El Parlament declara la independencia de Cataluña de forma unilateral e inicia el camino hacia la república

Cataluña.2..

    • Las fuerzas soberanistas dan el paso definitivo y se abre un escenario imprevisible

    • Ciudadanos, PSC y PP abandonan el hemiciclo antes de la votación histórica

    • Puigdemont llama a mantener «el pulso del país» con «paz y civismo»

    • Rajoy deja claro que se «tomarán decisiones» ante el «acto delictivo»

    • El Senado aprueba la aplicación del artículo 155 para hacer frente al desafío

    • Sigue en vivo y en directo toda la información sobre la crisis en Cataluña

El Parlament de Cataluña ha aprobado con voto secreto y en urna la declaración unilateral de independencia con el fin de «constituir una república catalana como un Estado independiente» dando el paso definitivo y sin retorno en su deriva soberanista. En un pleno histórico y que marcará un antes y un después en la historia de Cataluña y de España, las fuerzas independentistas han firmado la secesión por 70 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones, lo que aboca a la comunidad autónoma a una situación de consecuencias imprevisibles.

La Cámara catalana ha dado luz verde con los votos de Junts pel Sí y la CUP a una resolución (pdf.) en la que, en su preámbulo, se declara un «Estado independiente en forma de república»; y a una segunda resolución que plantea abrir un «proceso constituyente» para redactar la Constitución del nuevo Estado asumiendo «el mandato del pueblo expresado en referéndum».

También en su preámbulo -y no en la parte votada, porque JxSí y la CUP consideran que la independencia ya fue votada por la ciudadanía en la jornada del 1-O-, la resolución dice: «Constituimos la república catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social».

Casi a la misma hora, el Senado ha aprobado en esta jornada clave- el día decisivo de este proceso, sin duda- la aplicación del artículo 155 que supondrá la intervención de Cataluña por parte del Estado y la destitución del presidente de la Generalitat y de todo su Govern, que se enfrentan a partir de este momento a penas de hasta 30 años de cárcel por rebelión.

El Gobierno ha recurrido inmediatamente al Constitucional el pleno celebrado este viernes y el presidente, Mariano Rajoy, ha querido dejar claro que el Estado «reaccionará» ante la aprobación de la independencia, que ha calificado de «acto delictivo«.

Puigdemont llama a mantener «el pulso del país» con «paz y civismo»

En la escalinata principal del Parlament y rodeado de más de 200 alcaldes soberanistas que, vara en mano, se han comprometido simbólicamente con la independencia, el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ha señalado que el Parlamento «legítimo» ha dado un paso «largamente esperado», culminando así ese «mandato de las urnas». Sus palabras, ha dicho, salían del «corazón» pero también de la «razón» y la «legitimidad». Ha escuchado su intervención desde el Parlament su antecesor en el cargo, Artur Mas.

El president ha afirmado que ha llegado la hora de que las instituciones y los ciudadanos mantengan «el pulso del país» en el terreno de «la paz, el civismo y la dignidad» y ha finalizado su corto discurso entre aplausos, abrazos y gritos de «libertad» y cantando, junto con su Govern y los regidores, el himno catalán ‘Els Segadors’.

Puigdemont, que hace tan solo 24 horas se planteaba convocar elecciones anticipadas para poner fin al conflicto, ha dado el salto al vacío y ha optado por la vía de la separación. Las presiones independentistas han ganado a las de los que le instaban a transitar por la vía legal de las urnas.

También ha hablado desde las escalinatas el vicepresidente, Oriol Junqueras, para proclamar: «El mundo va a entender la voluntad de nuestros actos«.

«Asumimos el mandato del pueblo de Cataluña expresado en el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre y declaramos que Cataluña se convierte en un Estado independiente en forma de república», proclama literalmente el escrito aprobado por el Parlament.

En un total de 17 puntos, que se han votado vía resolución, se plantea, entre otras cuestiones, «promulgar los decretos necesarios para la expedición a la ciudadanía catalana de documentación acreditativa de la nacionalidad catalana«, «impulsar un tratado de doble nacionalidad con el Gobierno de España», «promover, ante todos los estados e instituciones, el reconocimiento de la República Catalana«, «promover actuaciones legislativas para la creación del Banco de Cataluña con las funciones de banco central» y «elaborar una propuesta de reparto de activos y pasivos entre el reino de España y la república de Cataluña abriendo un periodo de negociación».

Todo ello en base a unas leyes de desconexión suspendidas por el Tribunal Constitucional y apoyadas en una consulta también ilegal. Los propios letrados del Parlament han alertado este mismo viernes de que esta votación no se ajustaba a derecho.

Pleno bronco seguido con gran expectación en la calle

El pleno se ha desarrollado con interrupciones y constantes broncas entre los parlamentarios y la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, por diferentes cuestiones de procedimiento. Han sido numerosas las quejas ante el «golpe a la democracia», según los partidos de la oposición, que han coincidido en el uso de una palabra para definir lo que, en su opinión, siente Cataluña ante este nuevo escenario: «Miedo».

El PSC ha presentado en el transcurso del pleno un recurso urgente ante el Tribunal Constitucional para que anulara la admisión a trámite por parte de la Mesa del Parlament de la resolución de Junts pel Sí y la CUP para declarar la independencia.

Fuera del Parlament, en la calle, unas 15.000 personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado rodeando el parque de la Ciudadela  para seguir en directo el pleno que pasará la historia a través de tres pantallas gigantes instaladas en el Paseo Pujades y han estallado en júbilo cuando se ha declarado la independencia de Cataluña.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *