La reunión informal de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Argelia, encuentro con el cual se busca un consenso para establecer un precio justo que permita estabilizar el mercado de crudo.
El encuentro se realiza como parte del XXV Foro Internacional de Energía, que se desarrolla desde este lunes en la ciudad de Argel.
La Organización de los Países Exportadores de Petróleo, OPEP, nació en septiembre de 1960 como respuesta directa a intentos de manipular a la baja los precios de referencia precio del crudo por parte de varias compañías multinacionales conocidas como las «siete hermanas».
Los primeros países miembros fueron Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela, quienes decidieron hacer un frente común para influir en los precios del petróleo y unificar sus políticas en ese sector.
Mas tarde, entre 1961 y 1969 se incorporaron Qatar, Indonesia, Libia, Emiratos Árabes Unidos y Argelia (1969). En la década de los ’70 lo harían Nigeria, Ecuador (1973) y Gabón. Estos dos últimos países se retiraron de la organización, aunque Ecuador se reincorporo en noviembre de 2007. Angola se incorporó en 2006.
México, Rusia y Noruega han estado siempre cerca de las decisiones de la OPEP, pero nunca han llegado a ser miembros.
Actualmente, los países miembros de la OPEP producen 33,4 millones de barriles de petróleo diarios pero se ubicará en 32,5 millones por día.
Los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron este miércoles congelar la producción de crudo para reducirla a 32,5 millones de barriles diarios durante 2017.
La cantidad supone una rebaja de casi un millón de barriles diarios debido a que la producción actual se ubica en 33,4 millones. La OPEP congelará la producción del crudo para estabilizar el precio, luego de la caída que sufrió en junio de 2014 cuando bajó de 115 dólares el barril hasta los 28 dólares en enero pasado.
Los países miembros de la Opep poseen en conjunto 78 por ciento de las reservas de crudo del plantea y extraen cerca de 40 por ciento de los barriles que se comercializan en el mercado.