El Gobierno recurre al Constitucional para que anule la convocatoria del 1-O: «No habrá referéndum en Cataluña»

Cataluña

    • Pide que se notifique al Govern y a los alcaldes que deben impedir el 1-O

    • Ha advertido de que «no renunciará a nada» para impedir la consulta «ilegal»

    • Reconoce el «coraje» de la oposición y los letrados para defender la legalidad

El Gobierno ha solicitado este jueves al Tribunal Constitucional la nulidad de la  ley de referéndum aprobada este miércoles en el Parlament de Cataluña. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, ha anunciado la impugnación de la convocatoria del referéndum,de las normas complementarias para su realización y del nombramiento de los cinco miembros de la sindicatura electoral.

El recurso de inconstitucionalidad y las dos querellas criminales de la Fiscalía del Estado contra el Govern y la Mesa del Parlament son las dos principales vías jurídicas contra las leyes de «desconexión» del Parlament.

Desde el Consejo de Ministros se ha pedido al Tribunal Constitucional que notifique personalmente a los miembros del Govern, a sus altos cargos, a los 947 alcaldes de Cataluña y a los medios públicos estos recursos. «Queremos que se les advierta de su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa tendente a la organización del referéndum», ha asegurado.

El presidente del Gobierno ha aseverado que «no habrá referéndum de autodeterminación» en Cataluña y sostiene que se está defendiendo así los derechos de todos los españoles, y de los catalanes en particular, contra «leyes fantasmas».

parlamento-catalan-aprueba-resolucion-para-iniciar-la-independencia-de-espana

Mariano Rajoy ha advertido de que «no renunciará a nada» para impedir que los independentistas catalanes liquiden «de un plumazo» el modelo de convivencia democrático: «Jamás en nuestra historia reciente hemos sufrido un ataque así a nuestro pacto de convivencia«.

«Nadie va a vacilar a la hora de cumplir con su deber»

«Nadie va a vacilar a la hora de cumplir con su deber. La democracia responderá, lo hará con firmeza, con aplomo, con serenidad y con dignidad«. Rajoy afirma ser consciente de sus «obligaciones» como presidente del Gobierno, «de lo que se espera» de él y de la «gravedad del momento» en Cataluña y por eso ha garantizado que no permitirá que se liquide el actual marco de convivencia y que lo hará sin renunciar «a nada» para evitarlo

Considera Mariano Rajoy que el Govern y los responsables del Parlament «han pasado por encima de lo que supone un sistema de contrapesos y garantías democráticas» y les acusa de «imponer por las bravas, lo que no han conseguido en buena lid democrática». Considera el presidente del Gobierno que en España «se puede ser independentista», pero que son aspiraciones que tienen su cauce en nuestras leyes. «No se puede hacer, y no se hará, pasar por encima de nuestras leyes democráticas», ha concluido.

El presidente del Gobierno ha querido reconocer expresamente el «coraje» de los miembros de la oposición en el Parlament y de los letrados de la Cámara catalana en «defensa de la legalidad». Les ha trasladado que no «están solos» y que tienen el apoyo de todos los «demócratas dentro y fuera de Cataluña». En ese sentido, Mariano Rajoy ha expresado las garantías del amparo judicial a todas aquellas personas que defiendan la legalidad vigente, una protección que ya expresó el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, en la apertura del año judicial.

Dictamen favorable del Consejo de Estado para recurrir al Constitucional

El Gobierno cuenta ya con el dictamen preceptivo del Consejo de Estado para poder presentar ese recurso. El pleno del Consejo de Estado ha dictaminado a favor de que el Gobierno recurra al Tribunal Constitucional.

El jefe del Ejecutivo solicitó este informe inmediatamente después de que el Parlament aprobase la ley de referéndum con el apoyo de Junts pel Sí (JxSí) y la CUP y la ausencia de los diputados de Ciudadanos, el PSC y el PP tras un maratoniano y tenso debate en la Cámara catalana. Con posterioridad, le solicitó también dictamen sobre el decreto de convocatoria del referéndum, las normas complementarias para su realización y la resolución del Parlament por la que se designan los miembros de la Sindicatura Electoral.

Rajoy se ha reunido con Pedro Sánchez y Albert Rivera en La Moncloa y ambos le han ratificado su apoyo sin fisuras al Gobierno ante los soberanistas catalanes. El líder del PSOE ha instalado al diálogo para solucionar por la vía política el conflicto en Cataluña, mientras que el jefe de Ciudadanos ha defendido la moción de censura a Carles Puigdemont anunciada por su partido y la convocatoria de nuevas elecciones.

El Constitucional estudia el incidente de ejecución

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el incidente de ejecución presentado el miércoles por el Gobierno contra los actos del Parlament catalán y analizará en sesión extraordinaria a partir de las 19:00, el recurso de inconstitucionalidad contra la ley del referéndum presentado este jueves por el Ejecutivo.

En la sesión ordinaria del jueves, el Constitucional también ha rechazado de plano la recusación de sus doce magistrados solicitada por la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, cuestión analizada por los mismos magistrados al no existir ninguna instancia superior. A este respecto, Forcadell ha anunciado que recurrirá la decisión.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *