Cuatro personas perdieron la vida esta tarde en un accidente de aviación. Dos adultos y dos menores de edad viajaban con destino a Cascais, en Portugal, en una avioneta que acabó precipitándose en la localidad toledana de Segurilla. Los cuatro tripulantes habían partido del aeródromo de Cuatro Vientos, en Madrid, a apenas 100 kilómetros del lugar del siniestro.
Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención a Urgencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos se han producido sobre las 16.19 horas por causas que se deconocen y la avioneta se ha estrellado en un paraje conocido como Cañada Real Leonesa.
Los cuerpos de los cuatro fallecidos han sido hallados por los medios de emergencias que se han desplazado al lugar, entre los que se encuentra la Guardia Civil, agentes medioambientales, bomberos de Santa Olalla (Toledo) y Talavera de la Reina (Toledo), Salvamento Aéreo, un helicóptero sanitario y una ambulancia.
Catástrofes aéreas: ¿Cuándo seguro es viajar en avión?
A menudo parece que las tragedias aéreas ocurren con mucha frecuencia. Pero resulta que los últimos años han sido los más seguros de la historia en cuanto a siniestros de esas características.
Cada vez que ocurre una tragedia aérea como la del avión siniestrado este lunes en Colombia, que se cobró la vida de 71 personas, incluyendo la de gran parte del equipo brasileño de fútbol Chapecoense, surge la misma pregunta: ¿Cuán seguro es viajar en avión?
Si vemos en la lista de todos los accidentes aéreos de la historia, parece que es simplemente interminable, aunque muchos de ellos terminaron sin víctimas fatales. En lo que va del año, 373 personas murieron en catástrofes aéreas, y el año pasado fueron 898 las víctimas mortales.
Se trata de una cifra muy trágica, pero si se observa la cantidad de siniestros ocurridos en 2015, resulta que fue el año más seguro en la historia de la aviación pese a las tragedias de GermanWings, Kogalymavia y otros 120 siniestros. En 2016, que finaliza en menos de un mes, ocurrieron 89 accidentes aéreos.
Medellín, Colombia (noviembre de 2016)
El vuelo chárter internacional de pasajeros que partió desde el Aeropuerto Internacional Viru Viru (Bolivia) hacia el Aeropuerto Internacional José María Córdova (Colombia) con 68 pasajeros y 9 miembros de la tripulación. Se estrelló el 28 de noviembre de 2016 a las 22:15 aproximadamente hora local (UTC-5:00). Entre los pasajeros, se encontraba el equipo de fútbol brasileño Chapecoense, que estaba en camino para jugar la final de la Copa Sudamericana 2016 frente a Atlético Nacional. Seis personas sobrevivieron al accidente.
¿Cuándo probable es morir en una catástrofe aérea?
La historia registra 24.187 accidentes aéreos en total, en los que perdieron la vida 148.184 personas, según el portal B3A. Pero asimismo, solo el año pasado unas 3.500 millones de personas volaron sin accidentes en 37,6 millones de vuelos.
La posibilidad de morir en una catástrofe aérea es de 1 en 9.737, calcula ‘El País’. En 2015, si consideramos las cifras mencionadas anteriormente, esta posibilidad fue del 0,00002%. Es incluso menor que la probabilidad de morir alcanzado por un rayo, por un tornado o, por ejemplo, en una catástrofe ferroviaria, según el portal Anxieties. Y definitivamente, la probabilidad de morir en una catástrofe aérea es simplemente incomparable con la de morir en un accidente vial.
La seguridad de los vuelos ha crecido constantemente desde la década de los años 1970 gracias a distintas medidas tecnológicas y de resguardo adoptadas, publica el diario ‘The Telegraph’.
Pero por desgracia, nadie puede estar absolutamente a salvo de nada.
¿Cuál es el asiento más seguro de un avión?
El estudio demuestra que la parte trasera del avión registra la menor tasa de mortalidad (32%) en caso de accidente mientras que la zona media tiene una tasa del 39% y la delantera de un 38%.
La investigación fue llevada a cabo tras analizar 17 accidentes aéreos entre 1985 y 2000, usando la base de datos de accidentes aéreos de la Administración Federal de Aviación de EE.UU.
Estadísticamente, los viajes en avión son muy seguros, si se los compara con otros medios como el coche o la moto. Así, mientras que la posibilidad de morir en accidente de coche es de una entre 112 (una entre 900 en el caso de las motos), en avión es de tan solo una entre 8.000.