El Gobierno de Melilla insiste en prohibir el paso de corderos desde Marruecos

SacrificioEl Gobierno de Melilla ha manifestado que en la prohibición por motivos sanitarios de la importación de corderos marroquíes de cara a la celebración de la Fiesta del Sacrificio, no existe ningún aspecto que pueda calificarse como “conflicto de carácter cultural o religioso”. El Consejo de Gobierno de la ciudad ha informado que se trata, simplemente, de la aplicación de una normativa de carácter sanitario de obligado cumplimiento en todo el territorio nacional, según publica el diario Sur.

Por ello, el Ejecutivo Melillense, para que los ciudadanos de religión musulmana puedan cumplir con los preceptos del Aid El Kebir, ha facilitado los medios necesarios para que ganaderos locales puedan realizar la importación y posterior venta de corderos, con las características requeridas para el sacrificio.

Las repercusiones de la prohibición de la entrada a Melilla de borregos marroquíes para el ‘Aid El Kebir’ o ‘Fiesta del Sacrificio’ por el brote de fiebre aftosa también se sienten en el país vecino. Los medios de comunicación de Marruecos apuntaban que las pérdidas para la ganadería podrían rozar los 15 millones de dirhams, en torno a 1,5 millones de euros, según publica El faro.
Alrededor de 5.000 corderos pasan anualmente a Melilla para la festividad del Sacrificio. El precio de cada uno de estos animales se sitúa entre los 200 y los 450 euros. Esto significa que se dejarán de ingresar en Marruecos más de 1,5 millones de euros a consecuencia de la prohibición de entrada de corderos por la detección de un brote de fiebre aftosa en Marruecos que ha provocado que el Ministerio de Agricultura emita una directiva que limita el paso de animales, que excepcionalmente entraban a la ciudad en los días cercanos a la Pascua Grande para que los musulmanes melillenses pudieran celebrar su festividad.

La solución al problema será que dos ganaderos de Melilla se encargarán de llevar a la ciudad un total de 5.000 borregos para que las familias musulmanas de la ciudad que quieran celebrar el ‘Aid El Kebir’ o ‘Fiesta del Sacrificio’ el próximo 12 de septiembre puedan hacerlo pese a la prohibición de pasar animales vivos por la frontera desde Marruecos por el brote de fiebre aftosa que sufre el país vecino, según publica Melilla Hoy.

La consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, defendió esta alternativa ante el panorama que se presenta este año “y probablemente también el próximo”, ya que permitir el paso de borregos desde Marruecos podría abrir la puerta a la fiebre aftosa en España.

Publicado en Noticias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *