al Gobierno francés en las calles de París. La jornada de protestas ha derivado en enfrentamientos de los manifestantes con la policía en el entorno del Arco de Triunfo, donde incluso han incendiado un edificio. La prefectura de policía de París habla de 270 personas detenidas, 110 heridos (uno de ellos grave), de los cuales 17 forman parte de las fuerzas del orden. Los Campos Elíseos han sido evacuados, así como varios comercios y grandes almacenes del centro de la capital francesa, pero también se han registrado incidentes en Marsella, Burdeos, Toulouse y otras ciudades del país.
Despedimos aquí el directo de los disturbios de los ‘chalecos amarillos’ y de alborotadores que han sembrado el caos en París y otras ciudades francesas. Buenas noches
Un miembro de los ‘chalecos amarillos’ de Marsella que rehúsa llamarse portavoz («la elección de portavoces del movimiento se realizará más adelante y de manera democrática», ha precisado) ha dicho en la cadena BFMTV que la violencia «viene de arriba». «He escuchado a Macron y no se ha interesado en los ‘chaletos amarillos», ha comentado, para añadir: «Cuanto más espere el Ejecutivo, más se va a complicar la situación».
El Arco de Triunfo, que ha sido asaltado por los alborotadores, permanece cercado por una serie de furgones policiales. El monumento permanecerá mañana cerrado para reparar los destrozos en su interior.
En la avenida Foch (que desemboca en Étoile, donde se encuentra el Arco de Triunfo) numerosos vehículos han resultado destrozados por el fuego.
Imágenes de alborotadores en Marsella. En la ciudad mediterránea las manifestaciones más violentas respondían al hundimiento de varios edificios residenciales el pasado día 5 de noviembre, en el que murieron ocho personas.
En Marsella se ha detenido a 21 personas, sobre todo tras el saqueo de una tienda de telefonía móvil y una joyerías, y por el incendio de un vehículo policial, informa el diario Le Figaro. La agencia AFP habla de que en la estación de tren de Saint-Charles también se han producido altercados. Los alborotadores han arrancado la decoración de Navidad. «No llevaban chalecos amarillos», recoge la agencia de boca de un portavoz de la compañía ferroviaria SNCF.
El ministerio del Interior no descarta la declaración del estado de urgencia, informa el diario Le Parisien. En una entrevista esta tarde en la emisora BFMTV Christophe Castaner ha dicho: «Estudiamos todas los procedimientos que nos permitan aumentar la seguridad», ha afirmado cuando le han preguntado por esa posibilidad. «No tengo ningún tabú. Estoy dispuesto a valorarlo todo», ha añadido.
El sindicato policial Alliance ha pedido que el Gobierno declare esa medida, que restringe libertades fundamentales como la de circulación. El estado de urgencia se declaró en París en 2015, tras los atentados de la sala Bataclan, y en 2005, tras los altercados en los barrios periféricos.
Los disturbios han dejado decenas de vehículos incendiados en las calles de París, como estos de la avenida Kléber, que desemboca en la plaza del Arco de Triunfo.
Las protestas se han extendido a territorios de ultramar, como Martinica, informa Le Figaro, que refiere un vídeo con una pequeña manifestación de entre 100 y 150 personas en un centro comercial de Fort-de-France.
Fuera de París también se han producido alborotos. 35 heridos en Tours (15 de ellos agentes del orden, algunos por el lanzamiento de ácido). 2.000 manifestantes han intentado entrar en el ayuntamiento de Burdeos. 13 personas detenidas en Marsella, con coches de policías vandalizados. En Cognac, una herida ha sido hospitalizada. También se han registrado incidentes en Dijon, Nantes, Aviñón o Tolouse, donde se ha cerrado el mercado de Navidad y se ha anulado la inauguración de la iluminación navideña, según recoge France Bleu.