ACTO DE PRESENTACIÓN DEL CENTRO AMAN INTERNACIONAL POR LA PAZ EN ESPAÑA Y LA UNION EUROPEA SEDE ALMERIA -ANDALUCIA

Almería/Andaluznews-2019

El sábado 23 de noviembre se presentó en el CAP Javier Verdejo de Almería el Centro Aman Internacional por la Paz, el acto fue presentado por Mariano Junco, en nombre del CAP Javier Verdejo y contó con la participación de Hanan Ait Brich, estudiante universitaria y voluntaria en Cruz Roja, Alicia Belmonte, en nombre de Nación Andaluza, Hassan Haida, periodista y presidente del Centro Aman por la Paz y Kamel Rayan, luchador por la liberación de Palestina, ex alcalde en los territorios ocupados y diputado palestino en el Estado de Israel. (Ver el video) Acto de presentacion Centro Aman 23-11–2019

Su Presidente, Hassan Haida, definió el Centro Amán Internacional por la paz como una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito de la solidaridad internacional, los derechos humanos, la cooperación, la investigación y la educación para incidir en la conciencia social y contribuir a crear unas relaciones internacionales justas y solidarias que propicien un desarrollo equitativo con paz y dignidad.

Hassan afirmó en su intervención que el Centro Amán Internacional por la paz « Intentamos conseguir acabar con las desigualdades que impiden unas relaciones entre el Norte y la gran mayoría del Sur en unas mínimas condiciones de justicia«.

Según el presidente del Centro Aman Internacional Por la Paz el objetivo «Es estrechar las relaciones entre el mundo como convivencia de paz, con otras entidades tanto nacionales como internacionales, así como la programación, organización, tramitación y ejecución de proyectos con finalidad colectiva. Cualquier otra institución publica o privada cuyo concurso o relación le permite al Centro el mejor cumplimiento de sus fines«.

El presidente del Centro Aman agradecio en su palabra a los asistentes, organizadores de este evento.

Por su parte, Hanan Ait Brich explicó que la finalidad de la creacion del Centro Aman Internacional por la Paz «Buscamos promover a la mujer para que desarrolle las

cualidades de empatía, perdón y amor incondicional, y sea una ‘mujer de paz’, cultivando su carácter y corazón de servicio a los demás no solo hacia su familia biológica como también hacia los hombres, mujeres y niños en España y en el mundo«.

Como mujeres pertenecientes a esta organización, nos adherimos a los principios de que la colaboración, las iniciativas y el fortalecimiento mutuo a través del intercambio cultural, religioso y de cualquier forma de vida no violenta es fundamental para crear familias saludables y capacitadas, contribuyendo así a la resolución de los problemas sociales en general.

Agrego, Ait Brich «Desarrollaremos programas en diferentes áreas tales como; Proyectos de intercambio cultural, la creación de Redes de Mujeres en el Mundo, proyectos de Ayuda Humanitaria y de Paz en África, Asia y Continente Americano; nuestra Iniciativa de Mujeres para la Paz en Oriente Medio; Iniciativas para el Matrimonio y la Familia, etc«.

Tanto hombres y mujeres tienen los mismos derechos y obligaciones y, por lo tanto, deben ser iguales en darles la oportunidad de contribuir con sus cualidades y perspectivas únicas al liderazgo en una sociedad.

Cabe destacar que uno de los objetivos del Centro Aman Internacional Por la Paz es estrechar las relaciones entre todos los seres humanos, Apunto.

A continuación, Alicia Belmonte, en nombre de la Organización que represento, NACIÓN ANDALUZA, organización independentista andaluza, socialista y feminista quiero

saludar al pueblo palestino y en este caso, al Centro Aman Internacional Por la Paz, representados hoy aquí por el Señor Rayan Kamel y por el señor Hassan Haida. Y por supuesto a todas las mujeres y hombres, hoy aquí presentes.

Alicia, señaló en su intervencion «Queremos establecer estrategias de alianza y coordinación con el resto de pueblos del ámbito mediterráneo con vistas a la ayuda y al apoyo mutuo. Y en este aspecto hemos puesto , ponemos y pondremos siempre en primer lugar la colaboración con la lucha del pueblo pales!no. Y en particular como mujeres feministas y revolucionarias, que aspiramos a ser, queremos en el futuro mantener estrechos lazos de colaboración con nuestras hermanas, las mujeres palestinas«. Gracias a todas y a todos Viva Andalucía Libre y Viva Palestina Libre.

Finalmente, clausuró el acto, Kamel Rayan, miembro del Centro Aman en los territorios ocupados del 48 «Quiero agradecer a los asistentes y un agradeciemiemto espcial a Mariano Junco y a mi amigo Hassan Haida , Hanan Ait Brich y Alicia Belmonte, soy contento con este encuentro y primero que ve antes que entrar la bandera palestina, este bandera si levanta o alza por mi hijo o palestinos que viven dentro de israel seran juzgados y sancionados, estos sentimentos como palestino es un gran logro, solo la gente libre que defenden la libertad, y los malos que defenden la maldad «.

«Tendremos que vivir en seguridad y paz. porque la alternativa de la seguridad y la paz es la guerra derramamiento de sangre, todo recordeis en 1976 Javier Verdejo que escribo en la pared tal..tal cosas. nosotros la policia isreali se asasino 59 palestinos porque hay una ausencia de seguridad y paz y se coverti la sociedad en sangre , la injsticia, la opricion..etc. Por esta razon se creo el Centro Aman Internacional por la Paz para conservar la seguridad y la paz para todos. y traer la paz a todos porque la vida sin paz es un infierno«.

El acto concluyó con los asistentes tapándose un ojo con una cartulina amarilla en la que podía leerse en español y árabe la palabra «NOلا», en protesta por la pérdida de un ojo del fotoperiodista palestino Muath Amarneh de 32 años tras ser disparado por francotirador israelí.

Una vez finalizado este acto de presentación que contó con la asistencia de organizaciones de derechos humanos y ONG, así como numerosas representes de asociaciones y personalidades de la política, de la economía, artistas plásticos, de la cultura, estudiantes universitarios, representantes, medios de comunicación y de la vida social de andalucia, quienes disfrutaron en todo momento de gentilezas y el obsequio servido que incluyó los tradicionales te y dulces árabes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *