Rajoy convoca un consejo de ministros extraordinario y rechaza la declaración de independencia y la mediación

Puigdemont_Rajoy 

    • Puigdemont declara la independencia de Cataluña y la suspende para dialogar
    • Santamaría: «El diálogo se hace respetando la ley y las normas del juego»
    • Rajoy se reúne con Pedro Sánchez y lo hará el miércoles con Albert Rivera
    • Sigue en vivo y en directo la jornada en el Parlament de Cataluña

El Gobierno ha convocado un consejo de ministros extraordinario para el jueves a las 9:00 horas, en el que pretende definir «los pasos a seguir» para responder a la intervención del presidente catalán, Carles Puigdemont, que primero ha declarado la independencia de Cataluña ante el Parlamento autonómico aunque dejándola en suspenso en aras de una negociación con el Estado y luego, para evitar la ruptura con sus socios, ha firmado un simbólico documento junto a los diputados de Junts pel Sí y la CUP que proclama «la república catalana, como Estado independiente» y en la que no aparece ninguna mención a suspender los efectos de la declaración de independencia.

En una breve comparecencia sin preguntas en el Palacio de la Moncloa mientras el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunía con el líder de la oposición, Pedro Sánchez, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha criticado la intervención de Puigdemont, «el discurso de una persona que no sabe dónde está, a dónde va ni con quién quiere ir» y que ha sumido a Cataluña en «su mayor nivel de incertidumbre».

Y también ha sentenciado que «ni Puigdemont ni nadie puede pretender imponer una mediación sin volver a la legalidad» . «El diálogo entre demócratas se hace respetando la ley y las normas del juego y no inventándolas a su voluntad», ha añadido, reafirmando sus propias palabras en la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde afirmó antes del discurso de Puigdemont que «no cabe mediación entre la ley y la desobediencia ni entre la democracia y la imposición».

Aun antes de que acabara el pleno en el Parlamento catalán, desde el Gobierno rechazaba dar validez a ninguno de los hitos políticos en Cataluña del último mes, que culminan en una supuesta mayoría independentista.

Así, ha sostenido Sáenz de Santamaría que no es posible sacar conclusiones válidas de una ley del referéndum «que no existe», al estar suspendida por el Tribunal Constitucional, del supuesto recuento de un referéndum «que no se ha producido», el del 1 de octubre, ilegal y celebrado sin ningún tipo de garantías, ni que «se constate por parte de nadie en el Parlament que la mayoría de los catalanes quiere un Estado independiente» mediante una «declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita» que el Gobierno considera «inadmisible».

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *