El rey reivindica los principios democráticos frente al «inaceptable intento de secesión» de Cataluña

GRAF2765. OVIEDO, 20/10/2017.- Los Reyes posan para la foto de familia durante su audiencia a los presidentes de los jurados, los miembros de los patronatos Princesa de Asturias y Fundación Princesa de Asturias y a los galardonados con los premios Princesa de Asturias hoy en Oviedo, donde esta tarde presiden la ceremonia de entrega de estos galardones. EFE/José Luis Cereijido.

 los Premios Princesa de Asturias 2017-2

    • A los líderes de la UE: España lo resolverá con sus «legítimas instituciones»
    • «Ningún proyecto de futuro se puede construir rompiendo la convivencia»
    • Felipe VI garantiza que Cataluña «es y será una parte esencial» de España

El rey Felipe VI ha reivindicado ante los líderes de la Unión Europea en la ceremonia de entrega de los premios Princesa de Asturias los principios democráticos frente al «inaceptable intento de secesión» de Cataluña, que España, ha asegurado, «resolverá por medio de sus legítimas instituciones democráticas».

El rey se ha dirigido así en Oviedo al presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker; el del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el de la Eurocámara, Antonio Tajani, presentes para recibir el premio a la Concordia otorgado a la UE tras participar en Bruselas en una cumbre de líderes de la UE, acompañados por Mariano Rajoy, el primer presidente del Gobierno que asiste a estos premios desde 1981 [Discurso íntegro del rey Felipe en los premios Princesa de Asturias 2017].

los Premios Princesa de Asturias 2017

«España tiene que hacer frente a un inaceptable intento de secesión en una parte de su territorio nacional, y lo resolverá por medio de sus legítimas instituciones democráticas, dentro del respeto a nuestra Constitución y ateniéndose a los valores y principios de la democracia parlamentaria en la que vivimos desde hace ya 39 años», ha afirmado el rey.

Es el primer discurso oficial en el que el jefe del Estado se refiere al desafío independentista en Cataluña desde el mensaje televisado del pasado 3 de octubre, dos días después del referéndum ilegal del 1-O, y en el que acusó de «deslealtad inadmisible» a la Generalitat e instó a los «legítimos poderes del Estado» a asegurar el orden constitucional, dando así un visto bueno implícito a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que el Gobierno prevé poner en marcha este sábado para intervenir en la autonomía catalana.

Rechazo a un proyecto político basado en «romper la convivencia»

En un tono menos reprensivo que entonces, el monarca ha hilvanado su discurso con repetidas alusiones a los valores de «colaboración», «solidaridad», «unidad» y «diversidad». Y cuando se ha referido en concreto a Cataluña, Don Felipe ha repudiado cualquier proyecto político erigido a partir de la «división» y la ruptura de la «convivencia democrática», y ha contrapuesto el «aislamiento» y «división» del secesionismo con la «suma leal y solidaria» de una España unida.

«Ningún proyecto de futuro se puede construir basándose en romper la convivencia democrática; ningún proyecto de progreso y libertad se sustenta en la desafección, ni en la división -siempre dolorosa y desgarradora- de la sociedad, de las familias y de los amigos; y ningún proyecto puede conducir al aislamiento o al empobrecimiento de un pueblo«, ha proclamado, el mismo día en que el Ayuntamiento de Barcelona ha rechazado la propuesta de la CUP de declarar persona ‘non grata’ a Felipe VI y la Casa Real.

Apelando al «valiosísimo legado» que comparten los españoles y su «decisión soberana de convivir juntos en democracia», el rey ha alabado una España «cimentada en el deseo sincero de convivencia y entendimiento», «sin temores ni miedos a la imposición ni a la arbitrariedad, alejados del rencor y las fracturas» y que protege la lengua, cultura, tradiciones e instituciones de «los pueblos que la integran».

Y ha abogado por que, en lugar de la separación, «la España del siglo XXI, de la que Cataluña es y será una parte esencial, debe basarse en una suma leal y solidaria de esfuerzos, de sentimientos, de afectos y de proyectos», proyectando este propósito al espejo de Europa y una «Unión que trasciende a los Estados con respeto a nuestras identidades y sensibilidades».

«Son tiempos para la responsabilidad»

Con los líderes de las principales instituciones europeas como testigos, el jefe del Estado ha enmarcado la cuestión del independentismo catalán no solo como una crisis española que hoy atrae la atención de Europa, sino como reflejo de un nacionalismo que golpea a la misma integridad de la Unión, con el evidente caso del ‘Brexit’, «nuevos y serios desafíos» que «no pueden alterar nuestra adhesión, nuestro compromiso y nuestro impulso a un proceso integrador»..

Así, dirigiéndose a un doble público español y europeo, Don Felipe ha revindicado «más que nunca» «los principios democráticos en los que creemos y en los que se sustenta nuestra vida en común», con otra apelación directa -aunque sin nombrarles- a la Generalitat y a su presidente, Carles Puigdemont.

«Son tiempos para la responsabilidad, nuestros ciudadanos lo merecen, lo necesitan y lo exigen; unos ciudadanos que desean convivir y progresar en paz y que diariamente ofrecen un ejemplo de sacrificio, entrega y compromiso con su país».

GRAF2772. OVIEDO, 20/10/2017.- Felipe VI, junto con la reina Letizia, ha entregado hoy las insignias que distinguen a los ganadores de los Premios Princesa de Asturias en sus ocho categorías, entre ellas, a la Hispanic Society of America, Premio de Cooperación Internacional. El acto ha tenido lugar en el Hotel Reconquista de Oviedo como prólogo a la ceremonia de entrega de los premios que se va a celebrar esta tarde en el Teatro Campoamor. EFE/Chema Moya

GRAF2765. OVIEDO, 20/10/2017.- Los Reyes posan para la foto de familia durante su audiencia a los presidentes de los jurados, los miembros de los patronatos Princesa de Asturias y Fundación Princesa de Asturias y a los galardonados con los premios Princesa de Asturias hoy en Oviedo, donde esta tarde presiden la ceremonia de entrega de estos galardones. EFE/José Luis Cereijido.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *