El Gobierno español prohibirá los cortes de luz a personas de «especial vulnerabilidad» atendidos por servicios sociales

 

electricidad-jpg1

    • El Consejo de Ministros aprueba un real decreto tras pactar con PSOE y C’s
    • El Ejecutivo modulará las ayudas en la factura de la luz en función de la renta
    • Colectivos sociales lamentan que no se impidan los cortes este invierno
    • El real decreto aprobado tendrá que desarrollarse ahora en tres meses

 

Andaluznews / AGENCIAS

El Consejo de Ministros de este viernes ha aprobado un real decreto para prohibir los cortes de luz a los consumidores «en situación de especial vulnerabilidad que estén siendo atendidos por los servicios sociales«. La nueva normativa, pendiente ahora de desarrollo en los tres próximos meses, establece también un nuevo mecanismo para la financiación del bono social.

El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha explicado en rueda de prensa que el real-decreto es fruto del acuerdo con el PSOE y Ciudadanos.

El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha explicado que las ayudas para pagar la luz se modularán en función de la renta de las familias. Ahora, todos los consumidores considerados vulnerables, y acogidos al actual bono social, tienen un descuento del 25% en el recibo.

Con los cambios que quiere introducir el Gobierno, quedarían al menos cuatro tipos de consumidores: el ordinario, dos categorías de consumidores vulnerables con distintos niveles de descuentos en la tarifa y otro más grave, atendido por los servicios sociales, al que no se le podrá cortar la luz, informa Efe.

Las eléctricas tendrán que cofinanciar los impagos

En este último caso, Nadal ha explicado que el coste de los impagos para evitar esos cortes será cofinanciado por las eléctricas a través del bono social. Hasta ahora, este coste solo lo cubrían las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

Asimismo, se ampliará de dos a cuatro meses el periodo de preaviso en estos casos y las eléctricas tendrán obligación de comunicar la situación de impago a los consumidores y contactar con los servicios sociales para ver si es extremadamente vulnerable.

Para poder llegar a todo esto, el decreto aprobado hoy supondrá incluir al consumidor «vulnerable severo» en el epígrafe de «suministros esenciales» que fija la ley eléctrica, es decir, aquellos a los no se les puede suspender el suministro, como cárceles u hospitales.

Todos estos cambios deberán desarrollarse en distintas normativas con el objetivo de tenerlo en tres meses.

Colectivos sociales lamentan que los cortes no se eviten este invierno

Precisamente por este plazo, los colectivos sociales integrados en la plataforma #NoMásCortesDeLuz , que se manifestaron por toda España el pasado miércoles, consideran que el real decreto aprobado este viernes es insuficiente porque «no es de aplicación inmediata» y por lo tanto no va a ayudar a las familias durante este invierno.

electricidad

Para el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, impedir el corte de luz a cualquier familia debe ser algo instantáneo, y una vez que pase el invierno, se analiza caso por caso para determinar si realmente estos hogares se pueden acoger a la medida de protección. «Hay muertes por pobreza energética y durante la etapa invernal es precisamente cuando hay más problemas», afirma.

Desde la Alianza contra la Pobreza Energética, María Campuzano considera que «se ha perdido una oportunidad de legislar a nivel estatal el principio de precaución» en la ley del sector eléctrico.

Carlos Macías, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), ha defendido que se aprueben tarifas sociales y «que se pague en función de la capacidad económica».

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *