El mundo musulmán celebra este viernes el fin del Ramadán. Es la fiesta del Eid el Fitr, la fiesta de la ruptura del Ayuno. Cientos de musulmanes residentes en Almeria se han dado cita en la mañana de este viernes, a las 8:30 para celebrar la primera oración de la mañana. Se trata de un día de celebración y de festejo, que pone fin a un mes en el que es obligatorio el ayuno durante las horas de Sol.
Cientos de musulmanes que residen en la provincia de Almería celebran desde el día de ayer, en el Estadio Mediterráneo la oracion principal del Eid al-Fitr, el final del Ramadán (El mes de ayuno en la religión musulmana). Tras un mes en el que toda la población musulmana por su fe y creencias han estado el ayuno a diario desde el alba hasta que se pone el sol, ayer comenzaron las celebraciones del Eid al-Fitr, una festividad que se va a prolongar durante los próximos tres días en la cual, denominados días del mes de Shawwal y en ella, los dulces cobran un gran protagonismo.
En esta fiesta, los musulmanes compran dulces para la familia, sobre todo para los niños, y además, acuden a los comercios para comprar la ropa que estrenarán estos días y en estas fechas tan señaladas en su calendario.
Los hombres celebran estos días estrenando ropa de color blanco, que para ellos simboliza la pureza. Pasan estos días visitando los hogares de sus vecinos y degustando los platos especiales más típicos cocinados en cada hogar para esta ocasión.
Todos se sientan juntos y por tradición, los niños reciben regalos, felicitaciones y dulces, que les son entregados por sus familiares y seres queridos como símbolo de amor.
Mientras tanto los más pequeños han disfrutado de los hinchables y la comunidad musulmana ha festejado el final del mes de ayuno diurno.
¿Qué es el Ramadán?
El Ramadán es uno de los cinco pilares del culto en el Islam, que se practica durante este mes lunar (29/30 días) y tiene un importante significado religioso para los seguidores del Islam ya que fue en este mes en el que comenzó la revelación divina del Corán, a través del ángel Gabriel al profeta Mahoma ﷺ, quien lo transmitió al resto de la humanidad.
Se trata de un mes en el que estos fieles no pueden ingerir alimentos ni bebida, ni fumar, ni mantener relaciones desde el alba hasta la puesta del sol, dedicando un mayor espacio a la oración y a la ayuda a las personas necesitadas. Los niños, los ancianos, las embarazadas, parturientas, lactantes, mujeres con la menstruación y personas enfermas están exentas de su cumplimiento.