Miles de personas marchan en Almería por el Día del Trabajador

 

  • Los sindicatos reivindican la justicia social y medioambiental para acabar con precariedad laboral.
  • Los trabajadores rechazan la precariedad por la pandemia y el poco acceso de los jóvenes al mercado laboral
Almería/Andaluznews

Este sábado, 1 de mayo de 2021, se celebra el Día del Trabajador en prácticamente todo el mundo. Una jornada muy reivindicativa y pilar fundamental del movimiento obrero durante la Revolución Industrial. La jornada laboral de ocho horas que hoy conocemos tiene su origen en esta fecha que declaró festiva el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional en el año 1889. Ver el video 1 de mayo 2021

Los Sindicatos, USTEA Y CGT y el Sindicato Unitario de Andalucía se han manifestado esta mañana a lo largo del Paseo Marítimo de Almería capital.

Además de trabajadoras de los tres sindicatos, han estado también presentes con pancartas propias y con arbonaidas, un grupo de militantes de NACIÓN ANDALUZA y del CAP Javier Verdejo, que no han parado de gritar consignas durante toda la manifestación. NACIÓN ANDALUZA y ANTICAPITALISTAS han sido las únicas organizaciones políticas presentes en el acto.

han vuelto a salir a las calles de Almería este 1 de mayo tras la pausa que se produjo el pasado año debido a la pandemia del coronavirus, con el fin de pedir a los políticos «que den la cara» y cumplan con la clase trabajadora.

Nada parecido a las “procesiones” que los sindicatos del poder realizan este día, la protesta ha transcurrido con mucho ánimo y fuerza y gritando múltiples consignas como: “Andalucía libre de fachas y de caciques”, “1 de Mayo, revolucionario”, “Andaluza o extranjera la misma clase obrera”, “Accidente laboral, terrorismo patronal” o “La lucha es el único camino”.

Las movilizaciones promovidas por sindicatos y organizaciones en Almería con motivo del Día Internacional del Trabajo han sido secundadas por miles de trabajadores en la capital Almeriense, donde una manifestación recorrió desde Monumento Mauthausen por el Paseo Marítimo hasta el final del paseo. La protesta concluyó, donde se han leído un manifiesto en defensa de los derechos de los trabajadores.

También a destacar la presencia de un nutrido grupo de bomberos forestales que han denunciado la precariedad que sufren, así como los contratos en fraude de ley. Y si faltaba algo, la intromisión de los militares en las ofertas de empleo público, ya que la Administración da todo tipo de facilidades a los militares que se jubilan a los 45 años para que puedan entrar en estas ofertas, en detrimento de los bomberos forestales que llevan tiempo trabajando en condiciones muy precarias.

Al terminar la manifestación, ha habido intervenciones de los sindicatos presentes, de los bomberos forestales y de Nuria una integrante de BDS Almería, que ha denunciado la situación de privación de libertad a la que está siendo sometida la cooperante del Estado español Juana Ruíz Sánchez, por parte del gobierno represor israelí y ha exigido su liberación y la del resto de detenidos.

Para cerrar el acto ha intervenido Mariano Junco, de NA y del SUA, que ha leído el Manifiesto conjunto en nombre de los tres sindicatos. Destacando la grave crisis capitalista y como afecta a Andalucía e indicando que sólo hay un camino posible para revertir esta situación y que pasa porque la clase trabajadora almeriense, andaluza y mundial tomemos las riendas de nuestro destino. Nada, ni nadie lo va a hacer por nosotras. Cómo dice el lema del cartel de esta convocatoria “LA CLASE OBRERA SIGUE EN LUCHA”. No queda otra.

MANIFIESTO 1º DE MAYO

(CGT, SUA, USTEA ALMERIA)

Desde los sindicatos CGT, USTEA y Sindicato Unitario creemos necesario recordar siempre, a aquellas mujeres y hombres que en 1.886, en Chicago, murieron por reivindicar las ocho horas de jornada laboral, y que dio lugar a la conmemoración del 1 de Mayo como Día Internacional de la Clase Obrera en todo el mundo. Además, señalar que, más allá de las reivindicaciones específicas de cada año, nuestro objetivo final es acabar con este Sistema basado en la explotación y, por consecuencia, acabar con el trabajo asalariado. En estos momentos el capitalismo atraviesa una grave crisis estructural, agravada por la crisis sanitaria y económica derivada del covid19. Estamos comprobando como el Sistema no se puede mantener ni social ni ambientalmente. Los cambios son inevitables. Tenemos que elegir entre vida o capital. La crisis está repercutiendo negativamente en la clase trabajadora. Los poderosos, siguen amasando fortunas, los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. Su opción para salir de la crisis es muy clara: más paro, más explotación, salarios más bajos, interminables jornadas de trabajo, total flexibilidad horaria… Quieren reducir a la mínima expresión las conquistas logradas en casi dos siglos de lucha obrera y popular: las ocho horas de trabajo, un salario digno, los convenios colectivos, fiestas, jubilación, derechos laborales básicos, conquistas que nadie nos ha regalado, sino que son consecuencia de mucha lucha, mucho dolor y mucha sangre derramada. Como clase trabajadora nada podemos esperar de las buenas intenciones de la burguesía, ni de sus gobiernos en Madrid o en Sevilla, que únicamente trabajan para sus intereses. Se limitan a destinar el dinero público a manos privadas, a las necesidades de las multinacionales, sin ninguna condición, sin exigir ningún compromiso social a cambio, dejando fuera, como así está ocurriendo, los servicios públicos, la sanidad, la educación, el sistema público de cuidados y las condiciones de trabajo y vida dignas. En Andalucía, la situación es aún más grave, debido al grado de dependencia al que estamos sometidos. Se ha vuelto a superar el millón de andaluzas desempleadas. Estamos cerca del 25% de paro. Más del 50% de la juventud andaluza se encuentra sin trabajo. Las políticas privatizadoras encubiertas no paran de avanzar en sanidad y sobre todo en educación. Somos el territorio con diferencia, con más accidentes laborales mortales, lo que demuestra la alta precariedad laboral que se da en Andalucía y la urgente necesidad de que exista una inspección de trabajo en condiciones. En Almería son precisamente la juventud, las mujeres y las personas inmigrantes quienes en peor situación se encuentran. Sólo hay que ver las condiciones en que se trabaja en esta provincia en sectores como el campo, el manipulado o en los cuidados y servicios a domicilio. Ante esta situación, USTEA, Sindicato Unitario y CGT creemos que es necesario reforzar el sindicalismo de clase y enfrentar sin dudad estas políticas antiobreras. Sólo hay un camino posible para revertir esta situación y pasa porque la clase trabajadora almeriense, andaluza y mundial tomemos las riendas de nuestro destino. Nada, ni nadie lo va a hacer por nosotras. Cómo dice el lema del cartel de esta convocatoria “LA CLASE OBRERA SIGUE EN LUCHA”. No queda otra. Lucha obrera en los centros de trabajo, en los barrios, en las calles. ¡Orgullo de clase! Sí. Porque los hombres y mujeres trabajadoras somos las que movemos el mundo y las únicas que creamos riqueza. Somos la única clase que produce, que construye y hace que funcionen escuelas, hospitales, carreteras, que cultiva los alimentos, que los transporta a los mercados, que los transforma en productos elaborados. Somos imprescindibles. Retomemos el orgullo y la conciencia de clase.

¡SÓLO EL PUEBLO TRABAJADOR SALVA AL PUEBLO TRABAJADOR!

¡VIVA LA CLASE OBRERA¡

¡VIVA EL 1º DE MAYO!

La protesta de este Primero de Mayo en fotografías

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *