Al menos 49 muertos en un fuerte terremoto en México con decenas de edificios derruidos

 Sismo Mexico-2
    • Hay al menos 42 víctimas en Morelos y otras cinco en el estado de México
    • El seísmo, de magnitud 7,1, ha obligado a cerrar el aeropuerto de México
    • Hoy se cumplían 32 años del terremoto de 1985, que causó miles de víctimas

Un seísmo de magnitud 7,1 en la escala abierta de Richter ha sacudido este martes con fuerza la capital mexicana y ha provocado al menos 47 muertos, según un balance inicial del que informa la agencia Efe, el desplome de casi una treintena de edificios tan solo en la capital del país, incendios y cortes en el servicio eléctrico y en el servicio de telefonía. El terremoto ha sembrado el pánico justo cuanto se cumplen 32 años de poderoso terremoto que en 1985 provocó miles de muertes en Ciudad de México. 

Temblor en Mexico

En Ciudad de México ha habido cortes en el servicio eléctrico y en el servicio de telefonía. Funcionarios de Protección civil advierten a la población que hay fugas de gas. «¡No fumen! ¡Hay fugas de gas!», gritaban los socorristas mientras corrían por las calles en el sector de Roma Norte.

Al menos una decena de edificios han sufrido derrumbes en distintas zonas de la capital, como en las colonias Condesa, Del Valle, Narvarte, Centro, coyoacán y Xochimilco, entre otras.

Las operaciones aéreas están suspendidas en el aeropuerto de Ciudad de México. En la capital, el seísmo se ha sentido fuertemente y se han vivido numerosas escenas de pánico solo dos horas después de que la ciudadanía saliera a las calles de todo el país en un simulacro conmemorativo del violento terremoto de 1985, que devastó Ciudad de México y dejó más de 10.000 muertos.

El epicentro del sismo, registrado a las 13.14 horas locales (20.14, hora peninsular española), se ha localizado a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, en el central estado de Morelos, a una profundidad 57 kilómetros, según el Servicio Sismológico Nacional.

Sismo Mexico-3

El organismo ha informado a través de Twitter de un movimiento telúrico de magnitud 7,1, al hacer una actualización de un primer reporte en el que había fijado la magnitud en 6,8.

En el central estado de Puebla se ha informado de la caída de las torres de la Iglesia de Cholula, según la agencia Efe.

En el estado de Morelos también se han reportado daños, y el gobernador Graco Ramírez ha anunciado la activación de los servicios de emergencia.

El presidente del país, Enrique Peña Nieto, vuela de regreso a la capital y ha informado a través de Twitter de que ha convocado al Comité Nacional de Emergencias para evaluar la situación y coordinar las acciones.

«Estoy consternada, no puedo contener el llanto, es la misma pesadilla que en 1985», ha afirmado a la agencia France Presse, entre lágrimas, Georgina Sánchez, de 52 años, en una plaza de Ciudad de México.

El seísmo de este martes se produce, además, apenas diez días después de que otro fuerte terremoto provocara decenas de muertos en la misma zona. El sismo se ha sentido con más fuerza que el registrado el 7 de septiembre, de magnitud 8,2, dado que el epicentro está localizado a menor profundidad. El del pasado 7 de septiembre, el más poderoso desde 1932 en México, causó 98 muertos en el sur del país: 78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *