El 40 aniversario de la Constitución reunirá en el Congreso a tres generaciones de la monarquía

El rey Felipe VI, Juan Carlos I y la princesa Leonor tras el acto de proclamación del primero ante las Cortes

  • Felipe VI, Juan Carlos I y Leonor coincidirán por primera vez en el hemiciclo en un acto oficial

  • Serán recibidos por Pedro Sánchez y los presidentes del Congreso, el Senado, el TC y el CGPJ

 AGENCIAS

El rey Felipe VI, Juan Carlos I y la princesa Leonor tras el acto de proclamación del primero ante las Cortes EFE/Juan Carlos Hidalgo

La conmemoración del 40 aniversario de la Constitución que se celebra este jueves en el Congreso de los Diputados contará, de manera excepcional, con el actual jefe del Estado, con el anterior monarca y la heredera de la Corona. Felipe VI, Juan Carlos I y Leonor coincidirán por primera vez en el hemiciclo en un acto oficial, en el que la presencia de la princesa de Asturias no se confirmó hasta la pasada semana.

También será la primera vez que el rey emérito visite oficialmente el Congreso desde la solemne apertura de la décima legislatura, en diciembre de 2011, si bien el entonces jefe del Estado volvió a la Cámara Baja en marzo de 2014 para rendir homenaje al fallecido Adolfo Suárez en la capilla ardiente instalada en el Salón de Pasos Perdidos.

No estuvo, sin embargo, en la conmemoración del 40 aniversario de las primeras elecciones democráticas, organizada también en el hemiciclo de la Cámara Baja, después de que algunos medios informaran de su malestar por no haber sido invitado.

Zarzuela explicó entonces que él mismo había dejado dispuesto antes de abdicar que, una vez que su hijo fuera rey, no estaría presente cuando el nuevo monarca interviniera ante los parlamentarios en sesiones solemnes de las Cortes.

Menos tiempo ha pasado desde que visitase el Congreso la princesa Leonor, quien acompañó a sus padres, al igual que su hermana, en la apertura de la XII Legislatura en noviembre de 2016.

Día de la Constitución: ¿Por qué se celebra el 6 de Diciembre?

 Tras la dictadura comandada por Francisco Franco, nuestro país sufrió un proceso de transición muy importante.

La Constitución española de 1978 marcó una nueva era en la España moderna

El próximo 6 de diciembre, se celebrará en España una de las festividades más representativas de nuestro país: el Día de la Constitución. Una fiesta nacional que muchos conmemoran por su carácter no lectivo, pero que en realidad evoca un trasfondo histórico que se extiende hasta nuestros días. ¿Cuál es el auténtico origen del Día de la Constitución?

¿Por qué el Día de la Constitución se celebra el 6 de diciembre?

Día de la ConstituciónEspaña dejó atrás la dictadura del General Francisco Franco.

Aunque muchos ignoran la procedencia de esta fecha tan señalada, los acontecimientos que llevaron a su instauración son de sobra conocidos por todos. El origen del Día de la Constitución se remonta al año 1978, tras el final de la dictadura que durante 40 años comandó el General Francisco Franco. Su muerte el 20 de noviembre de 1975 inauguró un proceso de transición que desembocaría en la monarquía parlamentaria que actualmente se mantiene al frente del país.

La llegada del sistema democrático fue ratificada en un referéndum donde gran parte de la población española demostró su compromiso con el cambio. La votación tuvo lugar el 6 de diciembre de 1978 y constaba de una simple, aunque contundente, pregunta: “¿Aprueba el Proyecto de Constitución?”. Más del 88% del electorado se mostró a favor de esa transición que dejó atrás décadas de represión e inestabilidad política. Dando paso a una era donde la libertad, la pluralidad y la tolerancia se muestran en su máximo esplendor.

No obstante, el Día de la Constitución que el próximo miércoles celebraremos no llegó al calendario hasta 1983, después de ser regulada por el Real Decreto 2964/1983, el 30 de noviembre de ese mismo año. Desde entonces, todos los 6 de diciembre la Administración del Estado, las Fuerzas Armadas y los centros educativos celebran diversos actos conmemorativos.

¿En qué consiste la Constitución de 1978?

Día de la ConstituciónEl rey Juan Carlos I firma el texto de la Constitución de 1978.

La Constitución de 1978, aprobada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre, supuso la culminación de la llamada transición democrática. Esta precipitó una serie de acontecimientos políticos e históricos que transformaron el régimen dictatorial en un Estado social y democrático de derecho. Una ley fundamental que afianzó el principio de soberanía nacional y que estableció la monarquía parlamentaria como forma de gobierno. Mediante la cual, el soberano ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo y ejecutivo.

El Día de la Constitución festeja los muchos cambios que acompañaron a este nuevo sistema como la división de poderes, el sufragio universal, la organización territorial, la seguridad jurídica o el progreso de la cultura y la economía.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *