Berlín y París acuerdan reforzar la frontera de la Unión Europea y crear centros para clasificar a migrantes fuera de la UE

El Consejo Europeo propone crear centros para clasificar a migrantes fuera de la UE

  • Merkel y Macron anuncian una propuesta conjunta para afrontar la crisis migratoria
  • Pedirán más personal para la agencia comunitaria de protección fronteriza, Frontex
  • Los inmigrantes solo podrán pedir asilo en el Estado al que lleguen
  • La iniciativa busca corroborar si los migrantes que llegan a Europa son económicos o tienen derecho al asilo
  • Tusk pone a España como ejemplo de la gestión de la migración ilegal tras su encuentro con Sánchez

inmigrantes-1

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han anunciado una propuesta conjunta para afrontar la crisis migratoria que incluye reforzar las fronteras exteriores de la Unión Europea e impedir que los inmigrantes puedan pedir asilo en distintos países, sino solamente en el Estado de entrada.

La canciller alemana ha presentado este plan común en una comparecencia conjunta con el presidente francés en Meseberg, a las afueras de Berlín, en una sesión conjunta de ambos ejecutivos para preparar la cumbre de líderes europeos de final de mes, donde la crisis migratoria es uno de los principales temas en la agenda.

Merkel ha expresado su voluntad de apoyar la propuesta de la Comisión Europea y de Austria para reforzar la agencia comunitaria de protección fronteriza, Frontex, con más personal y de impedir lo que se denomina la «migración secundaria» entre países del bloque en busca del lugar más conveniente para pedir protección legal mientras se avanza hacia una estandarización de los criterios de asilo.

El presidente francés, por su parte, ha abogado por definir una «respuesta europea» ante el «desafío de la inmigración» y pide que sea «coordinada», tras celebrar la reunión con Merkel.
«Estamos decididos a actuar de una manera europea y coordinada con los Estados que tienen con nosotros asuntos en común», ha agregado el presidente galo en alusión a la situación creada por la llegada masiva de inmigrantes al territorio de la Unión Europea.

Una «verdadera política de fronteras europeas»

Macron urge a mejorar «la protección de las fronteras europeas» y apoya la propuesta de aumentar el número de efectivos del Frontex con el fin de lograr, dice, una «verdadera política de fronteras europeas».

La jefa del Gobierno alemán subraya que «no se puede elegir el país» de la UE en el que se pide asilo y que debe ser el Estado de entrada el responsable de gestionar esta demanda, incluyendo en la propuesta franco-alemana una reivindicación de sus aliados en el Ejecutivo de Berlín, los conservadores bávaros de la Unión Socialcristiana (CSU).

Además, subraya que se ha de ofrecer un «mayor apoyo» a los países que sufren de una forma más intensa la presión migratoria, en una clara referencia a los países del sur de la UE tras reunirse ayer por la tarde con el primer ministro italiano, Guiseppe Conte. Se precisa una «mayor solidaridad» entre los Estados de la UE, agrega Merkel, quien dice que en la postura franco-alemana se incluyen las demandas italianas.

Coordinación europea

La canciller ha hecho también hincapié en que para luchar contra los flujos migratorios se ha de «luchar primero» contra las causas, tanto «trabajando por la paz» en países como Siria y Ucrania, como en «cooperación al desarrollo en África», cuestiones en las que los países de la UE pueden coordinarse mejor «con el objetivo de dar una respuesta europea».

El Consejo Europeo propone crear centros para clasificar a migrantes fuera de la UE

El Consejo Europeo propondrá a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) crear fuera del territorio comunitario centros o «plataformas regionales de desembarco» para clasificar si los migrantes que llegan a Europa son económicos o tienen derecho al asilo, y dejarles entrar o no en su espacio.

inmigrantes

«El Consejo Europeo apoya desarrollar el concepto de plataformas regionales de desembarco (…) que deberían permitir procedimientos rápidos para distinguir entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional», ha explicado el documento de las conclusiones provisionales del Consejo Europeo que se celebrará el 28 y 29 de junio próximos.

Asimismo ha indicado que de esa manera se podría «reducir el incentivo a embarcarse en viajes peligrosos» y ha señalado que en esos centros de control de inmigrantes y refugiados se podría determinar que los que son migrantes económicos no puedan entrar en territorio comunitario.

Según ese documento, que todavía puede ser modificado, esas plataformas de desembarco estarían situadas en las zonas fronterizas y en ellas la UE trabajaría «en cooperación estrecha con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)».

Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno el 28 y 29 de junio

Reforzar las fronteras exteriores de la UE, a la luz de los últimos acontecimientos en el Mediterráneo, será uno de los principales puntos de discusión en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno europeos del 28 y 29 de junio.

A pesar de que se señala que son necesarios «más esfuerzos» para contener las llegadas en las ruta del Mediterráneo Oriental y Central, los países europeos se felicitan de que gracias a las políticas europeas de control de sus fronteras exteriores «se han reducido un 95% las ilegales desde el pico máximo de octubre de 2015″, ha dicho esa propuesta del Consejo Europeo.

Entre esas tareas pendientes estaría también intensificar los trabajos contra las mafias que trafican con seres humanos que operan desde Libia, así como seguir apoyando a Italia, el país que sufre mayor presión de llegadas.

Más allá de «solidaridad», el Consejo llama a reforzar los instrumentos externos de la UE dentro de la negociación del próximo presupuesto europeo para el periodo 2021-2027, «en particular para mejorar la cooperación con los países de tránsito» de los inmigrantes.

Otros asuntos de la próxima cumbre europea serán la reforma de la eurozona, que este martes han tratado en una cumbre bilateral el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, así como la defensa europea.

Tusk pone a España como ejemplo de la gestión de la migración ilegal

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha destacado el papel de España como ejemplo en la gestión de la migración ilegal tras acoger a los 629 ocupantes del ‘Aquarius‘. «Todos podemos aprender de España cómo gestionar la migración ilegal de manera efectiva», ha subrayado Tusk en su cuenta de Twitter tras reunirse en La Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El presidente del Consejo Europeo ha explicado que ha sido una «buena» reunión, la primera con Sánchez desde que el líder socialista llegó a La Moncloa, en la que se ha tratado la agenda europea del Consejo Europeo de los días 28 y 29 de junio.

En el encuentro se ha abordado cómo se ha desarrollado la acogida de los migrantes a bordo del buque ‘Aquarius’ y el presidente del Ejecutivo ha defendido una política de gestión de las migraciones que sea europea y solidaria.

Sánchez ha recibido a Tusk en el marco de la ronda de contactos que está llevando a cabo el presidente europeo con algunos jefes de Estado y de Gobierno de la UE para repasar asuntos que se debatirán en la agenda de la cumbre comunitaria.

En la agenda de la cena de trabajo que el jefe del Ejecutivo y Tusk han mantenido en Moncloa se incluía un análisis de las negociaciones del Brexit, la política de seguridad y defensa, el marco financiero plurianual y la cumbre del euro.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *