12 de Octubre: Día de la Hispanidad

El Día de la Fiesta Nacional de Españ

12 DE OCTUBRE-1

  • Participan unos 4.000 militares y 150 vehículos de todos los cuerpos en el desfile militar de la Fiesta Nacional de España
  • Sigue toda la jornada del Día de la Hispanidad y el desfile de las Fuerzas Armadas del 12 de Octubre
  • Sigue la recepción en el Palacio Real por parte de SS.MM. los Reyes de España. Los primeros en ser recibidos han sido el Presidente, Pedro Sánchez, acompañado de su mujer, Begoña Gómez
AndaluzNews/Agencias

El Día de la Fiesta Nacional de España incluye como elemento central de sus actos conmemorativos un desfile militar, que se desarrolla cada año en Madrid, con la asistencia de los Reyes de España, gobierno y autoridades. El mismo tiene lugar en el Paseo de la Castellana de Madrid, entre la Plaza de Cuzco y los Nuevos Ministerios. La tribuna de autoridades ha sido instalada en la Plaza de Lima, junto al Estadio Santiago Bernabéu. En otras ocasiones ha estado enclavada en el Paseo del Prado.

Los actos se inicial ofocialmente con la llegada de los Reyes de España y el izado de la bandera nacional. Se realiza luego un homenaje a quienes dieron su vida por España y sigue el desfile de las unidades militares, de los tres ejércitos, la Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencias, la Guardia Real., Protección Civil y Salvamento Martímo El desfile aéreo previsto ha sido suspendido por las condiciones climatológicas. Se procederá finalmente al arriado de la bandera.

En el desfile participan unos 4.000 militares con unos 150 vehículos de todos los tipos. Desfilan también seis banderas históricas españolas, con motivo del 175 aniversario de la adopción del actual moelo.

Un brieve historia sobre los nombres del del 12 de octubre: de Fiesta Nacional a Día de la Hispanidad, de la Raza … o de la Resistencia Indígena

Reinaba en España en 1892 la Regente María Cristina cuando los próceres del país pensaron que aprovechando el cuarto aniversario del Descubrimiento de América por Colón sería bueno instaurar el 12 de octubre de cada año como día de la Fiesta Nacional. La idea era unir una celebración con una gesta histórica que engrandeciera la celebración. La conmemoración fue bien recibida a ambos lados del Atlántico aunque con el tiempo su nombre ha ido adaptándose a los nuevos tiempos y cambiando de nombre aquí y allá.

12 DE OCTUBRE

El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón desembarcó junto con sus hombres a la isla Guananí, en el archipiélago de las Bahamas, dando comienzo a un puente cultural entre los pueblos de América y España que se mantiene hasta hoy.

Fue en 1892, al celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento, bajo la regencia de María Cristina, cuando en un real decreto se propuso hacer coincidir esa efeméride con la celebración de la Fiesta Nacional. La ley de 1987, que estableció por ley la fecha como Fiesta Nacional de España, explicó así los motivos para hacer coincidir ambas fechas:

La fecha elegida, el 12 de Octubre, simboliza la efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos.

¿Fiesta nacional o Día de la Hispanidad?

Aunque ‘popularmente’ se conoce como Día de la Hispanidad, y así se denomina en algunos otros países Latinoamericanos, la ley de 1987 establece que lo que se celebra el 12 de octubre es la Fiesta Nacional de España, sin mencionar la hispanidad.

No siempre ha sido así, en un Real Decreto anterior, de 1981, por el que se establecían normas para la celebración del 12 de octubre, se hablaba del día de la Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad. Y antes de eso el 12 de octubre se había denominado Día de la Raza, un nombre que aún conserva ‘popularmente’ en algunos países americanos.

12 DE OCTUBRE-3

La denominación de Día de la Raza es citado por primera vez en enero de 1913 en una hoja difundida por la asociación Unión Ibero-Americana de Madrid, como una idea de su presidente, el exalcalde de Madrid y exministro Faustino Rodríguez San Pedro, para unir a todos los pueblos de habla hispana.

La idea cuajó y a lo largo de los primeras décadas del siglo XX distintos países de Latinoamérica comenzaron a instaurar el 12 de octubre como festivo en sus territorios, utilizando algunos la denominación de Día de la Raza, como el caso de Honduras, donde aún se utiliza.

Otros países, como Argentina o Nicaragua, acogieron en un primer momento la denominación de Día de la Raza, pero posteriormente cambiaron la fiesta de nombre: a Día del Respeto a la Diversidad Cultural, en Argentina, y a Día de la Resistencia Indígena, en Nicaragua.

¿Por qué hay un desfile militar?

El Día de la Hispanidad no tiene nada que ver con el Día de las Fuerzas Armadas, entonces… ¿Por qué desfilan las Fuerzas Armadas?

12 DE OCTUBRE-4

La razón es «realzar en lo posible» la conmemoración de la Fiesta Nacional de España y «buscar en la misma la plena integración de todos los elementos históricos y culturales que conforman la nación española«, según se explica en un Real Decreto de 1997 que estableció por ley el desfile militar.

En virtud de ese texto legal, se trasladaron al 12 de octubre los actos más significativos que se venían desarrollando anualmente el Día de las Fuerzas Armadas, al considerar que tal medida «resalta la identificación de las Fuerzas Armadas con la sociedad a la que sirven, uniendo el más brillante acto anual de las mismas a los demás de celebración de este día».

12 DE OCTUBRE-5

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *