El 2 de Octubre de 2016 comienza el año nuevo musulman, es el año 1438 de la era de la Hégira.
El Año Nuevo musulmán da comienzo el día 1 del mes de Muharram y no conmemora el nacimiento del Profeta sino el inicio de la era musulmana
El calendario hegiriano es el oficial del mundo islámico. La decisión del califa ‘Umar ibn Aljattab, quien ha convenido que la era musulmana comenzaría el 16 de julio de 622, data correspondiente a la hégira (del árabe hiÿra, “emigración”) del profeta Muhámmad hacia Medina. El calendario islámico está fundado sobre un ciclo de 12 meses lunares. Se alternan los meses de 29 ó 30 días para formar un año de 354 ó 355 días.
El Año Nuevo Musulmán, varía cada año, siendo basado sobre el calendario islámico el cual está fundado sobre un ciclo de 12 meses lunares.
Se alternan los meses de 29 ó 30 días para formar un año de 354 ó 355 días, se conmemora el éxodo de Mahoma a Medina, aunque a nivel religioso no existen grandes celebraciones
Como el calendario lunar islámico es unos 11 o 12 días más cortos que el año solar, la fecha de inicio de Muharram en el calendario gregoriano varia de año a año.
Casi 2 millones de musulmanes que viven en España, junto a la comunidad islámica de todo el mundo, celebrarán este domingo 2 de octubre el Año Nuevo 1438 de la Hégira (Al-Hiyra) correspondiente al día 1 del mes de Muharram que recuerda el momento en que el profeta Mahoma emigró de Meca a Medina, lo que supuso la constitución del Estado de la Ciudad de Medina.
El Año Nuevo musulmán da comienzo el día 1 del mes de Muharram y no conmemora el nacimiento del Profeta sino el inicio de la era musulmana. Además, aunque la fecha está muy ligada al acontecimiento de su emigración, este hecho no ocurrió exactamente ese día sino el 12 del mes tercero.
Durante la semana en que se celebra el Año Nuevo musulmán, los niños repiten cánticos propios, se celebra en las casas y en las mezquitas, se menciona en las oratorias y en los colegios se representan obras de teatro recordando cómo recibieron los musulmanes al Profeta al llegar a la ciudad de Medina.
Ante esta conmemoración, contemplada en el Acuerdo de Cooperación del Estado Español con la Comisión Islámica de España.
, el responsable de la Comisión Islámica de España (CIE) y presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE), Riay Tatary, desea a todos los musulmanes de España y de todo el mundo, «un año lleno de paz y prosperidad» e invoca «al Altísimo» que «acepte las plegarias así como las buenas obras en este año nuevo que comienza».