Al menos 10 muertos tras una fuerte explosión en el metro de San Petersburgo en Rusia
La deflagración dejó decenas de heridos heridos, algunos de ellos menores. El presidente ruso Vladimir Putin, quien se encontraba en la ciudad, dijo que no descarta ninguna causa, incluida la de un atentado terrorista.
Una fuerte explosión en el metro de la ciudad rusa de San Petersburgo, la segunda más importante de Rusia, dejó al menos 10 muertos, según la agencia de noticias Interfax. Al menos 50 personas, entre ellas varios menores, han resultado heridos.
El presidente ruso Vladimir Putin, que se encontraba en la ciudad para reunirse con su homólogo bielorruso, afirmó que las autoridades no descartan ninguna teoría, incluida la de un ataque terrorista.
«Las causas de este evento aún no se han determinado, es muy pronto aún. La investigación nos lo dirá. Sin duda, vamos a considerar todas las posibilidades, como un accidente, un acto criminal y, desde luego, que sea terrorismo», sostuvo el mandatario ruso, quien ofreció sus condolencias a los familiares de los fallecidos.
La deflagración se produjo a las 2:40 pm (hora local) en un vagón del metro entre las estaciones Tekhnologichesky Institut y Sennaya Square, en el suroeste de la ciudad, según confirmó el Comité Nacional Antiterrorista. La estación Tekhnologichesky Institut es una de las más concurridas de la ciudad al encontrarse en el cruce de dos las principales líneas del metropolitano.
Imágenes publicadas en las redes sociales muestran una densa columna de humo en el interior del suburbano, gente en el suelo y un vagón con la puerta destrozada.
Una fuente citada por la agencia Interfax informó que el explosivo contenía una cantidad equivalente a 200-300 gramos de TNT.
Dos explosiones en el metro de San Petersburgo han causado al menos una decena de muertos, según ha confirmado el portavoz de la lucha antiterrorista ruso.
Cierran todas las estaciones del metro de San Petersburgo, según Sputnik
Imágenes difundidas por la prensa local muestran una gran humareda en el andén donde se ha producido la explosión y daños en uno de los vagones del metro.
Según la administración del metropolitano de la antigua capital zarista, al parecer la explosión fue causada por un artefacto. El presidente ruso, Vladimir Putin, se encuentra este lunes en San Petersburgo para reunirse con su homólogo bielorruso, Aleksander Lukashenko.
Al menos 10 personas han muerto y otras 50 han resultado heridas en las explosiones en el metro de San Petersburg, según ha informado la prensa rusa.
La primera explosión ha tenido lugar en la estación de Sennaya Ploshchad. «Ha habido quejas por el humo y nuestro personal se ha trasladado hasta allí», ha contado un portavoz regional del Ministerio de Emergencias de Rusia citado por la agencia de noticias Itar-Tass.
Poco después se ha registrado una segunda explosión en Instituto Tejnologuicheski. Fuentes consultadas por la televisión local Rossiya 24 han afirmado que se trata de artefactos explosivos que contendrían metralla. Imágenes difundas por la prensa rusa muestran una gran humareda y daños en los vagones de metro.
Facebook ha activado la comprobación de estado de seguridad para los habitantes de San Petersburgo.
Putin ha enviado sus condolencias a las familias de las víctimas del metro de San Petersburgo. El presidente ruso ha dicho que se están estudiando todas las posibles causas de las explosiones, incluyendo la posibilidad de que sea un ataque terrorista, informa la agencia local Sputnik.
El aeropuerto de San Petersburgo refuerza sus medidas de seguridad, según informa Sputnik. El metro de Moscú también ha aumentado la vigilancia.
Una fuente oficial ha declarado al medio ruso Sputnik que las bombas que estallaron en el metro eran de fabricación casera y tenían poca potencia.
Otro artefacto explosivo ha sido neutralizado en la estación de metro de Ploshad Vosstania, según Associated Press.
Las autoridades de San Petersburgo han informado de que todo el transporte público terrestre de la ciudad funcionará gratis este lunes, después de la explosión.
La agencia rusa Interfax asegura que hay imágenes de vídeovigilancia del presunto culpable de la explosión en el metro de San Petersburgo, informa Reuters.
Varios países han enviado sus condolencias a las víctimas de la explosión en San Petersburgo y a sus familias, como Francia, Polonia, el primer ministro de Estaonia y un portavoz del Gobierno alemán.
Edward Snowden, el exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) que denunció el espionaje electrónico masivo de EE UU y permanece refugiado en Rusia desde 2013, ha considerado la explosión en San Petersburgo un acto terrorista. Ha escrito en Twitter que el terrorismo no se combate con una estrategia militar, sino neutralizando el resultado deseado.
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ha entregado al presidente Vladímir Putin un informe sobre la explosión en el metro de San Petersburgo, informa el Kremlin.
La ministra Skvortsova ha explicado a los medios rusos el balance de víctimas de la explosión en el metro: «Actualmente el saldo de víctimas es de 47 personas. Siete personas fallecieron en el lugar, una murió de camino al hospital, 39 fueron hospitalizadas, dos de ellas murieron en el servicio de admisión», ha declarado, según informa Sputnik.
El gobierno local de San Petersburgo ha declarado tres días de luto en la ciudad, a partir de este martes.
El maquinista del metro de San Petersburgo no se detuvo después de que ocurrió la explosión. Una portavoz del Comité de Instrucción ruso ha explicado que el convoy siguió avanzando hasta la siguiente estación para poder evacuar inmediatamente a los heridos. «El maquinista del tren en uno de cuyos vagones tuvo lugar la explosión actuó sensatamente en una situación complicada. La explosión ocurrió entre dos estaciones, pero él tomó la decisión absolutamente correcta de no parar el convoy hasta llegar a la estación. Esto permitió comenzar la evacuación inmediatamente y ayudar a los heridos», ha declarado a los medios.
Russia Today asegura que conductores particulares y taxistas están ofreciendo viajes gratis a quienes necesitan moverse por el centro de San Petersburgo, ya que la red completa de metro está cerrada después de la explosión de esta tarde.