
Las declaraciones de guerra entre Trump y el presidente de Irán, de «la madre de todas las guerras» a «consecuencias como pocos han sufrido a lo largo de la Historia»
El presidente de Irán, Hasán Rohani, y el de Estados Unidos, Donald Trump, elevan el tono después de la decisión de EEUU de retirar el acuerdo nuclear y la dura reimposición de sanciones.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido a su homólogo iraní, Hasan Rohani, de que “no vuelva a amenazar a Estados Unidos” a menos que quiera enfrentarse a graves consecuencias.
“Al presidente iraní Rohaní: NUNCA MÁS VUELVA A AMENAZAR A ESTADOS UNIDOS O SUFRIRÁ LAS CONSECUENCIAS COMO POCOS HAN SUFRIDO A LO LARGO DE LA HISTORIA”, dijo Trump en un mensaje repleto de mayúsculas en su cuenta de Twitter.
Trump agregó que “YA NO SOMOS UN PAÍS QUE AGUANTARÁ SUS DEMENCIALES PALABRAS DE VIOLENCIA Y MUERTE. ¡SEA CAUTO!”.“LA MADRE DE TODAS LAS GUERRAS”
Las palabras del magnate neoyorquino han tenido lugar después de que Rohani asegurara que “una guerra con Irán es la madre de todas las guerras”. No obstante, el presidente iraní no ha descartado la posibilidad de llegar a un acuerdo de paz con Washington.
“Señor Trump, no retuerza la cola de león, solo le llevará a lamentarlo”, subrayó el presidente de Irán. “No está usted en posición de incitar a la nación iraní contra los intereses y la seguridad de Irán”, remachó.
“Negociar hoy con EEUU no significa más que rendición y el fin de los logros de la nación de Irán. Si nos rendimos ante un bravucón mentiroso como Trump, saquean Irán“, agregó.
Rohani se ha burlado de la amenaza de Trump de detener las exportaciones de petróleo iraníes y ha destacado que la República Islámica tiene una posición dominante en el Golfo Pérsico y en el Estrecho de Ormuz, principal punto de paso del transporte naval de crudo.
Las autoridades iraníes ya han amenazado en anteriores ocasiones con bloquear el Estrecho de Ormuz en respuesta a hostilidades de Estados Unidos.
Por su parte, un alto mando militar iraní ha avisado de que el Gobierno de Trump podría estar preparándose para invadir la República Islámica. “El comportamiento del enemigo es impredecible”, ha afirmado el general Mohamad Baqeri.
El acuerdo nuclear de 2015
Trump retiró el pasado mayo a Estados Unidos del acuerdo nuclear multilateral de 2015 con Irán y volvió a imponer sanciones a Teherán, que entrarán en vigor el próximo agosto y amenazan con hundir la ya maltrecha economía iraní.
El presidente estadounidense ha criticado el pacto previo y ha exigido uno más agresivo que limite el programa de misiles balísticos iraní.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado por Irán y el Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania),limita el programa atómico de Teherán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales, pero esta contrapartida está ahora en el aire debido a las medidas de Washington.