-
Exposición y ciclo de cine iraní del 22 de febrero hasta el 18 de marzo
-
La cultura de Irán y Almería se dan la mano en el Museo
-
Piezas inspiradas en la antigua Persia junto con un ciclo de cine conforman las jornadas
En su discurso, el embajador iraní Mohammad Hassan Fadaifard expresó su satisfacción de que la cultura de su país se expusiera en el museo, asegurando que el arte es la mejor manera para que las naciones intercambien sus puntos de vista y comprendan correctamente otras culturas.
Aseguró asimismo que la República Islámica de Irán y el Reino de España, con sus antiguas civilizaciones e historia, han sido cunas de la ciencia y del arte, desempeñando un papel influyente y eterno en la historia artística mundial.
Durante la ceremonia de apertura, el agregado cultural de Irán en España, Alireza Esmaili, se refirió también a los aspectos culturales comunes existentes en ambos países, y agradeció a las autoridades de Almería su cooperación en la organización del evento.
Durante la Semana Cultural, además de proyectar varias películas iraníes, se expondrán pinturas de Shahla Moazzezi, esmaltes y obras de arte de grabado de Ali Asghar Mirzakhani, así como caligrafías de Mohsen Soleimani.
El Museo de Almería ofrece del 22 de febrero al 18 de marzo una muestra de la cultura y el arte persa en una propuesta que incluye una exposición de diferentes modalidades artísticas, un ciclo de cine y una conferencia. La delegada del Gobierno de la Junta, Gracia Fernández, se ha referido a “las influencias culturales comunes en el patrimonio histórico de Irán y España” en el acto de inauguración presidido por el embajador de Irán en España, Mohammad Hassan, al que siguió la ponencia sobre arte iraní contemporáneo a cargo de la artista Shahla Maozzezi.
En la Sala se ha instalado una exposición que integra obras de la pintora Shahla Maazzezi, creaciones caligráficas de Mohsen Saleimani Marghmaleki y piezas en metal repujado y esmaltado de Ali Asghar Mirzakahanian.
Shahla Maozzezi, nacida en 1953 en Gorgán (Irán), se doctoró en la Universidad de París con una tesis sobre la arquitectura tradicional iraní. Desde 1987 se dedica a la pintura. A lo largo de su premiada trayectoria ha realizado medio centenar de exposiciones, individuales y colectivas, en distintos países de Europa. Los fenómenos naturales, los mitos y el bullicio de las ciudades están presentes en sus obras a través de los colores.
Nacido en 1970 en Shahr eKord, Mohsen Soleimani es ingeniero de Obras y Caminos y graduado en caligrafía. Experto en el trazado de varios tipos caligráficos muy conocidos en la cultura persa y árabe, ha ejercido como profesor universitario en Artes Caligráficas y Gráficas y Artes Figurativas y ha dirigido el Centro de Arte de Isfahán. Soleimani ha participado en numerosas exposiciones y en decenas de simposios de caligrafía dentro y fuera de Irán.
Mirzakhanian es especialista en el arte del esmaltado con una experiencia de 15 años en el sector. Ha trabajado en el ornato de más de 25 edificios religiosos y en el repujado y esmaltado de metal. Sus obras siguen los estilos florales, los arabescos y los dibujos de aves.
Además de esta muestra artística, también se ha programado una semana de cine iraní con la proyección de las películas ‘Bajo la luz de la luna’ (viernes 23, a las 20.00 horas) y ‘Muy lejos, muy cerca’ (sábado 24, a las 12.00 horas), de Reza Mirkarimi; ‘El canto de los gorriones’ (domingo 25, 12.00 horas), de Majid Majidi; ‘Una cuna para una madre’ (sábado 3, 12.00 horas), de Panah Bar Khoda, y ‘Dios se encuentra cerca’ (domingo 4, 12.00 horas), de Ali Vazirián.
La delegada del Gobierno de la Junta, Gracia Fernández, ha señalado que estas jornadas “son una oportunidad para conocer Irán a través sus expresiones artísticas”. “Un encuentro de este tipo debía celebrarse en un centro innovador en la conservación y divulgación del patrimonio histórico, en un espacio abierto a las más diversas propuestas culturales y sociales como es el Museo de Almería”, ha destacado Fernández.
El Museo de Almería ofrece del 22 de febrero al 18 de marzo una muestra de la cultura y el arte persa en una propuesta que incluye una exposición de diferentes modalidades artísticas, un ciclo de cine y una conferencia. La delegada del Gobierno de la Junta, Gracia Fernández, se ha referido a “las influencias culturales comunes en el patrimonio histórico de Irán y España” en el acto de inauguración presidido por el embajador de Irán en España, Mohammad Hassan, al que siguió la ponencia sobre arte iraní contemporáneo a cargo de la artista Shahla Maazzezi.
En la Sala se ha instalado una exposición que integra obras de la pintora Shahla Maazzezi, creaciones caligráficas de Mohsen Saleimani Marghmaleki y piezas en metal repujado y esmaltado de Ali Asghar Mirzakahanian.
Shahla Maazzezi, nacida en 1953 en Gorgán (Irán), se doctoró en la Universidad de París con una tesis sobre la arquitectura tradicional iraní. Desde 1987 se dedica a la pintura. A lo largo de su premiada trayectoria ha realizado medio centenar de exposiciones, individuales y colectivas, en distintos países de Europa. Los fenómenos naturales, los mitos y el bullicio de las ciudades están presentes en sus obras a través de los colores.
Nacido en 1970 en Shahr eKord, Mohsen Soleimani es ingeniero de Obras y Caminos y graduado en caligrafía. Experto en el trazado de varios tipos caligráficos muy conocidos en la cultura persa y árabe, ha ejercido como profesor universitario en Artes Caligráficas y Gráficas y Artes Figurativas y ha dirigido el Centro de Arte de Isfahán. Soleimani ha participado en numerosas exposiciones y en decenas de simposios de caligrafía dentro y fuera de Irán.
Mirzakhanian es especialista en el arte del esmaltado con una experiencia de 15 años en el sector. Ha trabajado en el ornato de más de 25 edificios religiosos y en el repujado y esmaltado de metal. Sus obras siguen los estilos florales, los arabescos y los dibujos de aves.
Además de esta muestra artística, también se ha programado una semana de cine iraní con la proyección de las películas ‘Bajo la luz de la luna’ (viernes 23, a las 20.00 horas) y ‘Muy lejos, muy cerca’ (sábado 24, a las 12.00 horas), de Reza Mirkarimi; ‘El canto de los gorriones’ (domingo 25, 12.00 horas), de Majid Majidi; ‘Una cuna para una madre’ (sábado 3, 12.00 horas), de Panah Bar Khoda, y ‘Dios se encuentra cerca’ (domingo 4, 12.00 horas), de Ali Vazirián.
La delegada del Gobierno de la Junta, Gracia Fernández, ha señalado que estas jornadas “son una oportunidad para conocer Irán a través sus expresiones artísticas”. “Un encuentro de este tipo debía celebrarse en un centro innovador en la conservación y divulgación del patrimonio histórico, en un espacio abierto a las más diversas propuestas culturales y sociales como es el Museo de Almería”, ha destacado Fernández.
Durante la ceremonia de apertura
Este acto de la exposición, que contó con la asistencia de, Subdelegado de Almeria, Andrés García Lorca y la delegada de junta de Andalucia Gracia Fernández, así como el diputado provincial de Almería Roberto Baca, ademas representes, autoridades militares y civiles, de las grandes empresas, Jefes de organismos provinciales, personalidades de la política, diputados provinciales, Secretarios del Estado, Directores Generales de Política Exterior y de Seguridad Internacional y los responsables de la Dirección General de Protocolo, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, así como numerosos embajadores de los países árabes islámicos, así como los demás embajadores extranjeros acreditados en España; y representes diplomáticos de todas las embajadas, como agregados militares y altos funcionarios de distintos ministerios y representantes de las grandes empresas españolas, Jefes de organismos internacionales; personalidades de la política, diputados provinciales y de la economía, artistas plásticos, de las ciencias, de la cultura; representantes de partidos políticos; medios de comunicación, abogados y médicos y de la vida social Almeriense.