Elecciones en Brasil
AndaluzNews/Agencias
- La primera encuesta divulgada tras la primera vuelta da a Bolsonaro el 58% de votos y a Haddad el 42%
- Cientos de personas convierten una manifestación contra el fascismo en Sao Paulo en un acto contra el ultra
El candidato ultraderechista Jair Bolsonaro sigue creciendo y cuenta con el 58% de la intención de voto para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, según el primer sondeo tras la primera vuelta del domingo. Saca una ventaja de 16 puntos al candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, que aglutinaría el 42% de los apoyos.
Los datos divulgados por la firma Datafolha solo contabilizan los votos válidos y excluyen los blancos y los nulos -la abstención alcanzó el 20% en primera vuelta-, tal y como lo hará la Justicia Electoral en la votación del 28 de octubre. Si se incluyen los nulos y abstenciones (8%), el exmilitar conseguiría el 59% de apoyos y Haddad quedaría con un 36%, mientras que un 6% de los electores iguen indecisos.
La encuesta confirma el ascenso de Bolsonaro, que empataba con Haddad en todas las simulaciones previas a la primera vuelta. A apenas dos semanas de la votación, los partidos brasileños se movilizan para pedir el voto a Haddad e intentar impedir la presidencia de un candidato polémico por sus comentarios machistas, homófobos y xenófobos, aunque en los últimos días ha suavizado su discurso.
Manifestación en Sao Paulo contra Bolsonaro
Cientos de personas han salido a las calles de Sao Paulo este miércoles en defensa de la democracia y contra la dictadura. Con mensajes y pancartas y al grito de «dictadura nunca más», los manifestantes han convertido la concentración en un acto de rechazo contra Bolsonaro.
A la céntrica plaza Avenida Paulista ha acudido la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, que ha acusado al candidato del PSL de «predicar la intolerancia de raza, de género y contra los diferentes».
Manifestación contra el fascismo de Bolsonaro en Sao Paulo. AFP / NELSON MANDELA
También ha participado el excandidato presidencial y líder de los Sin Techo, Guiherme Boulos, uno de los principales críticos con Bolsonaro en la primera vuelta. «Es una disputa bastante difícil, pero estamos bien organizados contra el fascismo, ya hace años que luchamos contra el fascismo, esto es una etapa más y vamos hacia la victoria», ha dicho una de las manifestantes, a Efe. Para otro manifestante, Bernando Boris, Bolsonaro defiende «una política fascista de tipo franquista».
Conoce los principales candidatos a la presidencia de Brasil
El próximo 7 de octubre Brasil celebrará elecciones presidenciales en medio de un complejo panorama marcado por la polarización política y la recesión económica causada por el gobierno de facto de Michel Temer. Estos son los cinco candidatos que figuran en las encuestas para asumir la presidencia de Brasil.
Jair Bolsonaro (Partido Social Liberal – PSL)
Diputado de la ultraderecha brasileña, es un ex militar de 63 años. Habla abiertamente contra las mujeres, es calificado como misógino, racista y defensor de la dictadura. Una de sus propuestas en la flexibilización del porte de armas y ha emitido declaraciones a favor de la tortura.
Fernando Haddad (Partido de los Trabajadores – PT)
Ex alcalde de Sao Paulo y Ministro de Educación durante los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff, con ellos alcanzó importantes hitos como la democratización del acceso a la educación universitaria en Brasil. Es el candidato designado por el expresidente Lula tras ser inhabilitado para participar en los comicios presidenciales en Brasil. Su campaña se centra en la consigna «Brasil feliz de nuevo«.
Ciro Gomes (Partido Democrático de los Trabajadores – PDT)
El político y economista de 60 años fue gobernador, también es ex alcalde y ex ministro. Compite en su tercera elección presidencial. Su propuesta gira en torno a la economía de Brasil. Pese a los acercamientos al PT, no pudo conformar alianzas con la izquierda brasileña y terminó aislado en su candidatura.
Marina Silva (Rede)
Política, ecologista y pedagoga. Ex ministra de Medio Ambiente de Lula y fue diputada y senadora. Disputa su tercera elección presidencial. En su discurso predica la importancia de la ética en la política. Ha tenido dificultades para cerrar alianzas con partidos que impulsen su candidatura.
Geraldo de Alckmin (Partido Social Demócrata Brasileño – PSDB)
Ex gobernador de Sao Paulo, también fue alcalde y diputado en la nación suramericana. Alckmin ha logrado articular el mayor frente de alianzas al atraer a varios partidos del centro, pero su candidatura no ha calado entre los electores brasileños.