Rusia e Irán advierten a Estados Unidos de represalias si vuelve a atacar en Siria

ATAQUE A Siria-1

El centro de mando conjunto de las tropas aliadas del presidente sirio, Bachar el Asad, en el que se incluyen fuerzas de Rusia, Irán, Hezbolá y varias milicias afectas al régimen, han advertido a Estados Unidos de que responderán con la fuerza si vuelve a atacar Siria, como lo hizo el pasado viernes, cuando Donald Trump ordenó bombardear con misiles Tomahawk la base aérea de Shayrat.

«Lo que Estados Unidos ha perpetrado es una agresión contra Siria que cruza las líneas rojas. A partir de ahora responderemos con fuerza a cualquier agresor o cualquier violación de las líneas rojas de quien quiera que sea, y América conoce nuestra capacidad de responder bien», reza el comunicado, difundido por Ilam al Harbi, según informa la agencia Reuters.

La nota añade que la presencia de militares de Estados Unidos en el norte del país es ilegal y subraya que eso las convierte en «fuerzas de ocupación». Las fuerzas integradas en dicho mando unificado aseguran que redoblarán el apoyo al ejército sirio como consecuencia del ataque de Estados Unidos.

La declaración del comando conjunto se produce horas después de que El Asad afirmase que Estados Unidos había fracasado en su objetivo de elevar la moral de «los terroristas» a los que apoya en Siria, con su ataque de hace dos días contra la base aérea.

También se produce después de que la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, asegurase que no existe solución política alguna para el conflicto en Siria «si el presidente Bachar el Asad continúa en el poder» y ha expresado que las autoridades estadounidenses están dispuestas a «hacer algo más» al respecto.

Según un comunicado de la presidencia siria, el mandatario hizo estas declaraciones durante una conversación telefónica con su homólogo iraní, Hasan Rohaní. Para El Asad, Washington no logró su meta principal con el ataque del viernes que, afirmó, era elevar la moral de las «bandas terroristas a las que respalda, después de las victorias conseguidas por el Ejército Árabe Sirio».

Por su lado, Moscú ha asegurado que el presidente iraní ha transmitido a Putin que el ataque de Estados Unidos es inaceptable. «Los líderes intercambiaron opiniones sobre la situación en Siria, ambos destacaron que son inadmisibles las acciones agresivas de EE UU contra un Estado soberano en violación de las normas del derecho internacional», según un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso recogido por la agencia oficial de noticias rusa RIA Novosti.

Estados Unidos atacó con 59 misiles de crucero Tomahawk la base siria de Shayrat desde donde supuestamente se lanzaron los ataques aéreos con armas químicas del martes contra la localidad de Jan Shijún, donde al menos 87 personas murieron, de acuerdo a datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Los países que apoyan y los que condenan el ataque de Trump contra una base siria

EEUU atacó con misiles crucero una base aérea en Siria que ha dejado varios militares muertos (AFP)

El ataque ordenado por el presidente Donald Trump contra una base aérea militar en Siria, ha generado reacciones encontradas en distintos países, aunque la mayoría apoya la acción de Estados Unidos.

Casi todo el mundo occidental mostró su respaldo a Trump tras el ataque del martes con armas químicas sobre civiles que ha sido atribuido al régimen de Al Assad. Pero no todos están de acuerdo.

EN CONTRA DEL ATAQUE

Rusia: El presidente de Rusia, Vladimir Putin, cree que el ataque de Estados Unidos es una “agresión contra un estado soberano en violación del derecho internacional”. Putin cree que Estados Unidos bombardeó el lugar con un “pretexto rebuscado”, según un comunicado del portavoz del presidente, Dmitry Peskov. Además, anunció  la suspensión de un acuerdo miitar con Estados Unidos.Rusia ha atribuido la muerte de civiles en la localidad siria de Khan Sheikhoun el pasado martes a un almacén rebelde de armas químicas que habría resultado alcanzado por fuerzas sirias.

Venezuela: El gobierno de Nicolás Maduro condenó en un comunicado el “ataque unilateral” alegando que esa acción es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional, y constituye una “agresión” a la soberanía de ese país. “Preocupa profundamente que factores imperiales justifiquen y legitimen intervenciones militares endosando acciones de los grupos terroristas y extremistas al gobierno sirio mediante falsos positivos”, dijo Caracas en un comunicado en el que planteó que el ataque estadounidense ha permitido la “recomposición logística a los grupos terroristas, que seguidamente atacaron al ejército nacional sirio”.

Bolivia: El presidente Evo Morales rechaza el ataque y ha dicho que se trata de una acción “imperial” y constituye una “amenaza a la seguridad internacional y la paz mundial”. Además expresó a través de su cuenta Twitter: “Las acciones unilaterales son acciones imperiales. A #EEUU No le interesa el derecho internacional, deja de lado la #ONU cuando le conviene (sic)”.

Irán: Las autoridades de este país dijeron que el bombardeo es “peligroso, destructivo y viola los principios del derecho internacional”.

Siria: La oficina del presidente de Siria califica el ataque de Estados Unidos a una base aérea en el centro del país de “temerario” e “irresponsable”. Considera que los ataques con misiles revelan “miopía” y la continuidad de una política, independientemente de cuál es el gobierno, de atacar y “subyugar a los pueblos”. En una declaración dice que el ataque al amanecer a la base aérea Shayrat cerca de Homs no obedeció a hechos reales.

A FAVOR DEL ATAQUE

ATAQUE A Siria-3

Gran Bretaña: El gobierno británico dijo que fue informado con antelación del ataque con misiles estadounidenses contra una base aérea siria y apoyó con firmeza la operación estadounidense. La operación fue “una respuesta adecuada al bárbaro ataque con armas químicas lanzado por el régimen sirio, y pretende disuadir de nuevos ataques”, afirmó la oficina de la primera ministra, Theresa May.

Israel: El primer ministro israelí celebró el ataque de Estados Unidos y afirmó que “apoya por completo” la decisión del presidente Donald Trump. Benjamin Netanyahu considera que Trump había enviado “un mensaje fuerte y claro” tanto “en palabras como en acciones” sobre que “no se tolerará el uso y la proliferación de las armas químicas”.

Arabia Saudita: Arabia Saudí elogió la “valiente decisión” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y acusó al gobierno Bashar Assad, por el ataque con armas químicas. Dijo que los misiles lanzados por Trump eran la respuesta adecuada por “los crímenes de este régimen contra su pueblo, a la luz de la incapacidad de la comunidad internacional para detenerlo”.

Unión Europea: El presidente del Consejo de la UE, Donald Tusk, tuiteó que “ataques de EEUU muestran la necesaria determinación contra bárbaros ataques químicos. UE colaborará con EEUU para poner fin a brutalidad en Siria”. La canciller de Alemania, Angela Merkel y el presidente de Francia, François Hollande dijeron en un comunicado conjunto: “Sólo el presidente Assad es responsable de estos acontecimientos” debido a su “reiterado empleo de armas químicas y a sus crímenes contra su propia población”. Italia declaró que el ataque estadounidense fue “proporcional” a la luz de los “crímenes de guerra” cometidos por el gobierno de Assad.

Por su parte, la canciller sueca Margot Wallstrom dijo que el ataque misilístico “despierta interrogantes sobre cómo eso podría ser compatible con el derecho internacional” y declaró que el Consejo de Seguridad de la ONU “debe asumir la responsabilidad de llegar a una solución política duradera” en Siria.

Turquía: El presidente turco Recep Tayip Erdogan dice que el ataque es un “paso concreto”, aunque insuficiente. Indicó que Turquía apoya todos los esfuerzos para garantizar la seguridad del pueblo sirio. “Quiero expresar desde Hatay que evaluamos este paso concreto contra los crímenes de guerra del régimen de Assad con armas químicas y convencionales como algo positivo. Pero no me parece suficiente”.

Colombia: El presidente Juan Manuel Santos dijo que su país respalda la intervención de Estados Unidos en Siria “siempre y cuando se haga dentro del derecho internacional”. “Las acciones para prevenir esa clase de atrocidades deben ser respaldadas por toda la comunidad internacional”, agregó Santos en alusión al ataque del régimen sirio con armas químicas. El mandatario reclamó a Estados Unidos y Rusia que encuentren una solución negociada a la “muy compleja situación de Siria”.

Bahrein y Emiratos Árabes:  El ministro del Exterior de Emiratos, Anwar Gargash, elogió la “decisión valiente y sabia” del presidente Donald Trump. Arabia Saudí se había pronunciado de manera similar. Bahréin dijo que el ataque era “necesario para detener el derramamiento de sangre” en Siria. La 5ta Flota de la armada estadounidense tiene su base en la pequeña isla.

Los rebeldes sirios: Jamil al-Saleh, un comandante rebelde en la provincia central de Hama, elogió el asalto y pidió más, afirmando que “el régimen de Bashar solo entiende la fuerza”.

Víctimas del ataque químico: Muchos en el poblado de Jan Sheijun, en el norte de Siria, elogiaron el ataque, pero expresaron temores de que fue una excepción.

Y la OTAN: El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg declaró que “el régimen sirio es el único responsable” del ataque estadounidense y recordó que la alianza “de manera consecuente ha condenado el uso de armas químicas por parte de Siria como una violación de los acuerdos y normas internacionales”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *