-
Expolevante, como muestra del agro 2.0, llega a los 250 expositores
-
La decimocuarta edición de la feria nijareña se celebrará del 18 al 20 de abril en Campohermoso
Expolevante, la feria agrícola que se celebra en Níjar y que en su esencia mantiene el contacto directo entre empresa y agricultor, encara su decimocuarta edición con una participación de 248 expositores. La muestra, que se va a desarrollar del 18 al 20 de abril en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Campohermoso «supone una extraordinaria oportunidad para difundir y promocionar la tecnología y maquinarias agrícolas que persiguen una mayor eficiencia del sector y los últimos avances en cuanto a comercialización», según destacaba ayer en la presentación del evento la delegada del Gobierno, Gracia Fernández. Para poner en valor la evolución y repercusión de esta feria, la delegada recordaba que en la pasada edición de 2016 la muestra acogió 40.000 visitantes, y que este año habrá una mayor presencia de estands pasando de unos 200 a 250 con más de 130 empresas participantes.
Por su parte, la alcaldesa del Ayuntamiento de Níjar, Esperaza Pérez, aludió a los orígenes de la feria, que comenzaba hace 28 años como una iniciativa de un grupo de vecinos, la Asociación Expositora de Campohermoso, que en esta ocasión acompañan también en la organización. Pérez explicaba que en el año 90 la feria era pequeña y las empresas que acudieron estaban en pleno contacto con los agricultores, era un foro de encuentro, lo que sigue siendo una característica de Expolevante, que a pesar del paso de los años, es uno de sus aspectos diferenciadores con otras ferias. Como novedad este año, la muestra Níjar Caza no se celebrará de manera paralela al salón agrícola, puesto que según la alcaldesa de cara a la quinta edición ya ha tomado suficiente entidad para ser una feria por sí sola.
Pérez se refirió también al momento de buena salud que atraviesa la agricultura nijareña y, como dato indicador de ello, el crecimiento paulatino del número de hectáreas invernadas: «El cultivo intensivo supone 5.530 hectáreas, sólo en 2017 se aumentaron 200 en el municipio de Níjar». Reconocía que aún queda mucho camino por andar, «pero el tesón ha demostrado que entre todos, administración y vecinos podemos hacer más visible nuestra agricultura, todos los pasos que estamos dando para avanzar hacia una agricultura 2.0, porque, como demuestra esta feria, las cosas que se hacen bien desde el principio son mucho más duraderas». Ese nuevo modelo 2.0 que representa Níjar con una agricultura más ecológica, más avanzada tecnológicamente y con procesos comerciales muy asentados, «le permiten llegar cada vez más lejos en mercados y rentabilidad».
Zona de motor y 2 pabellones: 9.575 metros cuadrados de exposición
Expolevante contará en esta edición con dos pabellones y un espacio exterior para la instalación de 248 expositores de firmas de semillas, comercialización e industria auxiliar. De acuerdo a los planos facilitados por el Ayuntamiento de Níjar, el primer pabellón, que corresponde a la nave interior, cuenta con 4.200 metros cuadrados que albergarán 160 expositores; el segundo pabellón, que consiste en una capra de 1.575 metros cuadrados, se instalarán 66 expositores y, finalmente, habrá una zona de motor para maquinaria agrícola y vehículos comerciales de 3.800 metros cuadrados. Asimismo se dispondrá de una sala de conferencias en la que se tratarán temas de calado para la agricultura como el agua, la agricultura ecológica, la comercialización y el futuro del puerto seco de Níjar; también estará a disposición de las empresas expositoras que lo requieran.