Una breve historia del Senegal
Senegal, cuyo nombre oficial es República de Senegal es un estado soberano de África Occidental cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista, la capital es Dakar, su territorio está organizado en 14 regiones, hoy Senegal cuenta de un poblacion mas de 14,13 millones (2013), la idioma oficial es el idioma francés.
Mayoritariamente musulmana (cerca del 90%). Los senegaleses son fervientes seguidores del Islam y, sin embargo, la religión tampoco es un factor que afecte al turismo. El país es bastante tolerante en lo religioso, aunque conviene siempre observar las normas de conducta básicas (no vestir demasiado corto, no entrar en las mezquitas con zapatos,…).
El Islam en Senegal
El Islam esta presente en Senegal desde hace más de mil años, sin embargo la práctica que hacen los senegaleses del Islam es un poco distinta al culto que se rinde en otros países de religión musulmana. Se caracteriza por su reverencia a seres espirituales.
El Islam senegalés está dividido en hermandades (tarikas). Cada una de ellas se reune en torno a un morabito (o jeque).
La islamización del país data del siglo XI, el período en el que norte del Senegal fue conquistada por los Almorávides que eran guerreros, abrazaron el islam y unificaron bajo su dominio grandes extensiones en el occidente del mundo musulmán con las que formaron un imperio, a caballo entre los siglos XI y XII, que llegó a extenderse principalmente por las actuales Mauritania, Argelia, Marruecos hasta Senegal.
La comunidad musulmana senegalés que vive en el barrio de los Ángeles de Almería les ha llevado inicialmente a organizarse en torno a objetivos de carácter asistencial, básicamente lugares de cultos y reuniones para su comunidades, la necesidad de crear un referente asociativo entre los inmigrantes senegaleses como instrumento de sociabilidad e identificación, como de la Mezquita se sumarían los de sensibilización sobre determinados aspectos de la cultura y los de cooperación y codesarrollo con asociaciones comunitarias de Senegal.
Mor dia es de nacionalidad española, de origen senegalés, ocupa como presidente de la comunidad musulmana senegalés en Almería. En esta entrevista nos habla de las actividades y los proyectos y de otros temas como la la libertad religiosa y la solidaridad entre su comunidad, además de los problemas de pago de alquiler, luz y la agua de la Mezquita.
¿Cuánto habitantes senegaleses vive en Almería?
Aquí vienen bastante senegales en el rezo de la tarde (Ishaa) pero otras ocasiones solo vienen, si hay algunas reuniones, conferencia, en el mes de Ramadan también en la fiesta del sacrificio, hay muchos senegaleses que vienen acompañados con sus familiares, y si alguien esta enfermo nosotros nos reunimos aquí en la mezquita.
¿tenéis usted algunas actividades culturales dentro la Mezquita?
Lo que estamos haciendo primero rezo (Salat) el viernes y el lunes por la tarde cuando todo están aquí regresan del trabajo todos los jóvenes rezamos y hacemos (Duaa) pedir controlamos a todos y salimos sin problemas, no tenemos muchas actividades culturales aquí dentro la mezquita, porque tenemos muy poco tiempo aquí para hacer actividades culturales.
¿Usted participa en algunas actividades culturales fuera de Almería?
Si estamos con la comunidad senegaleses en toda al provincia, entregamos y avisamos sobre nuestro asociación.
¿Hay algunas actividades de la mujeres senegalesas en la Mezquita?
No, lo que tenemos solo cuando hay reuniones las mujeres se encarga de preparar la comida en nuestro cultura comimos juntos, cambiamos ideas y despedimos cada uno se va a su casa.
¿La pregunta si hay talleres para las mujeres jóvenes y niños dentro de la Mezquita?
No, no tenemos talleres, ni para las mujeres, ni para jóvenes, ni para los niños.
¿Que proyectos habéis sacado adelante para al comunidad senegaleses?
En el futuro nosotros estamos pensando comprar un local grande para rezo y para salir de alquiler si tenemos dinero suficiente compramos una nave grande y lo tenemos moderno para nuestro libertad, también para nuestra actividades culturales como comunidades senegales en Almería.
Lo que te dijo, vamos a ver tenemos que asentarnos porque somos mucho en la junta estamos siete personas, tengo una idea pero no quiero adelantar nada, primero reunimos con la comunidad y organizamos.
Respecto al barrio, ¿qué tipos de problemas existen en la comunidad?
No, no tenemos mucho tiempo aquí, lo que pasa lo que esta ocurriendo ahora que nosotros abrimos la puerta para el rezo y cuando estamos dentro cerramos nuestra puerta no causamos ningún problemas a los vecinos y nadie.
No no hacemos ningún escándalo, ni alta voces, ni vienen tanto gente ni nada de eso, venimos rezamos, y nos vamos sin causar problemas.
¿Cuántas personas asisten en la Mezquita?
Si, lo que hacemos aquí vienen todo lo que puede venir, hay mucha gente que no puede venir por están trabajando o vienen en la tarde cuando termine el trabajo como todo.
Por su parte Abdoulaye Dia Dia Imam de la mezquita de la comunidad musulmana senegalés en Almería participo en la conversación dijo:“ todos estamos juntos los senegaleses, sin problemas el único problema lo que tenemos es a veces falta para pagar alquiler de la mezquita, tenemos que pagar todo los meses, el agua, la luz, hasta el momento estamos pagando desde el 1999 pagando del dinero de la comunidad, hacemos nuestra actividades. Y nuestro niños intentando enseñarles lo que podamos el islam, porque queremos dejar a nuestro niño en buen camino”. Agregó
Además, se espera que contribuya a mejorar la eficiencia de la cooperación en todos los campos, sobre todo en el económico, y así aporte beneficios prácticos a la comunidad musulmana senegalés.
Según dijo: El secretario Ngagne Gueye de la comunidad musulmana senegalés en Almería “ La comunidad senegaleses es una comunidad muy solidaria, por ejemplo si fallece alguien aquí lo ayudamos, y solidamos con su familia y si pasa un accidente alguien siempre la gente se junta, el problema como ha dicho Abdoulaye es conseguir una mezquita para salir de la alquiler pero comprado también tenemos los niños, para conseguir una escuela para educar el islam a los niños”. Finalizó