Comunicado de las comunidades musulmanas y el centro de imames de la provincia de Almería sobre la reapertura de las mezquitas

 

Andaluznews 2020

Las comunidades musulmanas y el centro de imames de la provincia de Almería sobre la reapertura de los lugares de culto, entre ellas, las mezquitas recomiendan que en esta fase de desescalada, se mantengan cerradas las mezquitas durante el sagrado mes del Ramadán.
El comunicado, remitido al periódico digital Andaluznews, los presidentes de las comunidades musulmanas y el centro de imames de la provincia de Almería se reunieron a lo largo de más de una semana y estudiaron los pros y los contras de la reapertura de las mezquitas en la situación actual.

Según el comunicado ״ la comisión islámica de España (CIE) dejó claro que la situación de nuestras mezquitas no se ajusta a las condiciones exigidas e insistió enmarcar su preocupación de que aún es muy precipitada la reapertura, por lo que recomienda no reabrir aún las mezquitas״. A raíz de ello, las asociaciones islámicas de la provincia de Almería decidieron que las mezquitas en la provincia de Almería permanecerán cerradas hasta que se puedan cumplirlas condiciones de reapertura, y que las mezquitas no reabrirán el 11 de mayo, sino que permanecerán cerradas hasta que pudieron garantizar la seguridad y la salud de todos.

A continuación, el comunicado completo:

Comunicado de las comunidades musulmanas y el centro de imames de la provincia de Almería sobre la reapertura de los lugares de culto, entre ellas, las mezquitas, de acuerdo con las indicaciones del Gobierno español a partir del 11 de mayo.

Queridos hermanos y hermanas de la provincia de Almería:

Esperamos que Allah acepte vuestro ayuno, vuestros rezos y todos vuestros actos en este mes de Ramadán.

El Gobierno español anunció cuáles iban a ser las fases de desescalada para retornar a la normalidad y, de acuerdo con este Gobierno, a partir del 11 de mayo, se podrían abrir las mezquitas con un tercio del aforo y respetando todas las medidas de distanciamiento social: el mantenimiento de una distancia de metro y medio entre personas, la desinfección diaria, así como la desinfección rutinaria tras cada contacto, como el que se produce en los rezos, por ejemplo. En la segunda fase, a partir del 26 de mayo, el aforo sería del 50%.

Desde aquí, queremos expresar todo nuestro respeto y apoyo al Gobierno español por el gran esfuerzo realizado en el ámbito sanitario, educativo, social y en todos los ámbitos, en general. Asimismo, nos complace que el Gobierno haya contemplado la reapertura de los lugares de culto, si se dan las condiciones higiénicas necesarias para garantizar la salud de los fieles.

Creemos pertinente repetir aquí lo que mencionábamos en el comunicado de nuestra federación islámica FEERI, en el que decíamos explícitamente que,

“Antes de enumerar los pasos que seguir para la reapertura de las mezquitas, nos gustaría recordar a nuestros hermanos y hermanas que el islam y los musulmanes formamos parte esencial de esta sociedad, nos alegramos de su alegría y compartimos su sufrimiento. Y que la decisión de cerrarlas mezquitas tuvo por objeto preservar las almas de los fieles. Este último eses uno de los propósitos de nuestra religión y, en consecuencia, reapertura no ha de violar este objeto, bajo ningún pretexto. Más vale prevenir, que curar”.

Los presidentes de las comunidades musulmanas y el centro de imames de la provincia de Almería se reunieron a lo largo de más de una semana y estudiaron los pros y los contras de la reapertura de las mezquitas en la situación actual. Las decisiones se han tomado después de estudiar el asunto en todas sus perspectivas, y apoyándonos en los comunicados de las entidades islámicas, en general, en las que hemos observado homogeneidad en cuanto al contenido. El comunicado de nuestra federación FEERI, como mencionamos más arriba, se centró en priorizar la prevención de los males a la garantía de los beneficios e informó que, en caso de apertura de las mezquitas, es obligatorio cumplir las recomendaciones. De acuerdo con la FEERI, las comisiones y juntas directivas de las mezquitas serían las responsables de decidir libremente si reabren sus locales parcialmente o, de lo contrario, continúan con el cierre. No obstante, el comunicado de la comisión islámica de España (CIE) dejó claro que la situación de nuestras mezquitas no se ajusta a las condiciones exigidas e insistió enmarcar su preocupación de que aún es muy precipitada la reapertura, por lo que recomienda no reabrir aún las mezquitas. A raíz de ello, las asociaciones islámicas de la provincia de Almería decidimos lo siguiente:

Anunciamos que nuestras mezquitas en la provincia de Almería permanecerán cerradas hasta que se puedan cumplirlas condiciones de reapertura. A continuación, exponemos los motivos en los que se basa nuestra decisión:

  • A pesar de que anhelamos retornar pronto a las mezquitas y rezar en ellas, no podemos permitir que rece solamente un tercio de los fieles, porque no podríamos decidir quién puede rezar y quién no, lo que conllevaría la discriminación entre los propios musulmanes.
  • Creemos que la conformación de las filas durante el rezo y el distanciamiento que habría que garantizar entre las personas rompe con uno de los requisitos de la oración conjunta, que es el de ordenar las filas. Asimismo, nuestras mezquitas tienen, por lo general, un aforo muy reducido. La mayoría de las mezquitas no supera los 200 metros cuadrados, por lo que, si aplicamos la limitación de aforo, tan solo podrían rezar 30 personas en cada ocasión, así que volveríamos al          mismo problema de la discriminación entre quién puede rezar y quien no.
  • No es posible garantizar la desinfección y la no transmisión del virus entre fieles, ya que tenemos cinco oraciones diarias y, si dividimos cada una de ellas en tres grupos separados, tendríamos que desinfectar el espacio15 veces diarias. A eso añadimos los enormes gastos que generaría la adquisición de productos y material de desinfección, teniendo en cuenta que las mezquitas se sustentan en las donaciones y que la mayoría de los fieles están viviendo situaciones económicas complicadas. Además, durante el mes de Ramadán habría que ofrecer dátiles y agua para la ruptura del ayuno, lo que supondría un mayor contacto entre personas. A todo esto se suman los problemas que supondría depositar el calzado que hay que quitarse para pisar las alfombras o la no apertura de los aseos.
  • Insistimos, de nuevo, en que nuestra prioridad es la salud de las personas. Por ello, nuestra preocupación por los fieles musulmanes es la misma que tenemos por cualquier otro ciudadano y también por los vecinos de la mezquita, que nos importa que estén en perfecto estado de salud y que mantengamos con ellos una relación basada en el respeto y en la convivencia.
  • Confiamos en todos nuestros hermanos y somos conscientes de que procurarán respetar el bien común y el bien de la mezquita, pero cualquier error o irresponsabilidad de unos pocos puede suponer una aglomeración en las mezquitas o en sus entradas que acarrearían multas y acusaciones a la comunidad musulmana, así como que el incidente podría ser aprovechado para cerrar las mezquitas.
  • Algunos gustan compararnos con otros lugares de culto, preguntándose por qué las iglesias reabrirán y las mezquitas, no. No nos gusta que se haga este tipo de comparaciones, que ni favorecen la convivencia ni siguen la doctrina coránica del buen trato con las religiones del libro. A pesar de ello, podemos decir que las circunstancias de la iglesia no son comparables con las de la mezquita, pues los fieles cristianos asisten a las iglesias un día a la semana durante un tiempo más reducido y los espacios de la iglesia son más amplios, disponen de asientos y no hacen la postración directamente en las alfombras, como los musulmanes. Por todo ello, nuestra argumentación no debe basarse en la comparación, sino en nuestras circunstancias concretas, en la condición de nuestras mezquitas y en nuestros derechos y obligaciones.

Por último, informamos a toda la comunidad musulmana que nuestras    mezquitas no reabrirán el 11 de mayo, sino que permanecerán cerradas hasta que podamos garantizar la seguridad y la salud de todos, que rogamos a Allah que sea muy pronto.

Almería, 06 de mayo de 2020 / 13 de ramadán de 1441.

Unión de Comunidades Musulmanas de Almería.

Centro de Imames en la provincia de Almería.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *