Irán celebro el 41º aniversario de la Revolución Islámica

Madrid/Andaluznews

Irán celebro el 11 de febrero, el 41 aniversario de la victoria de la Revolución Islámica de 1979, día en el que el pueblo iraní puso fin a la monarquía Pahlavi, apoyada por los poderes occidentales, y se decantó por República Islámica como sistema de gobierno.

La Revolución Islámica fue el cambio más grande del poder en la historia de Irán y convirtió la monarquía en un Gobierno popular.

En febrero de 1979, los iraníes hicieron un cambio fundamental en el sistema de gobernación del país. Acabaron con la monarquía dictatorial de la dinastía Pahlavi e instauraron el sistema político de la República Islámica, bajo el liderazgo del ayatolá Seyed Ruholá Mousavi Jomeini.

Aunque en los años previos a 1979 el ruido del descontento popular se escuchaba en el país, las protestas que dieron lugar a la Revolución comenzaron a finales de 1977. Más tarde, estas se convirtieron en una campaña de resistencia social que incluyó tanto a elementos religiosos como seculares.

Entre agosto y diciembre de 1978, las huelgas y las protestas paralizaron el país. La dependencia completa de la monarquía Pahlavi del Occidente, sobre todo, de Estados Unidos, la corrupción, el alejamiento de la religión y la injusticia social generalizada, fueron algunas de las causas de las protestas populares.

Ante el aumento de las manifestaciones, el 16 de enero de 1979, el rey abandonó el país con destino a El Cairo, capital de Egipto, dejando a cargo a un consejo de regencia. Poco después, el líder ideológico de la Revolución, el Imam Jomeini (que en paz descanse), exiliado en Francia, fue invitado a volver al país. El ayatolá Jomeini fue recibido por millones de seguidores.

Los días previos a la victoria de la Revolución Islámica de Irán, distintas ciudades se convirtieron en escenarios de violentos y sangrientos enfrentamientos entre la gente y la guardia monárquica. Los manifestantes violaban el toque de queda emitido por el Gobierno.

Por fin, el día 11 de febrero de 1979, todo el ejército se rindió ante las fuerzas populares y la Revolución Islámica resultó victoriosa.

El primero de abril, Irán votó en un referéndum nacional a favor de convertirse en una República Islámica y aprobar una nueva Constitución.

Fiesta Nacional de la República Islámica de Irán en Madrid

  

La ceremonia del 41º aniversario de la Revolución Islámica, se celebró el martes en la Embajada de la República Islámica de Irán en Madrid.

Durante el acto, al que asistieron autoridades estatales españolas, un gran número de embajadores y diplomáticos, algunas personalidades políticas, sociales, científicas, los universitarios, las activistas económicas, los reporteros y directores de los medios, las ONG, los directores de comunidades islámicas así como iraníes residentes en Madrid, tras la interpretación del himno nacional de la República Islámica, el embajador Hassan Qahqavi pronunció un discurso en el cual resaltó los 400 años de las relaciones diplomáticas entre Irán y España, ofreciendo asimismo una información sobre las relaciones bilaterales.

«Aunque las injustas sanciones de EEUU contra Irán y sus amenazas a otros estados a interrumpir  su cooperación con nuestro país, particularmente en el campo de las transacciones bancarias y relaciones comerciales, han reducido notablemente el volumen de los vínculos económicos entre ambos estados, pero las relaciones entre Irán y España en varios campos, político, económico y cultural siguen en el camino correcto», destacó el embajador.

En otra parte de sus declaraciones, el jefe de la misión iraní en España se refirió a la buena cooperación cultural entre ambos países, destacando que la celebración de la exposición del Museo de Irán “La cuna de la civilización” con la colaboración del Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), en el primer semestre del actual año, así como la actual exposición de las 300 antigüedades procedentes de España que se remontan hasta 350.000 años atrás hasta el siglo XX en el Museo Nacional de Irán, es un punto de inflexión en las relaciones bilaterales.

En este sentido, informó que la ceremonia conmemorativa de poeta iraní Jayyam se celebrará la próxima semana en las universidades de Nebrija y Complutense de Madrid.

Al final de la ceremonia y en reconocimiento a los esfuerzos de Qashqavi en desarrollar y ampliar las relaciones entre Irán y España se le entregó el diploma de honor de la Asociación del Mundo Diplomático

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *