Día de la mujer 2019
¡Feliz Día de la Mujer 2019! Tal día como hoy, un 8 de marzo, se estableció esta efeméride para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres.
El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que ha jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.
Bajo el lema «Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres», la celebración de 2018 se suma a un movimiento mundial sin precedentes por los derechos, la igualdad y la justicia de las mujeres. El acoso sexual, la violencia y la discriminación contra las mujeres han acaparado los titulares y el discurso público, con una creciente determinación a favor del cambio.
El Día Internacional de la Mujer nos brinda la oportunidad de transformar el impulso en acción, de empoderar a las mujeres en todos los contextos, y rendir homenaje a las activistas que trabajan sin descanso defendiendo los derechos de las mujeres y animando a las mujeres a que se desarrollen plenamente.
La Asamblea General de las Naciones Unidas acordó establecer el Día de la Mujer el 8 de marzo en el año 1975 con el objetivo de reivindicar que mujeres pertenecientes a todos los continentes lucharan por la igualdad, la paz, la justicia, el respeto pleno a los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo sostenible.
Pero, por supuesto, la elección de esa fecha en concreto, no fue al azar, sino que se escogió por ser una efeméride significativa históricamente.
Historia del 8 de marzo
Aunque ya en la Revolución Francesa las mujeres pidieron tener los mismos derechos que los hombres, las movilizaciones que dieron lugar a la conmemoración de este día se produjeron durante la Revolución Industrial. De hecho, el primer Día Nacional de la Mujer de la historia tuvo lugar en Nueva York, el 28 de febrero de 1909. Un año después, en 1910, en Copenhague gracias a una propuesta realizada por Clara Zetkin, se proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y aunque no se especificó día concreto, sí se acordó que fuera en el mes de marzo. Ocurrió gracias a un acuerdo de un número superior a 100 mujeres procedentes de 17 países.
Al año siguiente, el 19 de marzo de 1911, tiene lugar la primera celebración del Día Internacional de la Mujer en cuatro países europeos: Alemania, Suiza, Dinamarca y Austria. Ese fue el día en el que se reclamaron los siguiente derechos para las mujeres: derecho al trabajo, al voto, a la no discriminación laboral y a la formación profesional, además de la posibilidad de ocupar cargos públicos.
Pero sin duda, hubo un hecho histórico en marzo de ese mismo año, justo una semana después, que resultó realmente significativo, y fue el incendio de la fábrica Triangle en Nueva York, donde perecieron más de 140 mujeres.
Por otro lado, el 8 de marzo de 1917, las amas de casa rusas provocaron revueltas para pedir el fin de la guerra y poder tener alimentos. A partir de ese año, los países comenzaron a instaurar este día hasta que, en 1975, la ONU declaró oficialmente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.