Todos los ministros del Gobierno Rajoy juran su cargo, salvo Santamaría y Cospedal que optan por la promesa Santamaría repite como Vicepresidenta y Cospedal asume Defensa en un Gobierno con seis caras nuevas
Los 13 ministros y ministras del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy han jurado o prometido su cargo este viernes ante el Rey y los máximos representantes de los tres poderes del Estado. Tan solo Soraya Saenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal han optado por la fórmula de la promesa, mientras que el resto ha jurado su cargo.
El primero en jurar el cargo ha sido el ministro de Justicia, Rafael Catalá, que repite en el puesto y que en estas ceremonias ejerce como Notario Mayor del Reino. Tras él, uno a uno, los 13 ministros se han acercado a una mesa colocada para la ocasión en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela sobre la que reposaban un crucifijo, un ejemplar de la Constitución y una Biblia abierta por el Libro de los Números.
Aunque Felipe VI da libertad para retirar los símbolos religiosos en estos actos, hasta la fecha nadie lo ha pedido y la ceremonia de jura o promesa de los miembros del Gobierno se sigue haciendo como en tiempos de Juan Carlos I. Además del Rey, en el acto han estado presentes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los presidentes del Congreso, Ana Pastor; Senado, Pío García-Escudero; Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, y del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos.
SOLO SANTAMARÍA Y COSPEDAL ELIGEN LA FORMULA DE LA PROMESA
La mayoría de los miembros del Gobierno ha optado por la fórmula de la jura en lugar de la promesa, con la única excepción de Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal, nombrada ministra de Defensa. Para evitar equivocaciones, los ministros han ensayado la ceremonia minutos antes de su inicio y han podido leer un papel colocado sobre la mesa con el texto de su juramento.
Todos ellos se han comprometido a ejercer el cargo con lealtad al Rey y a la Constitución y a mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros. Después de jurar sus cargos, han saludado uno a uno al Rey, que les ha felicitado y después todos han posado para la tradicional foto. Después han formado un corrillo donde han conversado, ya sin presencia de la prensa.
Desde Zarzuela el Gobierno en pleno se ha dirigido al Palacio de la Moncloa para hacerse la tradicional ‘foto de familia’ en las escalinatas y celebrar el primer Consejo de Ministros, que será «meramente protocolario» según fuentes de Moncloa. Una vez acabe, los nuevos ministros tomarán posesión en sus respectivos departamentos con el traspaso de carteras.
Los integrantes del nuevo Gobierno presidido por Mariano Rajoy
Composición del nuevo Gobierno
- PRESIDENTE: Mariano Rajoy Brei
- VICEPRESIDENCIA, MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES: Soraya Sáenz de Santamaría
- MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y COOPERACIÓN: Alfonso Dastis Quecedo
- MINISTERIO DE JUSTICIA:Rafael Catalá Polo
- MINISTERIO DE DEFENSA:María Dolores de Cospedal García
- MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA:Cristóbal Montoro Romero
- MINISTERIO DEL INTERIOR: Juan Ignacio Zoido Alvarez
- MINISTERIO DE FOMENTO: Íñigo de la Serna Hernaiz
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Y PORTAVOZ DEL GOBIERNO: Íñigo Méndez de Vigo y Montojo
- MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL: Fátima Báñez García
- MINISTERIO DE ENERGÍA, TURISMO Y AGENDA DIGITAL: Álvaro Nadal Belda
- MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE: Isabel García Tejerina
- MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD: Luis de Gunidos Jurado
- MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD: Dolors Montserrat Montserrrat
Cristóbal Montoro seguirá siendo uno de los pesos pesados en el nuevo mandato de Mariano Rajoy. Conserva la cartera de Hacienda pero verá mermadas sus competencias en Administraciones Públicas.
Montoro controlará las cuentas con vistas a la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica pero no se encargará del diálogo político con los territorios.
Hasta la fecha, su departamento era el de organigrama más extenso: Hacienda y Administraciones Públicas.
Mariano Rajoy finalmente conserva en el Consejo de Ministros a las dos personas con mayor relevancia en el área económica, ya que Luis de Guindos también seguirá en el Gobierno.
Del nuevo equipo saldrán los hasta ahora ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y de Interior Jorge Fernández Díaz.