Un europarlamentario del UKIP, hospitalizado tras un altercado

un-europarlamentario

El parlamentario europeo Steven Woolfe del partido antieuropeo UKIP ha sido hospitalizado y se encuentra en estado grave, tras una discusión ocurrida durante una reunión de su grupo parlamentario en Estrasburgo. Fuentes del Parlamento europeo han señalado que tras participar en una reunión del partido Woolfe y su compañero de filas Mike Hookem se han enzarzado en una discusión que ha acabado por los suelos. Tras el incidente, el aspirante a liderar el UKIP se ha incorporado al pleno y ha votado. Otras fuentes parlamentarias explican que Woolfe se ha desmayado cuando tras abandonar el hemiciclo se dirigía por una pasalela hacia la zona de despachos. Allí ha sido atendido por los servicios de emergencia del Parlamento, que al constatar la gravedad de su estado han decidido su traslado a un hospital.

El diario The Telegraph asegura que Woolfe ha sido golpeado por un compañero, citando testigos de la reunión. Fuentes del Parlamento Europeo han declarado que «no tienen información» de que se haya producido una agresión entre compañeros.

«Lamento profundamente que tras un altercado ocurrido esta mañana durante una reunión de diputados del UKIP, Steven Woolfe se haya derrumbado y haya sido trasladado al hospital. Su estado es grave», ha informado Nigel Farage, el rostro más visible de la formación, en un comunicado enviado por correo electrónico. Un portavoz del UKIP ha agregado, por su parte, que Woolfe está siendo sometido a pruebas médicas.

La formación, que tiene un solo diputado en la Cámara de los Comunes y 22 miembros en el Parlamento europeo, está sumida en una profunda crisis después de que Diane James renunciase este jueves después de apenas 18 días en el cargo. Farage dimitió como líder del UKIP tras la votación en la que Reino Unido dijo sí al Brexit. Sin embargo, tras la dimisión de James, decidió hacerse cargo de la formación.

El UKIP fue el tercer partido más votado en las elecciones generales de Reino Unido del año pasado, con un 12,6% de las papeletas, aunque debido al sistema electoral, que castiga la dispersión geográfica del voto, obtuvo un solo escaño en el Parlamento.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *