La Republica Islámica de Irán celebra su nuevo año persa con actividades culturales en el mundo

803734056_71913

Participa en la celebración del Año Nuevo Iraní con el Festival Gastronómico de Irán. JUE 30-Marzo a las 10:30AM en el Hotel Eurobuilding.

Caracas/Andaluznews

Como parte de la celebración del fin de año iraní, el lunes 20 de marzo se inició el año persa, para ello la embajada de la República Islámica de Irán, está preparando diversas actividades denominadas como “La semana de Irán”, que comprenden una feria gastronómica para el próximo 30 y un festival cultural en las instalaciones de Pdvsa la Estancia el 31 de marzo, en el que participará como invitado la república de Cuba y la República de Nicaragua.

El año persa iraní inicia junto al primer día del mes de primavera. Este año realmente llamado Noruz proviene de la nueva vida, iniciando con la fertilidad de la naturaleza y siendo una de las festividades con más antigüedad en la humanidad. Además es una fiesta que reclama la unidad entre los seres humanos y la naturaleza.

En el año 2009 la Unesco proclamó el año Noruz como patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Posteriormente en febrero del año 2010, la Asamblea General de la ONU, proclamó el 21 de marzo como día internacional de Noruz y la cultura de la paz.

El día Noruz no pertenece a un solo día, tiene fiestas diferentes. Una semana antes de empezar el año nuevo, se inician estas fiestas, la primera de ella es la noche del último miércoles del año, tiene una memoria llamada nombramiento del año persa.

Para el momento de recibir el año nuevo, se reúnen en la casa de los padres y abuelos, preparan una mesa para recibir el año llamada Haft Seen, toda la familia se reúne alrededor de esta mesa en la que existen siete elementos con empiezan con la letra “S”: moneda, vinagre, pastel dulce hecho con trigo, lentejas y ajo.

Cada uno de los elementos tiene un significado en la cultura iraní para atraer salud, prosperidad y fertilidad. Aparte colocan otros elementos también con su significado: agua, velo y el libro sagrado que cada una de las religiones coloca en su mesa.

Después de todas las actividades de integración familiar que realizan, salen a los parques, las montañas que sean lejos de la ciudad, alejándolos del ambiente ciudad, acercándolos más a la naturaleza.

Como parte de la tradición, a los niños le obsequian “Eidi”, presentes confeccionados con billetes, luego rocían a los invitados al compartir con algua de rosa, acompañado de una gran variedad de dulces.

803115166_23677803117747_23287

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *