Coronavirus
- La mayor parte de las muertes se han producido en Italia, España y China; EE.UU. lidera el número de contagios en el mundo
- Casos confirmados España 136.675 1.351.158
- Muertes 13.341 74.826
- Recuperados 40.437 285.071
El nuevo coronavirus COVID-19 ha infectado a más de 1,3 millones de personas en todo el mundo, la mayoría en Estados Unidos, con más de 360.000 casos diagnosticados. España, con más de 136.000 casos, es el segundo país con más contagiados, seguido de Italia (más de 132.000). Tras ellos, se encuentran Alemania, con más de 100.000 casos, y Francia con más de 98.000. Los cinco países han adelantado a China, el epicentro original de la pandemia, con más de 81.700 casos, la gran mayoría ya recuperados, mientras que la cifra de decesos en todo el mundo supera los 74.000 y la de los recuperados, los 285.000.
Italia y España han superado las muertes de China este mes de marzo y ya acumulan entre ambos países cerca de 30.000 fallecidos. La enfermedad tuvo gran incidencia en Corea del Sur en febrero, pero logró contener la propagación a mediados de marzo.
La rapidez con la que se extiende el virus ha llevado a varios países a cerrar sus fronteras. La Unión Europea ha cerrado sus fronteras exteriores hasta el 17 de abril y más de 85 países han prohibido la entrada de viajeros países con una gran incidencia, como Italia o España. Es el caso de Estados Unidos, que ha prohibido la entrada de vuelos europeos durante un mes o Israel, Arabia Saudí, Malasia, Nepal, Italia o El Salvador. Otros ciudadanos viven confinados o deben hacer cuarentena al viajar a otro país mientras miles de vuelos en todo el mundo han sido cancelados, los negocios se paralizan y la economía mundial se ralentiza.
Casos activos, recuperados y muertes con coronavirus
España (136.675 casos, 13.341 muertes). Es el segundo país del mundo en contagios. El primer fallecimiento en España tuvo lugar en la Comunidad Valenciana el 13 de febrero y fue descubierto en la autopsia posterior. Una a una se han ido registrando contagios en todas las comunidades españolas, y también en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Más de 70 países han impuesto restricciones a los viajes de ciudadanos procedentes de España.
Italia (132.547 casos, 16.523 muertes). Fue el foco del brote en Europa cuando empezó a detectar casos en la última semana de febrero y es el segundo país del mundo con más contagios. El Gobierno italiano ha cerrado escuelas y todos los comercios excepto farmacias y tiendas de alimentación y ha prohibido entrar y salir del país.
Francia ya está entre los países del mundo con más muertos con coronavirus, al registrar 8.911 fallecidos con 98.984 casos contabilizados; mientras que Alemania ha registrado 1.810 muertos con 103.375 casos. Suiza acumula 21.657 casos y 765 muertes y suspendió el Salón del Automóvil de Ginebra.
Muertes con coronavirus en distintas regiones del mundo
Mención aparte merece la situación en el Reino Unido, que a diferencia de sus vecinos, tardó días en decretar el confinamiento. Ya hay 52.279 casos, entre ellos el príncipe Carlos (ya curado) y el primer ministro Boris Johnson, que ha llegado a ingresar en el hospital en cuidados intensivos, además de 5.373 muertes.
Países Bajos tiene 18.926 casos y 1.867 muertes. La incidencia es elevada, aunque de menor magnitud, en países como Noruega, con 5.865 casos y 77 muertes; Suecia, con 7.206 y 477 muertes; Bélgica (20.814 y 1.632 fallecidos); Austria (12.332 y 220 muertes), República Checa (4.822 y 78 muertes); Irlanda, con 5.634 casos y 174 muertes y Dinamarca, con 4.875 casos confirmados y 187 fallecidos.
Portugal ha detectado 11.730 casos y 311 muertes, ha declarado el estado de alarma y su presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, llegó a aislarse en su residencia tras haber visitado una escuela donde se registró un positivo.
Rusia ha dado cuenta de 7.497 casos y 58 muertes y su presidente, Vladimir Putin, que el 28 de marzo decretó nueve días de vacaciones obligadas en el país, ha dado vía libre a su gobierno para declarar el estado de emergencia por la pandemia. El alcalde de Moscú ha decretado el confinamiento de sus 12 millones de habitantes. Turquía registra 30.217 contagios y 649 defunciones.
La situación es más leve en el resto de Europa: en Polonia hay 4.413 y 107 muertes; en Rumanía, 4.057 casos y 176 muertes; Grecia (1.755 y 79 defunciones), Islandia (1.562 y cuatro muertes), Finlandia (2.176 y 27 muertes), Croacia (1.222 y 16 muertes); Estonia (1.108 y 19 muertes) o Albania, que con 377 casos ya ha registrado 21 muertes. Bulgaria, con 565 casos y 21 muertes, ha declarado el estado de emergencia.
Como curiosidad, algunos de los países más pequeños del Viejo Continente también registran casos y no pocos fallecimientos: Luxemburgo (2.843 casos, 41 muertes), Andorra (525 casos, 21 fallecidos), San Marino (277 casos diagosticados y 32 fallecidos), Malta (241 casos), Liechtenstein (75 casos), Mónaco (77 casos, entre ellos el príncipe Alberto II, y una muerte) y el Vaticano (6 casos).
América
El país que más preocupa en el continente es Estados Unidos, que al acumular más de 360.000 casos y 10.994 muertes se ha convertido en el país más afectado del mundo. La Administración Trump ha suspendido los vuelos procedentes de Europa durante un mes. El presidente ha declarado la emergencia nacional para combatir el virus y ha ampliado hasta el 30 de abril las medidas contra el Covid-19.
Canadá es el segundo país con mayor número de casos: 16.667 y 323 muertes. Su primer ministro, Justin Trudeau, se ha aislado y se ha sometido a la prueba porque su esposa ha dado positivo.
El Covid-19 también se ha propagado por América Latina. El país más extenso del subcontinente, Brasil, tiene 12.232 casos y 566 muertes. Chile, con 4.815 casos y 37 fallecidos, ha declarado el estado de excepción ante el virus, y Ecuador registra 3.747 y 191 muertes.
México tiene 2.439 pacientes y 125 muertes y el gobierno ha declarado la emergencia sanitaria y alargado hasta el 30 de abril la suspensión de actividades no esenciales. Perú registra 2.561 casos y 92 muertes. Colombia tiene 1.579 casos y 46 muertos, Venezuela, 165 y siete muertes. Argentina, que decretó el confinamiento de su población y lo ha ampliado hasta el final de Semana Santa, suma 1.628 casos y 53 muertes. Uruguay acumula 415 casos confirmados y cinco muertes. En Paraguay se han registrado 115 casos y cuatro fallecidos.
En América Central, destacan los 1.828 casos y 86 fallecidos en la República Dominicana; Panamá tiene 2.100 casos y 55 muertes (incluyendo los nueve casos del crucero Zaandam). Costa Rica tiene 467 casos y dos muertes. Puerto Rico alcanza los 452 casos y 18 muertes; Honduras, 305 y 22 decesos.
Cuba tiene 363 casos y nueve muertos, Jamaica, 59 y tres muertos, y El Salvador, 78 casos y cuatro muertes.
Asia
China (81.740 casos, 3.331 muertes). El país epicentro del brote, especialmente en la provincia de Hubei, lidera aún el ránking mundial de diagnósticos, pero ya no el de fallecimientos. De hecho, ya ha comenzado a detectar más casos importados que de contagio local, lo que ha llevado a las autoridades a prohibir la entrada de extranjeros, a excepción de personal diplomático.
Irán (60.500 casos, 3.739 muertes). Es el país con mayor número de víctimas mortales en Asia, después de China. La mayoría de los casos se concentran en la provincia de Teherán, pero también hay en Markazí y el norte del país. La situación es «grave» para las autoridades, que han cerrado escuelas y universidades y han suspendido eventos deportivos, culturales, religiosos y reuniones políticas.
Corea del Sur (10.331 casos, 192 muertes). Su vecina del norte, que hasta la fecha no ha reconocido un solo caso, ha logrado contener la expansión de la enfermedad a base de análisis masivos y responsabilidad ciudadana.
En Japón se han contabilizado 4.777 casos y 108 muertes. Además, hay 712 casos confirmados del crucero Diamond Princess, donde se han producido 11 fallecimientos.
Malasia (3.793 casos, 62 muertes). Las autoridades han cerrado temporalmente sus fronteras a los pasajeros procedentes de China y Corea del Sur. Filipinas fue el primer país en registrar una muerte con Covid-19 fuera de China a principios de febrero, y ha diagnosticado 3.660 casos y 163 muertes; mientras que Tailandia tiene 2.258 casos y 27 muertes e India, 4.778 casos confirmados y 136 defunciones. En Indonesia, hay 2.491 positivos y 209 muertes. Singapur tiene 1.375 casos y seis muertes. Y destacan también los 3.864 casos y 54 muertes en Pakistán.
La enfermedad tiene una concentración más dispar en el resto del continente. En Asia occidental, Israel acumula 8.904 casos y 57 muertes, ha ordenado el confinamiento y prohibió la entrada a viajeros de España. Especialmente relevantes son las medidas tomadas por Arabia Saudí (2.463 y 29 muertes), que ha prohibido la entrada a la Meca de peregrinos y ha cancelado el rezo diario en las mezquitas. En Qatar, con 1.832 casos y cuatro fallecidos, se suspendió el primer Gran Premo de MotoGP de la temporada de motociclismo. Los Emiratos Árabes Unidos cuentan hasta el momento 2.076 casos y 11 muertes.
África
Egipto (1.322 casos y 85 muertes) y Sudáfrica (1.686 y 11 muertes) son los países con más contagios. El Gobierno egipcio fue el primero en reportar el Covid-19 en el continente africano.
Argelia ha informado de 1.423 casos y 173 muertes, mientras que Marruecos -que ordenó el confinamiento domiciliario durante un mes, hasta el 20 de abril- ha registrado 1.120 infecciones y 80 decesos. Túnez tiene 596 casos y 22 muertes. Libia, un país deshecho por la guerra, de momento solo ha dado cuenta de 19 casos y una muerte.
En el resto del continente, el último en el que el Covid-19 ha penetrado, apenas hay lugares donde la pandemia no se haya hecho presente, aunque el registro de casos aún no es alarmante. Destacan Burkina Faso (364 casos y 18 muertos), Camerún (658 y ocho muertes), Ghana (287, cinco muertos), Senegal (226 y dos muertes), Nigeria (238 y cinco muertes), Costa de Marfil (323 y tres muertes), Mauricio (244 y siete muertes), República Democrática del Congo (161 casos, 18 fallecidos), Kenia (158 y seis muertes), Níger (253 casos y diez muertes), Ruanda (105), Guinea (128) y Madagascar (82).
Oceanía
Australia (5.846 casos, 43 muertes). El primer ministro de Australia, Scott Morrison, ha anunciado que impondrá el aislamiento obligatorio durante 14 días para todos aquellos pasajeros que lleguen al país desde el extranjero.
Nueva Zelanda registra 1.160 casos y una muerte; Guam, 112 y cuatro muertes.