Sin título

rajoy-sera-investido-este-fin-de-semana-presidente-tras-finalizar-la-ronda-del-rey

Una vez que el PSOE ha despejado la incógnita, el Rey inicia esta mañana la tercera ronda de contactos con los partidos políticos en menos de un año. Pero esta será diferente. Los encuentros, que coparán la agenda de Felipe VI lunes y martes, desembocarán en la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno el próximo fin de semana. Casi con total seguridad a última hora del domingo, un día antes de la fecha límite para convocar nuevas elecciones.

Según lo establecido por el reglamento del Congreso, una vez que el Monarca conozca las intenciones de todos los grupos comunicará a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, la elección del líder del PP como candidato a la presidencia. A Pastor le corresponderá entonces convocar la primera sesión de investidura el miércoles o el jueves y Rajoy se sometería a la primera votación 24 horas después. El jueves o el viernes. El PSOE no se abstendrá ahí, así que hará falta la segunda convocatoria, que debe celebrarse 48 horas después.

El presidente será elegido en segunda votación, solo entonces se abstendrá el PSOE

A la espera de que se active el proceso, en el PP hubo ayer un silencio generalizado. Y nada de euforias. Pese a la confirmación de que el PSOE permitirá la investidura de Mariano Rajoy, los populares optaron por mantener el tono bajo que estrenaron tras la caída de Pedro Sánchez. La orden que entonces dio Rajoy a sus huestes fue la de no interferir en un proceso interno socialista que parecía llevarle de nuevo de camino a La Moncloa. «Se ha impuesto la discreción total», señalan fuentes populares.

La abstención de los socialistas supone un triunfo personal para el presidente en funciones. Rajoy ha resistido a lo largo de los últimos diez meses las presiones para que diese un paso a un lado que permitiera la investidura de otro candidato del Partido Popular. Incluso cuando el pacto entre Pedro Sánchez y Albert Rivera amenazó con desalojarlo del poder. En lugar de ceder, el líder del PP se ha mantenido firme en sus posiciones. «Él es quien ha vencido por dos veces las elecciones y, por tanto, es a él a quien le corresponde gobernar», explica su círculo.

Ciudadanos sostiene que el PSOE ha optado «por su país»

Ciudadanos mostró ayer su respeto ante el viraje en las divididas filas socialistas en un momento tan delicado para el PSOE. «No ha optado por el PP, sino por su país», argumentó la portavoz de la formación naranja en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, para quien «no existe otra alternativa» que permitir que Mariano Rajoy forme Gobierno.

El partido de Albert Rivera, que ha observado la crisis del PSOE desde la barrera, siempre ha mantenido buena sintonía con el sector crítico con Pedro Sánchez. De hecho, apoya a Susana Díaz en Andalucía.

A ellos apela ahora para comenzar a impulsar medidas del acuerdo de 150 reformas que socialistas y liberales pactaron tras las elecciones del 20 de diciembre. «Saben que, con un gobierno en minoría, el verdadero cambio empieza ahora», apuntaló Villacís.

Presupuestos

Pese a la satisfacción, Rajoy es consciente de que su victoria no es, ni mucho menos, plena. El presidente en funciones será investido pero el PSOE ya le ha dejado claro que no le cabe esperar más de ellos. Los socialistas han anunciado que serán oposición. Y de las duras. Para el líder del PP la salida ideal al bloqueo institucional hubiera sido un Gobierno de gran coalición. Como ha repetido por activa y por pasiva, «es lo más normal en Europa». Pero los socialistas son conscientes de que con Podemos comiéndole el terreno por la izquierda esta opción hubiera significado un suicidio político.

Así, Rajoy deberá lidiar cada semana en el Congreso para sacar adelante sus iniciativas con la exigua base de sus 137 diputados. No solo eso, a la vez tendrá que observar cómo desmonta la oposición un buen número de las medidas que aprobó amparado por su mayoría absoluta. En cualquier caso, el aún presidente en funciones ha avanzado que está dispuesto a adaptarse a las nuevas condiciones políticas. Incluso ha manifestado que en una legislatura de tan complicadas mayorías como ésta se pueden acometer «grandes retos».

Aunque no ha aclarado a cuáles se refiere, en las filas populares se intuye que podrían acometerse reformas constitucionales para, por ejemplo, intentar encontrar una salida al desafío independentista en Cataluña. Pero el primer gran reto para Rajoy será la aprobación de los Presupuestos Generales. El presidente de la gestora del PSOE lo dejó claro la pasada semana incluso antes de conocer las cuentas que les presentarán los populares. «Es muy difícil que el PSOE apoye unos presupuestos del PP», avisó Javier Fernández. Sin partidas económicas nuevas, ministros como José Manuel García Margallo ya han advertido de que Rajoy se vería obligado a convocar elecciones en mayo. Significaría volver a empezar.

Pedro Sánchez reaparece para reclamar «un PSOE autónomo, alejado del PP»

El ex secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ausente hoy en el Comité Federal del partido que ha aprobado la abstención que hará presidente del Gobierno a Mariano Rajoy, ha reaparecido casi dos horas después de la votación para hacer su valoración. Lo ha hecho a través de Twitter, con un mensaje enigmático en el que ha abogado por «un PSOE autónomo, alejado del PP».

«Pronto llegará el momento en que la militancia recupere y reconstruya su PSOE. Un PSOE autónomo, alejado del PP, donde la base decida. Fuerza», es el texto que ha compartido en la red social. Es el primer tuit que el todavía diputado socialista publica desde el pasado 20 de octubre, cuando escribió para recordar los 5 años del final de la violencia de ETA.Pronto llegará el momento en que la militancia recupere y reconstruya su PSOE. Un PSOE autónomo, alejado del PP, donde la base decida. Fuerza— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon)

23 de octubre de 2016

Quien fuera su secretario de organización, César Luena, también ha lamentado la decisión adoptada por el Comité Federal y ha pedido que se dé «voz y voto» a los militantes «cuanto antes».Hoy se ha tomado una decisión contraria al sentir de la militancia. La militancia debe tener voz y voto cuanto antes.— César Luena (@cesarluena)

23 de octubre de 2016

Según Luena, abstenerse para que Rajoy siga en la Moncloa es «un grave error» y ha lamentado que el PSOE incumpla «su compromiso con los españoles».

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *